38 ayuntamientos han participado en la primera sesión que ha abordado las principales claves, novedades y tareas Guardar Udalsarea 2030 ha puesto en marcha la 12ª edición del “Programa de Evaluación y Seguimiento de las políticas públicas locales de desarrollo sostenible”. En el Programa se pone a disposición de las entidades participantes un servicio de asesoría especializada para acompañar y guiar a los municipios en los procesos de evaluación de los planes locales de Agenda 2030 y/o Planes de Clima y Energía, el cálculo del indicadores de desarrollo sostenible y el cálculo de los Inventario GEI y la Huella de Carbono (tanto del municipio, como de la entidad). Estos procesos se llevan a cabo a través del aplicativo online e-mugi y las herramientas para el cálculo del Inventario GEI y la Huella de Carbono desarrolladas por Ihobe, que están a disposición de los municipios y entidades comarcales integrantes de Udalsarea 2030. En la primera sesión han participado 23 personas, en representación de 38 ayuntamientos. Entre las claves de la evaluación del Plan de Clima y Energía se ha destacado que se trabajará junto con los municipios en los resultados e información de salida, de cara a facilitar el seguimiento y la rendición de cuentas de los logros alcanzados en materia de acción climática y transición energética. E-mugi es una aplicación informática on line, que Udalsarea 2030 pone a disposición de los ayuntamientos y entidades comarcales de la red, para facilitar la gestión y seguimiento de los planes de sostenibilidad y planes de clima y energía de las entidades locales comprometidas con el desarrollo sostenible y la evaluación de políticas públicas y su comunicación a la sociedad, haciendo posible la configuración de un sistema de indicadores de sostenibilidad ajustados a la planificación del municipio. La aplicación permite a cada municipio incorporar toda la información sobre los planes de acción local vinculados a la sostenibilidad local, con un enfoque integral al considerar aspectos sociales, económicos, ambientales y de gobernanza. Asimismo, en relación a compra y contratación verde (CCV), se ha hecho una breve presentación de los recursos disponibles en la web Udalsarea 2030, entre los que se encuentra la guía de ayuda para que las entidades locales puedan elaborar su propia Hoja de Ruta para la implementación de CCV. Las entidades participantes en este 12º Programa han mostrado interés en cómo abordar la alineación de los presupuestos municipales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Teniendo en cuenta que Eudel ha desarrollado una herramienta para facilitar esta tarea a las entidades. En coordinación con Eudel, se prevé poner en marcha un grupo de trabajo específico para profundizar en la aplicación práctica de esta herramienta.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Legazpi aprueba su primer Plan de Clima y Energía con vigencia hasta 2030 11/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles ICLEI busca acciones locales innovadoras para reconocerlas mediante su Local Sustainability Award 08/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Las entidades locales están llamadas a participar en la campaña ‘Let’s clean up! Euskadi’ para la prevención de residuos 02/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos 28/03/2025