El proyecto Let’s Clean Up Euskadi busca sensibilizar a la población mediante acciones de prevención de residuos y limpiezas de espacios públicos a través del voluntariado, centrándose en 3 objetivos: movilizar a un voluntariado comprometido, informar de las diferentes temáticas de prevención, y sensibilizar un amplio sector del público. Guardar En el periodo 2023 se registraron un total de 113 acciones vinculadas con actividades de sensibilización y limpiezas llevadas a cabo por 29 entidades diferentes, de las cuales más del 40% eran entidades administrativas: entes locales, mancomunidades y Ekoetxeas. En lo que vamos de 2024, ya son 14 entidades las que han organizado algún tipo de limpieza, de las cuales el 35% son administraciones públicas. Este tipo de acciones están programas para realizarse en los diferentes entornos que comprende la Comunidad Autónoma del País Vasco: riberas, monte, playas, mar, zonas urbanas, etc., pudiendo estar abiertas al público en general como cerradas a un colectivo en concreto, con diferentes grados de dificultad, pero la mayoría aptas para toda la familia. Para poder inscribirse en este proyecto y que la acción de limpieza tenga más visibilidad, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe ha habilitado una web especial en la que poder encontrar información, incluyendo un mapa interactivo donde poder ver las acciones de limpieza programadas por otras entidades a nivel Euskadi. Además, ha facilitado una serie de materiales complementarios para reforzar la actividad de la limpieza en la misma página web.El material complementario descargable de la página web consiste en una guía sobre cómo realizar las limpiezas, un cartel promocional, cartel propagandístico para invitar a la participación, cartel de resultados de cantidades de residuos recogidos, cartel de seguridad, y una infografía sobre medidas preventivas y correctoras de los espacios, todos ellos disponibles en euskera y castellano.Si tu ayuntamiento/mancomunidad está interesado en organizar una limpieza de un espacio público llevada a cabo a través del voluntariado, aún está a tiempo de participar en la campaña de la Semana Europea de Prevención de Residuos (del 29 de abril al 27 de noviembre) enviando a la dirección de ewwr@ihobe.eus los formularios de inscripción, declaración responsable y derechos de imagen descargables en la página web de Ihobe mencionada anteriormente. A modo de resultado de la limpieza y con el fin de recabar las cantidades totales recogidas entre todas las entidades, también está disponible un formulario rellenable con las cantidades y tipos de residuos recogidos. A través de este movimiento se consigue concienciar a toda la ciudadanía y dejar unos espacios más limpios en los que puedan disfrutar las actuales y futuras generaciones.