La Comisión Europea, a través de la iniciativa Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS), ha destacado como ejemplo a seguir el último informe de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y Registro EMAS en Euskadi editado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe, al considerar que este documento contribuye a la mejora de las organizaciones vascas en su desempeño ambiental a través del ecoetiquetado y el Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS. Guardar El número de ecoetiquetas en Euskadi aumentó más de un 10 % en 2023, y el número de organizaciones con un sistema de gestión medioambiental EMAS crece por encima del 7%El Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales es un instrumento de gestión que ayuda a las organizaciones a mejorar su comportamiento medioambiental, ahorrar energía y optimizar el uso de los recursos. Además, en su página web, ofrece una visión general de las ventajas de registrarse en EMAS, y un espacio para compartir e impulsar soluciones eficaces, además de abordar problemas específicos,tendiendo puentes entre las iniciativas existentes a nivel local, regional y nacional. Entre otras buenas prácticas e iniciativas políticas, la Comisión ha destacado el último informe de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y Registro EMAS en Euskadi elaborado por Ihobe en el que se subrayan las sinergias entre la etiqueta ecológica de la UE y EMAS. Crecimiento consolidado en Euskadi La evolución de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (UE) en las empresas vascas continúa ofreciendo datos favorables de su implantación y crecimiento, como se desprende del informe de resultados 2023.A lo largo de la última década, el número de productos de empresas vascas etiquetados por este sistema ha crecido un 283% y el número de certificados un 239%. En esta misma línea, el número de empresas adscritas ha aumentado un 280%. Asimismo, la evolución del Sistema de Gestión Ambiental Europeo (EMAS) en las organizaciones vascas continúa su consolidación y crecimiento, con presencia en 14 sectores de actividad y un total de cien registros. El informe de Ihobe estima que eactualmente el número de productos con Etiqueta Ecológica de la CAPV en la UE supone cerca del 2,32% de los que ostentan esta Etiqueta en el conjunto de Europa. El órgano competente en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en estas materias es el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, apoyado por Ihobe, que se encarga del trámite de estas solicitudes. La última organización en recibir la certificación del Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS ha sido el centro Ekoetxea Urdaibai, perteneciente a la Red de Centros Ambientales de Euskadi gestionada por Ihobe, reconociendo la existencia de una política ambiental definida en el centro, el uso de un sistema de gestión medioambiental y el rendimiento de cuentas periódicamente del funcionamiento de dicho sistema a través de una declaración medioambiental verificada por organismos independientes. Anterior Siguiente
ODS 3: Salud y bienestar# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 3: Salud y bienestar# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras El Día Mundial del Suelo 2024 se celebra en Euskadi con la recuperación de emplazamientos en desuso para la implantación de nuevos proyectos 04/12/2024
ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Bizkaibus estrena sus dos primeros autobuses 100% eléctricos 22/07/2022
ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras ELIKER impulsará el desarrollo del sector alimentario desde Tolosa 02/06/2022
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras# Udalsarea 2030 Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras# Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 avanza en el análisis de las metas de la Agenda 2030 a las que contribuir desde el ámbito local 12/04/2022