Se subvencionarán acciones en cuanto a la inversión en medios para la gestión, la adquisición de vehículos de recogida, las recogidas específicas, la digitalización del proceso de recogida y contabilización, el asesoramiento técnico y formación y la prevención y educación ambiental. Guardar El Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia ha abierto la convocatoria de 2025 de subvenciones para promover la circularidad en la gestión de residuos. Dirigida a ayuntamientos y mancomunidades del Territorio Histórico, se pueden presentar solicitudes hasta las 13:30h del próximo 14 de abril. El presupuesto total es de un millón de euros. En cuanto a la dotación de las ayudas, los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes podrán obtener hasta 80.000 euros para la puesta en marcha de los proyectos presentados, en el caso de que se solicite ayuda para varios tipos de acciones. En ese mismo caso, los de más de 20.000 habitantes y las mancomunidades pueden optar a 120.000 euros de cuantía máxima acumulada. Dentro del objetivo de la Diputación de apostar por una gestión de los residuos urbanos orientada a la circularidad, esta convocatoria incluye seis tipos de acciones subvencionables. En primer lugar, la inversión en medios para la gestión de residuos, entre las que se encuentran la adquisición de contenedores para la recogida selectiva, instalaciones fijas para la clasificación y tratamiento de talas y podas municipales o cubos domésticos y bolsas compostables para viviendas adheridas al programa de recogida selectiva de la fracción orgánica, entre otras acciones. En segundo lugar, la adquisición de nuevos vehículos destinados a la gestión de residuos que utilicen combustibles alternativos (vehículos eléctricos, híbridos, gas, o con distintivo ambiental 0 o ECO) o implementación de mejoras tecnológicas que reduzcan la emisión de GEI en vehículos existentes. En tercer lugar, la implementación de sistemas de recogida personalizada o específica y la eliminación de vertidos incontrolados de residuos. Entre las acciones de esta línea se encuentran la implementación de sistemas de recogida puerta a puerta de podas y restos de jardinería, de enseres voluminosos o de fracciones reciclables y reutilizables para grandes generadores, entre otros. También se subvencionará la digitalización del proceso de recogida y contabilización de residuos, con la implantación de sistemas de telecontrol e identificación o la cuantificación del compostaje en origen. Se incluyen sistemas informáticos de reconocimiento de las personas usuarias orientados al pago por generación, aplicativos para dispositivos móviles que sustituyan a los sistemas de apertura con llaves y tarjetas físicas o la implantación de plataformas inteligentes de seguimiento de la cantidad de materia orgánica compostada. Asimismo, otra línea subvencionada es la formación y el asesoramiento técnico para el desarrollo de ordenanzas municipales orientadas al pago por generación, para el cálculo de tasas de residuos, para la elaboración del censo de amianto, la redacción de planes locales de gestión y/o prevención de residuos... Por último, entran en esta convocatoria las campañas de sensibilización relacionadas con el despilfarro alimentario, el littering, la reducción del uso de plásticos, reparación, reutilización, reciclaje, etc. Entre ellas se incluye la organización de acciones para la Semana Europea de Prevención de Residuos. Udalsarea 2030 tiene disponibles varias guías de utilidad. Udalsarea 2030 ha desarrollado metodologías que están a disposición de los municipios vascos tanto para la elaboración de censos de amianto como para el cálculo de las tasas de residuos según la ley 7/2022. Más información Guía metodológica para llevar a cabo la elaboración de los censos municipales de amianto en la CAPV Manual de uso. Herramientas digitales para la elaboración y consulta de los censos municipales de amianto de la CAPV Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima IVAP ofrecerá una serie de cursos sobre amianto e inventarios municipales en mayo y junio 30/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales 30/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Avilés inicia las obras para impulsar una movilidad más sostenible 22/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Legazpi aprueba su primer Plan de Clima y Energía con vigencia hasta 2030 11/04/2025