Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco ha presentado su trayectoria y trabajo en materia de compra y contratación verde en el marco de la conferencia Procura+, celebrada en Lisboa los días 13 y 14 de marzo. Guardar Desde hace más de dos décadas, Ihobe ha impulsado y fomentado la integración de criterios ambientales en la compra y contratación, de manera sólida y estable, y en todos los niveles de planificación estratégica. En 2011, se unió a la red europea de contratación pública sostenible Procura+ fundada por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, para apoyar a agencias gubernamentales y locales europeas en la aplicación de prácticas sostenibles de adquisición y publicación de ejemplos de buenas prácticas.Durante dos días, la conferencia Procura+ 2024 ha reunido a más de 200 representantes políticos y personas expertas en la materia para analizar el papel de las compras en la inteligencia artificial; el acceso a los mercados para las pymes, las empresas emergentes y las empresas sociales; la digitalización; la contratación electrónica; el cálculo del coste del ciclo de vida; la monitorización; la profesionalización; las ciudades inteligentes; la responsabilidad social y la gestión de la cadena de suministro.Las conferencias Procura+ se llevan a cabo desde hace 25 años y son una referencia en Europa para intercambiar y equipar a las personas participantes con la información profesional más reciente, el asesoramiento y las oportunidades de creación de redes que desean implementar prácticas de compras de alta calidad, rentables, sostenibles, circulares e innovadoras. La sociedad pública Ihobe participó para dar a conocer el Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, que prevé lograr una reducción del 26% de las emisiones de carbono asociadas a la adquisición y uso de productos, obras y servicios verdes. Asimismo, promueve que el 100% del suministro de electricidad contratado por las entidades adheridas proceda de fuentes renovables, que la totalidad de los envases incluidos de forma relevante en las licitaciones de las entidades públicas adheridas sean reciclables o reutilizables, y que el 95% de los residuos de obra gestionado por las entidades adheridas tendrán como destino la revalorización.Programa de Compra y Contratacion Verde de Euskadi 2030El Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 asume nuevos retos, asegurando la coherencia política económica y ambiental vasca en los tres ámbitos prioritarios —economía circular, cambio climático, y medio natural y biodiversidad—, afianzando la implantación de la compra y contratación verde pública y, como principal novedad, movilizando al sector empresarial para que también ofrezca soluciones sostenibles, aunando un mayor rendimiento ambiental y una mayor competitividad. Ihobe también destacó la Instrucción sobre incorporación de cláusulas ambientales, una medida pionera aprobada en marzo de 2023 que obliga a que todos los Departamentos del Gobierno vasco y su sector público incorporen en sus licitaciones unas cláusulas ambientales mínimas. Instrucción sobre incorporación de cláusulas ambientalesHoja de ruta para entidades locales También se compartió el potencial de la guía de ayuda para las entidades locales, elaborada por la Red vasca de Municipios Sostenibles Udalsarea 2030. Esta publicación establece una hoja de ruta para que, en seis pasos, las entidades locales aborden la implantación de la compra y contratación verde utilizando diversas herramientas (buenas prácticas, guías, documentos de referencia, servicios...) que sirven de soporte para avanzar en este ámbito. Los pasos que forman esa hoja de ruta son: establecer una política de compra y contratación verde; realizar el análisis e integración de la contratación pública verde en los procedimientos y herramientas existentes en las administraciones; formar y capacitar al personal involucrado en la compra y contratación de la entidad; ambientalizar progresivamente la compra y contratación de los grupos de productos y servicios; cumplimentar la plataforma de contratación de Euskadi; y compartir las buenas prácticas. Programa de Compra y Contratación Verde de EuskadiDos décadas de trayectoria En la jornada también se repasó el camino recorrido y los resultados alcanzados en Euskadi durante los últimos años. Hace más de dos décadas, países de todo el mundo reconocieron que una de las razones principales de la degradación ambiental y la injusticia social eran los patrones de producción y consumo insostenibles. Desde entonces, Euskadi ha estado entre los territorios europeos a la cabeza de la transición hacia modelos sostenibles de desarrollo económico y social, comprometiéndose a integrar criterios ambientales en la compra y contratación, de manera sólida y estable, y en todos los niveles de planificación estratégica. La compra y contratación pública Verde en Euskadi 2005-2020. Una historia de éxitoPor su ambición, apoyo técnico especializado y movilización de los agentes implicados, la estrategia de Euskadi en compra y contratación pública verde se sitúa en la cabeza de las iniciativas de los gobiernos nacionales y regionales europeos más avanzados en la materia.
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Municipios vascos comparten el proceso de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 31/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El nuevo centro ambiental Ekoetxea Añana-Sobron abre sus puertas en el Día Mundial del Agua 22/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El clima y la energía y los residuos centran el Comité Técnico de Udalsarea 2030 21/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El 90 % de ayuntamientos vascos está adherido a Udalsarea 2030 11/03/2025