La campaña ‘Cities Refresh’ busca iniciativas innovadoras que las entidades locales estén implementando ante el calentamiento global. El 6 de mayo se ofrecerá un webinar sobre acciones locales para abordar el calor extremo. Guardar El creciente número de olas de calor supone una amenaza existencial para las comunidades de todo el mundo. El año pasado, las temperaturas mundiales alcanzaron máximos históricos, según Copernicus. En Europa, el calor representa la principal causa de las muertes relacionadas con el clima, que se situaron en alrededor de 48.000 en 2023. La Evaluación Europea de Riesgos Climáticos advierte de que, al ser el continente que más rápido se calienta, la habitabilidad de Europa está en peligro. Las entidades locales están en primera línea ante la defensa de la calidad de vida de la ciudadanía europea. En este sentido, aumentar la resiliencia resulta clave para hacer más seguros los espacios expuestos al calor, evitando riesgos y fomentando la vida en la calle incluso en olas extremas. Los gobiernos locales ya están trabajando para conseguirlo. Para demostrarlo, el Pacto de Alcaldías ha lanzado 'Cities refresh', una campaña que pretende enseñar qué iniciativas innovadoras están llevando a cabo las diferentes entidades locales del continente. Entre ellas, se encuentran soluciones basadas en la naturaleza, sombreado e incluso sistemas proactivos de alerta de calor y rayos UV. Las entidades locales vascas también pueden participar en esta campaña y enviar sus iniciativas a la Comisión Europea para servir de inspiración a municipios de otras regiones. Ante el aumento de las temperaturas y el persistente estrés térmico, los municipios desempeñan un papel esencial hacia la resiliencia y la seguridad de sus comunidades. Euskadi ha hecho una apuesta firme por la adaptación basada en la naturaleza, mediante su política pública de despliegue desde la planificación a la implementación con financiación para que los municipios incorporen la naturaleza en sus intervenciones. Además de compartir sus iniciativas, los municipios interesados pueden participar en diferentes eventos ofrecidos en el marco de la campaña, como un webinar el próximo 6 de mayo sobre acciones locales para abordar el calor extremo. Un resultado de este despliegue son los 20 casos de éxito documentados en la última publicación de Ihobe, de soluciones basadas en la naturaleza para adaptarse al cambio climático en los municipios de Euskadi. La naturalización de los entornos urbanos es clave para mejorar el confort térmico y generar refugios climáticos que protejan a las personas en episodios de altas temperaturas. Más información Web de ‘Cities Refresh’ 20 casos de éxito de Soluciones Basadas en la Naturaleza en Euskadi Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Legazpi aprueba su primer Plan de Clima y Energía con vigencia hasta 2030 11/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Las entidades locales están llamadas a participar en la campaña ‘Let’s clean up! Euskadi’ para la prevención de residuos 02/04/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso” 02/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos 28/03/2025