Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Acción Local
    3. Iniciativa Local
    4. Diseño y puesta en valor de la Estrategia de Biodiversidad de la zona verde urbana de Deba

    Diseño y puesta en valor de la Estrategia de Biodiversidad de la zona verde urbana de Deba

    Categoría: ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Debako Udala

    Portu kalea, 1

    Tel.: 943192840

    info@deba.eus


    Datos básicos

    Territorio

    Gipuzkoa


    Agentes beneficiarios

    Vecinos, veraneantes y visitantes. Tratándose de un pueblo costero, estos dos últimos aumentan bastante en verano.


    Coste

    17.000 euros (IVA no incl.)


    Para saber más

    Ayuntamiento de Deba

    hondartza@deba.eus

    Teléfono: 943.192.840

    www.deba.eus

    Enlaces de interés:  http://bioaniztasuna.deba.eus/


    Mas información


    Este proyecto se ha llevado a cabo con la intención de valorar la situación de la biodiversidad urbana de Deba, para así poder mejorar y conservar el patrimonio natural de la red urbana.

    Es decir, las zonas verdes ubicadas en fincas urbanas: grandes o pequeñas, "naturales" o en macetas. Se han definido acciones para aumentar la biodiversidad en las zonas verdes cuyo mantenimiento lleva a cabo el ayuntamiento.

    Se ha hecho un inventario de los árboles, arbustos y zonas verdes de todos los parques, paseos y plazas de Deba, para así poder hacer una descripción general.  El inventario de las zonas verdes urbanas se ha realizado en formato GIS, recogiendo qué animales y plantas hay en cada una de ellas.

    Después, con el objetivo de aumentar el mantenimiento, la calidad y la diversidad de ese nicho urbano de biodiversidad, se han definido las acciones que pueden llevarse a cabo en cada espacio natural. Es decir, se ha diseñado un plan para los próximos 10 años, teniendo en cuenta la organización del pueblo y la opinión de los diferentes departamentos del ayuntamiento (técnicos y políticos).

    A la hora de definir qué hacer en cada espacio natural, se han tenido en cuenta las características de cada espacio (el uso que se le da, su situación, la vegetación que alberga de antes) y la vegetación adyacente. Así, en el plan de acción se han recogido propuestas para poner un pequeño encinal, un bosque vasco o árboles frutales en un espacio natural. También se recogen acciones tales como propuestas de no cortar la hierba, la colocación de vallas de piedra o la creación de pequeños charcos. Además de incrementar la biodiversidad vegetal, también se pretende aumentar la biodiversidad animal: pájaros, anfibios, insectos, murciélagos, pequeños mamíferos...

    Se ha definido una ficha para cada espacio natural. En ella figuran la situación actual, los criterios de cambio, los objetivos, la propuesta de acciones, la flora a incorporar (y fauna asociada), la inversión económica prevista y el modelo de mantenimiento para el futuro. El plan, además, describe acciones para mejorar el mantenimiento actual de las zonas verdes e incrementar la biodiversidad animal.

    Por último, se ha organizado un itinerario guiado de las plantas más significativas de hoy en día, con la posibilidad de descargarse de internet su descripción mediante un código QR. En el seno del programa Agenda 21 Escolar se les enseñó la visita guiada y el funcionamiento de los códigos QR a alumnos de 4º de la ESO. Sería conveniente presentárselo a la ciudadanía para difundir el conocimiento del proyecto. Cuando se complete el plan definido, se propondrá un nuevo itinerario.


    • Inventario de plantas y animales de los espacios naturales urbanos actuales.
    • Tener definido en un plan qué hacer en los espacios naturales urbanos en los próximos 10 años, teniendo en cuenta que reducirá los costes de mantenimiento e indudablemente contribuirá a aumentar la biodiversidad de plantas y animales.
    • Itinerario temático con toda la información a mano vía smartphone.
    • Reformulación de la organización de los espacios naturales del pueblo.
    • Si se basa en una herramienta GIS puede ser beneficioso para la gestión municipal.

    5.400 habitantes


    • Cómputo de los animales: dificultad para obtener datos sobre los animales, la estacionalidad tiene un gran efecto en este aspecto y el inventario se llevó a cabo en otoño.
    • Coordinación entre los departamentos municipales: la dificultad de reunirse con los departamentos competentes en materia de zonas verdes, ocio, turismo o deporte para hacer propuestas, tener en cuenta los puntos de vista de cada departamento y llegar a un acuerdo.

    17.000 euros (IVA no incl.)


    De septiembre de 2015a diciembre de 2015


    • Implicación del jefe de servicios del ayuntamiento: vio la necesidad de llevar a cabo este proyecto para tener zonas verdes más bonitas y un mantenimiento más fácil. También por tener predefinido qué se va a hacer en esas zonas verdes en el futuro, en lo que a mantenimiento se refiere.
    • Opción de modificar la biodiversidad del municipio, creando un "itinerario de hábitats" relacionados con el paisaje, que se pueda visitar.
    • Acuerdo para dar los primeros pasos para modificar los espacios naturales más significativos del pueblo.
    • Presencia de animales y posibilidad de ponerlos en valor, aunque muchas veces no se suelan ver.

    Deba


    Gipuzkoa


    Ayuntamiento de Deba

    hondartza@deba.eus

    Teléfono: 943.192.840

    www.deba.eus

    Enlaces de interés:  http://bioaniztasuna.deba.eus/


    Vecinos, veraneantes y visitantes. Tratándose de un pueblo costero, estos dos últimos aumentan bastante en verano.


    ODS

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Desarrollo de la buena práctica

    • Descripción
    • Compromisos de Aalborg
    • Naturaleza

    Este proyecto se ha llevado a cabo con la intención de valorar la situación de la biodiversidad urbana de Deba, para así poder mejorar y conservar el patrimonio natural de la red urbana.

    Es decir, las zonas verdes ubicadas en fincas urbanas: grandes o pequeñas, "naturales" o en macetas. Se han definido acciones para aumentar la biodiversidad en las zonas verdes cuyo mantenimiento lleva a cabo el ayuntamiento.

    Se ha hecho un inventario de los árboles, arbustos y zonas verdes de todos los parques, paseos y plazas de Deba, para así poder hacer una descripción general.  El inventario de las zonas verdes urbanas se ha realizado en formato GIS, recogiendo qué animales y plantas hay en cada una de ellas.

    Después, con el objetivo de aumentar el mantenimiento, la calidad y la diversidad de ese nicho urbano de biodiversidad, se han definido las acciones que pueden llevarse a cabo en cada espacio natural. Es decir, se ha diseñado un plan para los próximos 10 años, teniendo en cuenta la organización del pueblo y la opinión de los diferentes departamentos del ayuntamiento (técnicos y políticos).

    A la hora de definir qué hacer en cada espacio natural, se han tenido en cuenta las características de cada espacio (el uso que se le da, su situación, la vegetación que alberga de antes) y la vegetación adyacente. Así, en el plan de acción se han recogido propuestas para poner un pequeño encinal, un bosque vasco o árboles frutales en un espacio natural. También se recogen acciones tales como propuestas de no cortar la hierba, la colocación de vallas de piedra o la creación de pequeños charcos. Además de incrementar la biodiversidad vegetal, también se pretende aumentar la biodiversidad animal: pájaros, anfibios, insectos, murciélagos, pequeños mamíferos...

    Se ha definido una ficha para cada espacio natural. En ella figuran la situación actual, los criterios de cambio, los objetivos, la propuesta de acciones, la flora a incorporar (y fauna asociada), la inversión económica prevista y el modelo de mantenimiento para el futuro. El plan, además, describe acciones para mejorar el mantenimiento actual de las zonas verdes e incrementar la biodiversidad animal.

    Por último, se ha organizado un itinerario guiado de las plantas más significativas de hoy en día, con la posibilidad de descargarse de internet su descripción mediante un código QR. En el seno del programa Agenda 21 Escolar se les enseñó la visita guiada y el funcionamiento de los códigos QR a alumnos de 4º de la ESO. Sería conveniente presentárselo a la ciudadanía para difundir el conocimiento del proyecto. Cuando se complete el plan definido, se propondrá un nuevo itinerario.


    05. Planificación y diseño urbanístico
    03. Bienes naturales comunes

    Ejecución de obras y proyectos

    Resultados

    Compromisos de Aalborg

    05. Planificación y diseño urbanístico

    03. Bienes naturales comunes

    Naturaleza

    Ejecución de obras y proyectos

    Resultados - Corresponsabilidad

    Resultados - Impacto

    Resultados - Impacto Global

    • Inventario de plantas y animales de los espacios naturales urbanos actuales.
    • Tener definido en un plan qué hacer en los espacios naturales urbanos en los próximos 10 años, teniendo en cuenta que reducirá los costes de mantenimiento e indudablemente contribuirá a aumentar la biodiversidad de plantas y animales.
    • Itinerario temático con toda la información a mano vía smartphone.
    • Reformulación de la organización de los espacios naturales del pueblo.
    • Si se basa en una herramienta GIS puede ser beneficioso para la gestión municipal.

    Deba. Berringurumena 2015

    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    ODS 18

    Inguru Minguru en Uribe Kosta

    ODS 13

    Bosque de la infancia en Urduliz

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License