ELIKER promoverá el emprendimiento, la innovación y proyectos colaborativos en la cadena alimentaria para crear e impulsar alianzas estratégicas, con Tolosa como punto de referencia en torno a la alimentación del futuro. Esa será la misión de ELIKER: estimular, desarrollar y promover para el desarrollo futuro de la cadena alimentaria. Guardar ELIKER, Kalitatezko Elikaduraren Zentroa se ha presentado en Tolosa ante los agentes del sector, con la participación de Olatz Peon, alcaldesa de Tolosa; Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; Xarles Iturbe, concejal responsable del área de Desarrollo Económico, Comercio, Ferias y Turismo; e Imanol Zubelzu, coordinador del proyecto ELIKER.ELIKER es un proyecto promovido por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Tolosa para el desarrollo de la industria alimentaria vasca.ELIKER parte del diagnóstico realizado por el Gobierno Vasco en colaboración con el sector para identificar las principales necesidades y retos del ecosistema. Sobre dichas necesidades y retos se ha elaborado la hoja de ruta y el plan de acción de ELIKER. El centro tendrá su sede y ubicación en Tolosa, con el objetivo de convertir Tolosa en un punto de referencia en torno a la alimentación del futuro.La cadena de valor de los alimentos en Euskadi presenta características especiales por la dimensión de nuestro territorio, las estrechas relaciones entre las ciudades rurales y el gran esfuerzo realizado en materia de desarrollo e innovación investigadora. En torno al 5% de la inversión en I+D en Euskadi se realiza en este sector.Ante esta realidad Arantxa Tapia ha destacado que "tenemos la oportunidad de trabajar juntos, de vertebrar este sector a todos los niveles, desde la colaboración transversal de toda la cadena, para dar respuesta a las necesidades de futuro que demanda la sociedad. Debemos ser capaces de responder a la dieta personalizada que necesita esta sociedad y satisfacer otras demandas de los consumidores, como la seguridad, la facilidad de preparación y, además, que los alimentos que consumimos sean buenos/exquisitos, y saludables. Tenemos una oportunidad única para crear nuevos productos, ser más eficientes y sostenibles, generar nuevas actividades industriales, crear nuevos modelos de negocio y atraer inversión internacional y turismo."La alcaldesa de Tolosa, Olatz Peon, ha destacado en la presentación que la puesta en marcha de nuevas iniciativas resulta clave para impulsar la actividad económica y garantizar el desarrollo de la industria alimentaria, así como para preservar nuestro paisaje, identidad y ecosistema.“Tolosa y Tolosaldea cuentan con un ecosistema sólido que incluye una red de agentes en torno a la alimentación: sector primario, mercado semanal referente, numerosas ferias especiales, tejido comercial sólido, cocineros/as y restaurantes de alto nivel y empresas referentes. Contamos con más de 100 empresas que generan 1.890 empleos directos. Este es nuestro punto fuerte, nuestro ecosistema, que convierte Tolosa en un lugar idóneo para llevar a cabo este proyecto, ligado a las ferias, a la gastronomía y a la industria con el objetivo de promocionar y fortalecer toda la cadena de valor de la alimentación poniendo énfasis en la calidad, con la activación de diferentes proyectos en respuesta a los retos actuales y futuros”, ha destacado.ELIKER será un centro de desarrollo que colaborará con toda la cadena de valor de la alimentación. Está orientado a mejorar la competitividad de las empresas del sector, desarrollar proyectos sostenibles y responder a los retos presentes y futuros. “ELIKER llevará a la práctica los retos ya identificados y lo hará junto al sector. Y es que este proyecto busca estimular, coordinar, potenciar y unificar todo el ecosistema para la puesta en marcha de acciones y estrategias conjuntas, convirtiendo Tolosa en la capital de la gastronomía, punto estratégico y de referencia en el ámbito de la alimentación” ha señalado Xarles Iturbe, concejal responsable del área de Desarrollo Económico, Comercio, Ferias y Turismo.ELIKER tiene dos pilares fundamentales: la colaboración y la comercialización. A partir de estos dos pilares, se han definido 5 líneas de trabajo para el desarrollo de la industria alimentaria: actividades industriales, formación, digitalización, emprendimiento e innovación para crear nuevos productos y servicios, impulsar la profesionalización y digitalización del sector, adecuar los procesos de producción, abordar nuevas formas de venta o fomentar la creación de nuevas empresas, entre otros.Se ha elaborado un Plan de Acción para la consecución de los objetivos anteriormente descritos. Estas acciones están divididas en dos bloques –desarrolllo sostenible del sector y actividades promocionales relacionadas con eventos y ferias–. “El Plan de Acción de ELIKER tiene como ejes la calidad, la alimentación del futuro y el carácter colaborativo” ha subrayado Imanol Zubelzu, coordinador del proyecto ELIKER.Desde ELIKER se identificarán nuevas oportunidades de colaboración para la creación de nuevos servicios y productos, se trabajarán nuevas formas de venta, nuevas formas de packaging, se celebrará un evento de encuentro de la alimentación y se promoverá la creación de ferias especiales y se potenciará la creación de nuevas, para convertir Tolosa en capital gastronómica y punto estratégico de comercialización. Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales 30/04/2025
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético 17/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos 28/03/2025
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones según el informe Coyuntura Ambiental 2024 14/03/2025