Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Ekoetxea Urdaibai conecta producto local y personas consumidoras en una experiencia cultural y gastronómica

    Ekoetxea Urdaibai conecta producto local y personas consumidoras en una experiencia cultural y gastronómica

    16/06/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Ekoetxea Urdaibai organiza los próximos 24 y 25 de junio las Jornadas de Producto Local de Urdaibai, compuestas de una docena de experiencias en las que las personas consumidoras vivirán los procesos de elaboración y los métodos de cultivo y ganadería de la zona. Esta experiencia forma parte de #UrdaibaiErronka, el reto de Ekoetxea Urdaibai para reducir las emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano.
    • Guardar

    Las Jornadas de Producto Local de Urdaibai se componen de una docena de experiencias que difundirán las ventajas y el impacto de los productos locales

    Además de la parte culinaria, las jornadas contienen visitas, exposiciones y talleres que, en su conjunto, pretenden poner en valor los productos y el trabajo que hay detrás de estos, frente al modelo de consumo alimentario global, cuya producción y distribución suponen muchas veces un problema para la sostenibilidad.

    Como señala Naciones Unidas en el segundo ODS “Hambre Cero”, el aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre. En este sentido, el Pacto Verde de Euskadi cuenta con una línea de trabajo “del campo a la mesa” que promueve iniciativas para un sistema alimentario responsable, dentro de su modelo de desarrollo justo y sostenible.

    producto-localLas Jornadas de Producto Local organizadas por Ekoetxea Urdaibai trabajarán para extender un modelo alimentario más responsable y poner en valor la enorme riqueza, variedad y calidad de los productos del territorio, acercando de la mano de las personas productoras locales el trabajo con el que logran alimentos de alta calidad y beneficiosos para la salud.

    Este grupo de experiencias forma parte de un programa anual que conectará a personas consumidoras y productoras, y pondrá el foco en que puedan adquirir de forma directa sus productos de temporada.

    En los últimos años, los productos de proximidad han visto incrementada su demanda debido al conocimiento de la ciudadanía sobre sus beneficios en su salud, la economía local y el medio ambiente. Así, elementos como la huella de carbono debida a la distribución, el valor gastronómico evitando cadenas de frío y el uso de conservantes o el apoyo a los pequeños productores, pesan cada vez más en la cesta de la compra.

    Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en una o varias experiencias a través del siguiente enlace: www.ekoetxea.eus/es/las-jornadas-de-producto-local

    #UrdaibaiErronka, reducir 300 toneladas de CO2


    Las jornadas se celebrarán los días 24 y 25 de junio, y la inscripción ya está disponible en la página web de la Red de Centros de Educación Ambiental Ekoetxea

    Estas jornadas forman parte del reto #UrdaibaiErronka, un reto colectivo lanzado por la Ekoetxea en marzo, que tiene como objetivo la reducción colectiva de emisiones en 300 toneladas de CO2 antes de verano, en la zona de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Un desafío colectivo para implicarse y ser parte de la solución.

    El reto está dirigido a personas mayores de 16 años que residan en los municipios de la comarca de Urdaibai, o que deseen contribuir a preservar este enclave único. Y la participar es muy sencillo: a través de la aplicación móvil ‘The Planet App’, las personas usuarias podrán estimar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a sus hábitos de vida, y definir su plan de gestos sostenibles de acuerdo con lo que están dispuestas y creen que puede hacer.

    En función del compromiso, las personas participantes conseguirán puntos para participar en subastas de premios como una estancia en una casa rural, una excursión en barco para avistar cetáceos y otras sorpresas.

    Acerca de #UrdaibaiErronka: www.ekoetxea.eus/es/urdaibaierronka


    Las experiencias de la jornada

    Sábado 24 de junio


    • De 10:30h. a 12:30h. Taller de elaboración de queso fresco y visita guiada a Bizkaigane. Coste: Gratis. Aforo: 20 pax.
      Elaboración de queso fresco de modo tradicional y visita guiada a la explotación. Bizkaigane, cooperativa ubicada en Errigoiti, que trabaja los derivados ecológicos de leche de vaca y de oveja.
    • De 11:00h. a 12:30h. Visita a la explotación ganadera Iturbe Anaiak. Coste: Gratis. Aforo: 20 pax.
      Recorrido por la explotación de vacuno de raza Blonda ubicada en el barrio Makuleta del municipio de Arrieta, en la que las personas asistentes podrán conocer todo el ciclo, desde la cría hasta la llegada a la carnicería.
    • De 13:00h. a 14:00h. Visita a la explotación de agricultura ecológica Lurkoi Baserria. Coste: Gratis. Aforo: 25 pax.
      Ubicada en Busturia con impresionantes vistas sobre Bermeo y los montes de Ogoño, Atxarre y Burgoa, permitirá a las personas visitantes recorrer tanto los exteriores como los invernaderos: conservas de tomate, peras, manzanas, cerezas, kiwis, nueces, etc.
    • A las 13:30h. Visita guiada la exposición temporal “Urdaibai: bizidunekin bizia partekatzen”. Coste: Gratis. Aforo: 25 pax.
      Exposición e una decena de obras del colectivo ARTEKOM (Arte y Comunicación para la transición energética ecológica) y Campus Bizia Lab (programa de la UPV/EHU). La muestra constituye una propuesta de reflexión en torno a la situación del sector primario.
    • A las 14:30. Comida popular: Marmitako. Coste: Gratis. Aforo: 100 pax.
      El marmitako fue comida de arrantzales, quienes cocinaban un guiso de bonito y patatas en la marmita con lo que había en el barco. Hoy en día representa uno de los guisos más tradicionales y representativos de la cultura gastronómica vasca y de Urdaibai.
    • De 16:00h. a 17:00h. Txikipintxo. Coste: Gratis. Aforo: 15 pax.
      Experiencia familiar donde se elaborarán pintxos de manera colaborativa y cuyos protagonistas serán las y los más pequeños de la casa.
    • De 17:30h. a 19:00h. Recetas del mundo con producto local. Coste: Gratis. Aforo: 12 pax.
      Elaboración de una receta saludable y ecológica de la mano de Ortutik Ahora, con productos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y, adaptación de diferentes recetas de otras latitudes.
    • De 19:00h. 20:00h. Degustación de pintxos + cata de txakoli. Coste: 10€. Aforo: 100 pax.
      Degustación de cuatro pintxos elaborados con productos de Urdabai junto con diferentes tipos de txakoli de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, de la mano de un experto cocinero (Madaixagane Taberna) y un productor de txakoli (Amunategi, Bodegas Itsasmendi).

    Domingo 25 de junio

    • De 11:00h. a 12:00h. Visita a la huerta de Arantza Ugalde. Coste: Gratis. Aforo: 12 pax.
      Situada en Busturia, las personas visitantes podrán conocer el proceso de cultivo de pimientos choriceros, lechugas, calabazas, puerros, legumbres secas, tomates, etc.
    • De 12:30h. a 13:30h. Descubre la Bodega de Txakoli Amunategi en Busturia. Coste: Gratis. Aforo: 15 pax.
      El Txakoli Amunategi pertenece a la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y tiene su origen en el caserío familiar del mismo nombre, situado en una posición dominante sobre el valle de San Bartolomé del municipio de Busturia (Bizkaia). Desde hace siglos, generación tras generación, en el Caserío Amunategi se ha elaborado txakoli de forma tradicional, si bien la referencia escrita más antigua que relata esta actividad corresponde al año 1812.
    • A las 14:30h. Aulas de gastrodiversidad. Coste: 30€. Ubicación: Madaixagane. Aforo: 50 pax.
      Degustación de un menú compuesto por tres platos elaborados, postre y txakoli, con productos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
    • De 16:00h. a 19:00h. Elaboración de mermeladas y patés vegetales de Urdaibai. Coste: Gratis. Aforo: 12 pax.
      Experiencia dirigida a mayores de 16 años de la mano de Olatxuko Laboreak que mostrarán cómo hacer mermelada y paté caseros utilizando alimentos locales y de temporada.



    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales

    30/04/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

    17/04/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos

    28/03/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones según el informe Coyuntura Ambiental 2024

    14/03/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License