La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe ha identificado los errores habituales en la introducción de criterios ambientales en la contratación pública. Guardar En el marco de una jornada telemática, Ihobe mostró algunos de los fallos más frecuentes a la hora de introducir criterios ambientales en los pliegos de contratación, para explicar cómo pueden corregirse para evitar dificultades en la licitación y facilitar la presentación de ofertas y su evaluación. Más de setenta personas participaron en la jornada y se mostraron muy satisfechas por la valiosa información recibida.La Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público recoge dónde y cómo introducir criterios ambientales en las compras y contrataciones públicas, pero se suelen producir errores en la definición de cláusulas ambientales en los pliegos de contratación que generan problemas durante el resto del proceso de licitación, tanto a las empresas licitadoras como a los órganos contractuales.Desde Ihobe se repasaron los errores más habituales: como incluir criterios ambientales sin una definición específica, no poner “o equivalente” cuando así lo requiera la ley, exigir que un producto esté certificado con una ecoetiqueta concreta, insinuar criterios de valoración que posteriormente no se recogen en el PCAP, introducir criterios ambientales valorables sin definir claramente cómo se valorarán, confundir criterios valorables mediante fórmula por valorables mediante juicio de valor, valorar que la licitadora tenga un sistema de gestión medioambiental, exigir contar con un sistema de gestión ambiental certificado como criterio de solvencia o introducir especificaciones técnicas como condición de ejecución.La jornada contó con opiniones y aportaciones de técnicos de contratación de Euskadi pero también tomaron parte personas de Tenerife, Barcelona y Viladecans, que se unieron a la jornada vía on-line. Contenido relacionado Más informaciónVídeo
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales 30/04/2025
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético 17/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos 28/03/2025
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones según el informe Coyuntura Ambiental 2024 14/03/2025