La ciudad eslovena ha sido seleccionada por ICLEI - Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, que destaca cada mes entre sus miembros un caso de éxito en materia de desarrollo sostenible. Guardar Antiguamente asociada a la minería del carbón, Velenje ha experimentado una transformación significativa en su modelo de desarrollo. Lo que fue durante décadas un centro industrial alimentado por el lignito es hoy una de las ciudades más sostenibles de Eslovenia. Este mes, ha sido elegida miembro destacado por la red global de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), en reconocimiento a su compromiso con la transición ecológica y la mejora del entorno urbano. La distinción es resultado de una estrategia a largo plazo orientada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover prácticas sostenibles en la gestión urbana. La ciudad eslovena ha sido declarada “Hoja Verde Europea 2024” y fue elegida en 2022 por la Unión Europea como una las 100 ciudades seleccionadas para alcanzar la neutralidad climática para 2030.Con tan solo 36.000 habitantes, podría parecer un punto discreto en el mapa europeo. Sin embargo, es uno de los ejemplos más claros de cómo una ciudad puede transformar su identidad sin perder su esencia. La ciudad eslovena ha sido declarada “Hoja Verde Europea 2024” y fue elegida en 2022 por la Unión Europea como una las 100 ciudades seleccionadas para alcanzar la neutralidad climática para 2030. En su transformación Velenje también apuesta por la movilidad sostenible. De hecho, desde 2008, el sistema de transporte público gratuito Lokalc ofrece a la ciudadanía cinco líneas de autobús que cubren 43 paradas y conectan eficientemente distintas partes de la ciudad. De 2012 a 2021, 3’5 millones de pasajeros utilizaron el servicio. En paralelo, más de 30 kilómetros de modernas rutas ciclistas se han desplegado por el casco urbano, y a su vez, 148 bicicletas, la mitad eléctricas, están al alcance de todo el mundo a través del sistema de alquiler de bicicletas llamado Bicy, que tiene un precio simbólico de 10 euros al año, y permite utilizarlas hasta 14 horas semanales. De hecho, las campañas de promoción como “Mi ciudad, mi elección” no solo invitan la ciudadanía al cambio de hábitos y a usar la red ciclista, sino que la premian por hacerlo. Esta iniciativa fue galardonada a nivel nacional, reconociendo su impacto positivo. Turismo sostenible y movilidad para todas y todos Pero Velenje no solo pone el foco en sus habitantes. También considera los que visitan la ciudad como parte del nuevo paisaje. Por ello, a través de aplicaciones como Savinjska2Go, el turismo sostenible se vuelve fácil, accesible y tentador. Rutas recreativas, alquileres ecológicos y el singular Štrekna Bus, un autobús escénico con remolque para bicicletas que recorre durante los meses de verano los valles alpinos, son ejemplos de ello. Asimismo, desde 2018, el proyecto Kamerat tiene en cuenta a esa parte de la población en muchas ocasiones ignorada: las personas mayores y con dificultades de movilidad. De esta forma, con un vehículo eléctrico y la ayuda de voluntarios, puede reservar traslados para acudir a las citas médicas, al mercado o simplemente visitar a sus seres queridos. Con esta iniciativa se fomenta la inclusión social, el respeto por la naturaleza y el envejecimiento activo. Velenje es denominada como una “ciudad en el parque”, ya que el 85% de su superficie está cubierta por naturaleza, y un tercio está protegida legalmente. Velenje es denominada como una “ciudad en el parque”, ya que el 85% de su superficie está cubierta por naturaleza, y un tercio está protegida legalmente. Caminar por su centro urbano es caminar entre más de 7.000 árboles y más de 544.000 m² de áreas verdes. En su lago, dos islas artificiales purifican el agua y dan refugio a la biodiversidad. Además, desde 2012, el Centro de Reutilización ha redistribuido a través de la economía circular más de 250 toneladas de objetos en la última década. Otras muestras de su compromiso con la sostenibilidad son la aplicación de criterios verdes en la organización de actividades municipales y grandes eventos; la estrategia de renovación energética para edificios públicos hasta 2030, y la Oficina de Energía que ofrece asesoramiento energético gratuito a la ciudadanía. Más información Udalsarea 2030 como miembro destacado de ICLEI Descubre las historias de otros miembros destacados de ICLEI Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística ‘Inguru Minguru’ o cómo sensibilizar a niños y niñas sobre medio ambiente en Uribe Kosta 26/06/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras La movilidad urbana sostenible, a debate entre ayuntamientos en un curso de verano de la UPV/EHU 17/06/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea 10/06/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Urduliz pone en marcha el “Bosque de la Infancia” para regenerar los espacios naturales en comunidad 02/06/2025