La red vasca de municipios sostenibles ha analizado el grado de cumplimiento de su Plan Estratégico 2026 durante el pasado 2024. Destacan la promoción de la Agenda 2030 Local y las alianzas y visibilización de la acción local sostenible, aunque se ha detectado la necesidad de un impulso a proyectos innovadores y la adhesión al Programa de Compra Pública Verde. Guardar La red vasca de municipios sostenibles, Udalsarea 2030, ha analizado el grado de cumplimiento del Plan Estratégico 2026 a lo largo del pasado año. La evaluación se ha realizado a través de la herramienta e-mugi, que la propia Red pone a disposición de los ayuntamientos y entidades comarcales para facilitar su gestión y seguimiento de los planes de sostenibilidad local. La implantación del Plan Estratégico se encuentra en un 40 %. Según los resultados, la implantación del Plan Estratégico avanza con éxito, y se encuentra ya en un 40 % frente al 21 % de 2022. El Plan cuenta con tres objetivos principales: el impulso de la Agenda Local 2030 y el posicionamiento de Udalsarea 2030 en la Agenda Vasca 2030; el impulso de acciones locales sostenibles; y las alianzas y visibilización de la acción local sostenible. Para su consecución, marca ocho líneas de actuación y 27 acciones concretas, de las cuales 26 ya están en marcha. 11 entidades supramunicipales, 23 entidades comarcales y 225 ayuntamientos están adheridos a Udalsarea 2030. En 2024, según la evaluación, el impulso de la Agenda Local 2030 ha seguido una senda satisfactoria: la Red cuenta con un 14 % más de entidades adheridas que en 2022, un total de 259. Estas se dividen en 11 entidades supramunicipales, 23 entidades comarcales y 225 ayuntamientos, lo que se traduce en que el 90% de municipios vascos están adheridos a Udalsarea 2030. El grado de satisfacción general es de un 8 sobre 10, en un año en el que la Red se ha fortalecido como plataforma de contraste en planes, políticas y normativa. En este ámbito, sin embargo, se considera no cumplido el objetivo para entidades con Agenda 2030 Local: de las 64 que había en 2022, el pasado 2024 solamente subieron a 68, mientras el objetivo para 2026 es de 123. En cuanto al objetivo de alianzas y visibilización de la acción local sostenible, también se considera cumplido. En concreto, el análisis arroja que se han conseguido alianzas estratégicas con 15 entidades colaboradoras, entre las que se encuentran ICLEI, la FEMP o Eustat, y se ha dado visibilidad a 107 buenas prácticas de acción local sostenible en la página web de Udalsarea 2030. Se ha detectado la necesidad de impulsar proyectos innovadores y la adhesión al Programa de Compra Pública Verde. En cuanto al impulso de la acción local sostenible, solamente se ha cumplido parcialmente. La evaluación concluye que se ha superado el objetivo marcado para 2026 en cuanto a Planes Locales de Clima y Energía, situado en 61, mientras para 2024 ya se han realizado 65 (en 2022, esta cifra se situaba en 60). Sin embargo, el resto de las acciones aún están en desarrollo: de los 45 proyectos innovadores marcados para 2026, para 2024 solamente se contabilizan 21, aunque se han incrementado frente a los 15 de 2022; y de las adhesiones al Programa de Compra Pública Verde, desde 2022, ese número ha pasado de 8 a 9, un dato muy alejado de las 60 que marca el objetivo del Plan para 2026. Prioridades de la Red para los próximos años Udalsarea 2030, durante la próxima legislatura, tendrá dos ámbitos prioritarios de trabajo. Por un lado, la acción climática, en la que se trabajará junto a los municipios para desarrollar proyectos tanto de mitigación como de adaptación. En concreto, para 2030, se buscará reducir las emisiones un 45 % respecto a 2005; alcanzar la neutralidad climática como tarde en 2050, aunque con la mira puesta en hacerlo antes del 2045; y aumentar la resiliencia del territorio ante el cambio climático. Por otro lado, los residuos serán otra de las líneas prioritarias, tanto en el ámbito de la prevención como en el de su correcta gestión. Así, para 2030, se buscará reducir un 30 % la tasa de generación de residuos totales con respecto a 2016. Para esa fecha, a su vez, se tratará de aumentar hasta un 85 % la recogida selectiva de los residuos urbanos. Contenido relacionado Plan Estratégico 2026 de Udalsarea 2030 Iniciativas locales de las entidades miembro de Udalsarea 2030 Anterior Siguiente
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Municipios vascos comparten el proceso de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 31/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El nuevo centro ambiental Ekoetxea Añana-Sobron abre sus puertas en el Día Mundial del Agua 22/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El clima y la energía y los residuos centran el Comité Técnico de Udalsarea 2030 21/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Debagoiena pone en relieve la transición energética y la movilidad como retos prioritarios para la comarca 26/02/2025