Será el 3 de abril y buscará acercar a los municipios vascos la aplicabilidad de iniciativas europeas y compartir casos de estudio que se están llevando a cabo. Guardar El mayor congreso sobre economía circular del sur de Europa, Basque Circular Summit 2025 (BCS2025), cuenta ya con el aforo casi completo. Está organizado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, y tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de abril en Euskalduna Bilbao. En esa segunda jornada, el 3 de abril, una de las sesiones paralelas aterrizará la economía circular en el ámbito municipal. El cambio de una economía lineal a un modelo circular se posiciona actualmente como un sólido aliado que permite reducir los impactos ambientales y la dependencia exterior de recursos. El papel de los municipios para hacer realidad este cambio de paradigma es fundamental: por un lado, por su cercanía a la ciudadanía, algo fundamental a la hora de concienciar sobre la importancia de la economía circular y aplicar hábitos sostenibles; y, por otro lado, debido a las competencias que poseen los entes locales o supramunicipales en materias como residuos, energía, movilidad, urbanismo, etc. La sesión analizará iniciativas europeas, así como como acciones que se están implementando a escala local y su aplicabilidad en los municipios vascos. Arrancará con una ponencia sobre el contexto y perspectivas de futuro de la ‘Circular Cities and Regions Initiative’, que será presentada por representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), impulsora del programa Circular Economy in Cities and Regions. Después, se acercarán al público tres casos de estudio: el primero, de la mano del Banco Europeo de Inversiones (BEI), sobre The Circular City Centre – C3; el segundo, de la mano de ICLEI, sobre herramientas para la economía circular en los municipios; y, por último, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presentará su hoja de ruta de economía circular. Más que un congreso El congreso se estructura en tres espacios clave (FORUM, EXPO y VILLAGE) con los que ofrecer una experiencia completa e inmersiva en todos los ámbitos de la economía circular a las personas asistentes. El Basque Circular FORUM se presenta como un foro de encuentro de personas expertas y referentes en economía circular para exponer y debatir las principales tendencias en la integración de la sostenibilidad en la actividad tanto pública como privada. Será en este espacio en el que se ofrecerá la sesión sobre municipios circulares. A lo largo de los tres días de congreso, se abordarán más temas como el Pacto Industrial Limpio de Europa y la nueva legislación asociada, las materias primas críticas, el pasaporte digital de producto, las finanzas sostenibles, el greenwashing, el papel de las personas consumidoras, el reglamento de ecodiseño o el cálculo de la circularidad de una organización. Entre los centenares de profesionales y especialistas del ámbito industrial y ambiental que se reunirán para analizar las implicaciones que tiene en Europa la transición a un modelo circular, participarán ponentes de primer nivel como Brenda Chavez, Janez Potocnik, Helena Viñes y Mónica Chao. Se trata de cuatro ponentes que, desde diferentes perspectivas, abordarán temáticas clave que afectan directamente al futuro de la economía circular. Brenda Chavez es periodista e investigadora especializada en sostenibilidad, consumo y cultura, autora de varios libros de consumo consciente y colaboradora en medios como The Guardian, El País o el programa Carne Cruda. Janez Potocnik es copresidente del Panel Internacional de Recursos. Entre otras funciones, es socio de SYSTEMIQ y asesor de instituciones líderes en el pensamiento como el Instituto Forestal Europeo. Antes, fue comisario europeo de Medio Ambiente. Helena Viñes es economista, consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, presidenta de la Plataforma de Finanzas Sostenibles de la UE y miembro de grupos de personas expertas de la ONU y el Banco Europeo de Inversiones. Mónica Chao es especialista en sostenibilidad empresarial, fundadora de WAS (Women, Action and Sustainability), con experiencia ejecutiva en NH Hotel Group, IKEA y MAPFRE, y profesora en escuelas de negocio como ESADE e IE. Además del ciclo de conferencias y mesas redondas, el BCS2025 contará con EXPO, un espacio expositivo de más de un centenar de soluciones circulares (productos y servicios) implantados en el mercado, que podrán optar a alzarse con el Premio “Basque Circular BEST” en cuatro categorías: producto, servicio, modelo de negocio y start-up con la solución más circular. Además, VILLAGE estará dedicado al networking. Este espacio estará conformado por organismos públicos, asociaciones empresariales, sector de la educación, así como entidades sociales, donde conocer y compartir las capacidades existentes en economía circular y establecer redes de apoyo. Las inscripciones ya están abiertas, y el acceso a todas las sesiones es gratuito con un aforo limitado. La inscripción se puede hacer para el evento completo o por días en la página web www.basquecircularsummit.eus. Más información Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima IVAP ofrecerá una serie de cursos sobre amianto e inventarios municipales en mayo y junio 30/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales 30/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Avilés inicia las obras para impulsar una movilidad más sostenible 22/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Legazpi aprueba su primer Plan de Clima y Energía con vigencia hasta 2030 11/04/2025