Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Urban Klima 2050 presenta una colección de vídeos sobre los trabajos planificados y avances realizados en acción climática en los municipios participantes

    Urban Klima 2050 presenta una colección de vídeos sobre los trabajos planificados y avances realizados en acción climática en los municipios participantes

    21/11/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    LIFE IP Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática de Euskadi que es impulsado por 20 entidades socias lideradas por la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco Ihobe, se encuentra ya en su ecuador y, coincidiendo con la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP 28) que se celebrará en Dubai entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023, saca a la luz una serie de vídeos sobre los trabajos planificados y avances realizados en los proyectos piloto de siete municipios vascos en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
    • Guardar

    Los proyectos piloto locales se están desarrollando en siete municipios vascos

    Las piezas audiovisuales recorren las acciones planteadas en Bakio, Bermeo, Bilbao, Donostia/San Sebastián, Gernika-Lumo, Vitoria-Gasteiz y Zarautz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y dar respuesta a los riesgos climáticos concretos de cada municipio, favoreciendo su resiliencia climática para 2050.

    Cada uno de los siete casos piloto se desgrana a través de tres piezas. Por un lado, los vídeos técnicos señalan las particularidades y requerimientos iniciales de cada localidad, y describen de forma precisa las intervenciones de acción climática seleccionadas. Si bien están orientados a personal técnico, también constituyen una fuente de información detallada para la ciudadanía interesada.

    El segundo tipo de vídeos, con una duración más reducida que los anteriores, recorre las diferentes intervenciones de una manera más visual. Para ello, se apoya en libros pop-up y muestran la realidad de cada uno de los municipios en 2050 tras la implementación de las acciones. En este caso, su estilo ágil y ameno los hace más apropiados para su divulgación entre la ciudadanía general, escolares, etcétera.

    Esta recopilación de piezas audiovisuales se dará a conocer coincidiendo con la celebración de la COP 28 de Dubai

    Cada municipio, además, cuenta también con una tercera versión que, a modo de tráiler, ofrece un avance del contenido de los dos tipos vídeos anteriores. Estos avances, por su parte, serán publicados en los prolegómenos de la COP 28.


    Actuaciones planificadas por los siete municipios socios del proyecto y resumidas en los vídeos

    El objetivo del proyecto de Bakio es la protección contra inundaciones y mejora ambiental del río Estepona, creando una marisma y un bosque inundable junto al cauce para reducir el riesgo de afectación de las crecidas en el centro urbano.
    Bermeo, por su parte, trabaja en la recuperación del espacio natural de Tonpoi, desarrollando una infraestructura verde periurbana, situada junto al casco urbano, para su uso público con criterios adaptados al cambio climático.

    Bilbao avanza en el desarrollo urbanístico de Punta Zorrotza, incorporando la perspectiva del cambio climático y la adaptación en la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el ámbito de Punta Zorrotza.

    Donostia/San Sebastián ha puesto en marcha varias acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en ámbitos como la movilidad, el territorio, la energía o la economía circular. Entre ellas, destacan la renaturalización de la presa de Artikutza o del entorno de la regata de Errekatxulo, y la instalación en dependencias municipales de paneles solares fotovoltaicos de autoconsumo.

    La construcción del vial de Bekoibarra, en Gernika, mejorará la conectividad urbana con criterios de adaptación al cambio climático para garantizar una mayor resiliencia frente a inundaciones, evitando al mismo tiempo el arrastre de contaminantes al cauce del río Oka en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

    Vitoria-Gasteiz avanza con la iniciativa Basaldea-Centro de Empresas Agroecológicas para fomentar el emprendimiento en agricultura ecológica, y también con los trabajos para naturalizar patios escolares, mejorar el arbolado del municipio y reverdecer el Casco Viejo, todo ello mediante Soluciones Naturales.

    Por último, Zarautz sigue adelante con el anillo verde azul para la adaptación al cambio climático del municipio y trabaja en el estudio de alternativas para la adaptación del frente costero urbano.

    Sobre LIFE IP Urban Klima 2050

    El mayor proyecto de acción climática de Euskadi transformará el territorio vasco mediante la coordinación de un total de 40 acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en el periodo 2019-2025. Conducido por la sociedad pública Ihobe del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y en colaboración con una veintena de entidades, facilitará el despliegue efectivo de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco KLIMA 2050.


    Más información

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima

    La Diputación Foral de Bizkaia, la asociación Duara y la surfista Garazi Sánchez competirán en Países Bajos para llevarse el premio de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

    02/05/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    IVAP ofrecerá una serie de cursos sobre amianto e inventarios municipales en mayo y junio

    30/04/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales

    30/04/2025

    ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima

    El Pacto de Alcaldías llama a las ciudades a “refrescarse” ante el aumento de las temperaturas

    29/04/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License