Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. La recuperación de Tonpoi, en Bermeo, destacada como modelo de restauración costera en el informe RegionsAdapt 2024
    Fuente: Urban Klima 2050

    La recuperación de Tonpoi, en Bermeo, destacada como modelo de restauración costera en el informe RegionsAdapt 2024

    28/02/2025  

    Gracias a la intervención desarrollada en el marco del proyecto Urban Klima 2050, se ha conseguido recuperar este espacio como una infraestructura verde periurbana que equilibra las necesidades ecológicas y sociales.
    • Guardar
    El informe anual RegionsAdapt Progress Report 2024, publicado por la red internacional Regions4, ha incluido en su sección ‘Regions in Action’ la actuación llevada a cabo en el área de Tonpoi, en Bermeo, dentro del marco del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050. Este reconocimiento resalta el esfuerzo realizado en la restauración costera con criterios de adaptación climática en una zona de alto valor ecológico y paisajístico.

    Bajo el título "Recovering Tonpoi Cliffs: A Model for Climate-Adapted Coastal Restoration in Bermeo” (Recuperación de los acantilados de Tonpoi: Un modelo de restauración costera adaptada al clima en Bermeo), el artículo destaca que la intervención es fruto de “un ambicioso plan para restablecer el equilibrio ecológico al tiempo que se abordan los retos medioambientales de la zona”, y que el proyecto de Tonpoi “se erige como modelo para otras regiones costeras que se enfrentan a retos similares”.

    El artículo relata cómo la zona, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y colindante con la Red Natura 2000, ha sido transformada a partir de un área degradada y a través de un modelo de restauración costera adaptada al cambio climático.

    La intervención ha permitido recuperar los acantilados con especies autóctonas, mejorar la biodiversidad mediante la creación de microhábitats y establecer senderos peatonales que ofrecen a la comunidad local un espacio verde accesible y resiliente frente a los efectos del cambio climático.

    También destaca que, gracias a la intervención desarrollada en el marco de Urban Klima 2050, se ha conseguido recuperar este espacio como una infraestructura verde periurbana que equilibra las necesidades ecológicas y sociales. El parque ha sido diseñado con materiales naturales y prácticas sostenibles, incluyendo la plantación de 77 árboles autóctonos, así como más de 1.500 arbustos. Además, se han creado microhábitats para fomentar la biodiversidad local.

    El proyecto, según destaca el informe, consigue que, “al combinar la belleza natural con un diseño funcional, los acantilados restaurados de Tonpoi sirven de puerta de entrada para que las personas residentes de Bermeo conecten con la naturaleza, uniendo a la perfección el centro de la ciudad con el entorno costero a lo largo de un sendero de 3 kilómetros recién construido que conduce a la playa de Aritzatxu”.

    Soluciones Basadas en la Naturaleza: un concepto global para la resiliencia climática y la sostenibilidad



    El informe incluye también un apartado dedicado a la Soluciones Basadas en la Naturaleza donde se destaca la publicación de Ihobe ‘Soluciones Basadas en la Naturaleza en Euskadi. 20 casos de éxito para adaptarse al cambio climático aplicando NBS’ que detalla 20 casos de éxito para adaptarse al cambio climático aplicando este tipo de soluciones.

    El artículo destaca la trayectoria de Euskadi en este tipo de actuaciones.

    Según destaca el artículo “el País Vasco lleva mucho tiempo dando prioridad a la adaptación basada en la naturaleza, integrándola en la planificación regional y desarrollando las herramientas necesarias para una aplicación eficaz. Su última publicación presenta proyectos exitosos de adaptación basada en la naturaleza y ofrece orientaciones prácticas para que los responsables locales diseñen y apliquen estrategias basadas en la naturaleza”.


    Contenido relacionado

    • RegionsAdapt Progress Report 2024
    • Soluciones Basadas en la Naturaleza en Euskadi. 20 casos de éxito para adaptarse al cambio climático aplicando NBS
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima

    La Diputación Foral de Bizkaia, la asociación Duara y la surfista Garazi Sánchez competirán en Países Bajos para llevarse el premio de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

    02/05/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    IVAP ofrecerá una serie de cursos sobre amianto e inventarios municipales en mayo y junio

    30/04/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales

    30/04/2025

    ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima

    El Pacto de Alcaldías llama a las ciudades a “refrescarse” ante el aumento de las temperaturas

    29/04/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License