Entra a formar parte de la red como entidad supramunicipal focalizada en impulsar la acción local. Guardar Udalsarea 2030, la red vasca de municipios sostenibles que promueve la coordinación entre los distintos niveles de la administración pública de Euskadi, cuenta, tras su reciente adhesión, con la Asociación de Municipios Vascos EUDEL para el impulso de la acción local sostenible. La incorporación de EUDEL a Udalsarea 2030 coincide con el 20 aniversario de la Red vasca de municipios sostenibles, en cuyo acto de celebración Koldobike Olabide, alcaldesa de Legazpi y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Asocación de Municipios Vascos, destacó que “el impulso, el acompañamiento y la colaboración” son tres valores fundamentales de Udalsarea 2030 “una red intrínsecamente municipal que actúa como asistencia y como foro de intercambio y conocimiento”. Precisamente, también este año se cumple el 40 aniversario de EUDEL. La Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) se fundó en 1982 con el objetivo de defender la autonomía municipal y representar los intereses locales ante otras Instituciones. Por su parte, Udalsarea 2030 tiene la misión de movilizar a los municipios y comarcas vascas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, a través de la acción local transformadora y la alineación y coherencia de las políticas locales y supramunicipales. La representante de EUDEL puso en valor especialmente el trabajo del personal técnico de las entidades locales vascas: “Udalsarea es, en gran medida, fruto de todo este trabajo técnico de los equipos municipales, necesario para tomar las mejores decisiones en los gobiernos locales”. Koldobike Olabide afirmó que Udalsarea 2030 sigue impulsando el compromiso continuado de los gobiernos locales con la sostenibilidad. Se refirió a Udalsarea 2030 como “una red de referencia en Euskadi, de la que sentimos orgullo, y que está alineada con las políticas más avanzadas de Europa, dando a a conocer nuestro trabajo fuera de nuestro entorno.” Udalsarea 2030 cuenta con una visión de red activa, referente para los municipios y entidades vascas por sus servicios avanzados e innovadores en coordinación con otros agentes, y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la senda de la neutralidad y resiliencia climática, la protección del suelo y el impulso a la economía circular. Además, goza de prestigio en el ámbito estatal y europeo por sus más de 20 años de trayectoria. En ese sentido, la representante de EUDEL resaltó la contribución de Udalsarea 2030 como promotora de los primeros foros de reflexión y de participación ciudadana “para sensibilizar y concienciar a la población en muchas de las acciones locales que ahora tenemos en marcha: Pacto de Alcaldías y Lucha contra el cambio climático, entre otras”. “Udalsarea 2030, y todos los municipios en general, podemos jugar un papel crucial y un papel activo en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. A través de la Agenda 2030 de Euskadi y con la localización de la Agenda en nuestros municipios”, concluyó. En este sentido, la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza suscribieron hace un año un acuerdo marco con EUDEL para garantizar la contribución de los ayuntamientos a la Agenda 2030 de Euskadi, como un reto global que debe abordarse desde la gobernanza multinivel y la cooperación entre todos los agentes implicados. El acuerdo canaliza la colaboración de los municipios a través de EUDEL, y articula los mecanismos de coordinación y participación de los gobiernos locales en el proceso de implantación de la Agenda en Euskadi. El objetivo es visibilizar y fortalecer el rol activo de los ayuntamientos, que refuerzan el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030, incorporando proyectos impulsados desde los municipios, y mediante la colaboración entre instituciones.En la ejecución de varios de estos proyectos Udalsarea 2030 juega un papel fundamental, dando respuesta decidida ante la emergencia climática, en concreto con el impulso del Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía y el impulso a la economía circular y la competitividad desde el ámbito local, así como en la profundización de una gestión municipal excelente, con el impulso a una gobernanza local orientada a la Agenda 2030 y a los ODS, a través de la evaluación y seguimiento de las políticas públicas locales. Anterior Siguiente
ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Euskadi participa en un nuevo proyecto europeo LIFE para acelerar la transición energético-climática a través de las entidades locales 17/01/2025
ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs Guardar ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs Udalsarea 2030 participará en la Conferencia de Aalborg en la sesión “Desplegando futuros plausibles: hacia una economía positiva para la naturaleza” 30/09/2024
ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs Guardar ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs Primera reunión de los agentes vascos del proyecto Pyrenees4Clima para mejorar la resiliencia en áreas de montaña 03/07/2024
ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs Guardar ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs La Red NELS analiza el modelo de Udalsarea 2030 en la definición de su nueva etapa 22/06/2023