Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. El Basque Circular Hub analiza la implementación de la economía circular a escala municipal

    El Basque Circular Hub analiza la implementación de la economía circular a escala municipal

    12/12/2024 Fuente:  | www.basquecircularhub.eus

    Dos informes analizan metodologías y recursos para la elaboración de estrategias de economía circular en municipios, a los que califican como actores clave para liderar la transición por su capacidad intervenir en su entorno.
    • Guardar
    Según Eurostat, alrededor del 75 % de la ciudadanía europea vive en zonas urbanas, aunque solo ocupen el 2 % de la superficie terrestre. Sin embargo, según United for Smart Sustainable Cities, se estima que el 75 % de los recursos naturales se destina al consumo de bienes en municipios de gran tamaño, que además son responsables de la generación de aproximadamente el 50 % de los residuos y producen entre el 60 % y el 80 % de las emisiones mundiales de GEI.

    Los municipios suponen una oportunidad única para cambiar la forma de organizar y gestionar los recursos, ya que se trata de lugares de innovación y transformación socioeconómica que tienen un enorme potencial para liderar la transición hacia una economía circular. Asimismo, hay indicios de que un municipio que aplica principios circulares puede mejorar la economía de la zona a largo plazo.

    Dentro de este contexto, el Basque Circular Hub, gestionado por la sociedad pública Ihobe, ha editado dos informes sobre la implementación de estrategias de economía circular en el ámbito municipal.

    El primero de los documentos, ‘Informe de vigilancia y competitividad ambiental. Economía Circular aplicada a municipios’, es una recopilación de guías metodológicas y estrategias locales de aplicación de la economía circular para disponer de una visión global sobre cómo se está aplicando en la escala.

    El informe identifica los pasos metodológicos comunes y herramientas utilizadas en el desarrollo de diferentes estrategias y analiza el papel de los municipios y administraciones en la transición hacia una economía circular tras revisar 11 guías metodológicas y 31 estrategias ya desarrolladas para diferentes ciudades europeas. El documento recoge buenas prácticas en economía circular municipal y analiza de forma detallada las estrategias más significativas, como es el caso de Helsinki, Lisboa o Viena.

    Informe enfocado en municipios y comarcas de la CAPV

    Un segundo informe ha adaptado la aplicación de la economía circular a entidades locales pequeñas y medianas para alcanzar una perspectiva más representativa para la realidad que hay en Euskadi, donde el 92 % de municipios tienen menos de 20.000 habitantes, de los cuales la mayoría (el 71 %) tienen menos de 5.000.

    Esta publicación incluye un análisis de las competencias de los municipios vascos tanto desde un punto de vista sectorial como general, y una serie de casos de estudio y buenas prácticas en pequeños municipios y comarcas. Entre ellas, destacan la incorporación de medidas de sostenibilidad a las ordenanzas fiscales en Durango; la integración de criterios para la conservación de la biodiversidad en la revisión del planeamiento municipal en Alonsotegi; o un ‘World Café’ para diseñar el futuro del municipio a través del encuentro ciudadano en Tolosa.

    Entre las conclusiones del informe destacan que más de la mitad de las competencias municipales guardan relación con la economía circular (más allá de las clásicas de gestión de residuos y sensibilización ambiental), o que la implantación de estrategias a escala comarcal, en el caso de zonas con municipios pequeños, podría resultar más beneficioso e interesante que desarrollarlas en cada municipio por separado.

    Ambos informes pueden solicitarse a la secretaría técnica de Udalsarea 2030 a través del correo electrónico udalsarea2030@ihobe.eus.


    Udalsarea 2030, la red vasca de municipios sostenibles, tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad local y promocionar la coordinación entre los distintos niveles de la administración pública de Euskadi. Se encarga a su vez de dinamizar las políticas y planes de acción de sostenibilidad de las entidades locales que la conforman, alineadas siempre a los ODS. Así, ha puesto en marcha iniciativas como su propio grupo de trabajo de economía circular, que elaboró la ‘Guía para la promoción de la Economía Circular desde el ámbito local', una publicación de metodología para la elaboración de estrategias locales destacada en ambos informes.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales

    30/04/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

    17/04/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos

    28/03/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones según el informe Coyuntura Ambiental 2024

    14/03/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License