Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Celebrado el trigésimo encuentro de educación para la sostenibilidad

    Celebrado el trigésimo encuentro de educación para la sostenibilidad

    26/04/2023 Fuente:  | Udalsarea2030

    El encuentro organizado por Ingurugela se enmarca dentro de la Agenda 2030 Escolar alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    • Guardar

    Bajo el lema “Importancia de los entornos escolares en la educación ecosocial”, se celebró, el pasado 21 de abril en Vitoria-Gasteiz, el trigésimo encuentro de educación para la sostenibilidad organizado por Ingurugela, red de equipamientos públicos de apoyo al profesorado y a los centros escolares.


    El encuentro que se enmarca dentro de la Agenda 2030 Escolar y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible tuvo como objetivo posibilitar el encuentro y la reflexión entre el profesorado implicado en el proyecto Agenda 2030 Escolar y otras entidades colaboradoras; tomar conciencia de cómo el uso de los espacios exteriores puede integrarse en el marco de la educación para la sostenibilidad y obtener recursos para ello; y conocer y debatir sobre las experiencias de los centros que están compaginando el uso didáctico de los espacios exteriores.


    En la jornada participaron agentes de diversos ámbitos de la educación y personal técnico municipal que incidieron en la sostenibilidad de los centros y en que el nuevo currículum propone una serie de elementos para ampliar el enfoque ecosocial, dar protagonismo al alumnado, empoderarlo y desarrollar la conciencia ecosocial.


    Entre las ponentes, se encontraba Silvia Collado, profesora del área de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza. En su ponencia, en torno a la psicología ambiental “Experiencias en la naturaleza: Beneficios para la salud y la pro-ambientalidad en la infancia” destacó que “el desafío más grande al que nos enfrentamos es el cambio climático y numerosos estudios científicos actuales ya apuntan que el comportamiento del ser humano es el causante del cambio climático que está poniendo en riesgo no solo la salud del ambiente si no también la salud de las personas, especialmente la de los niños y niñas”.


    En este sentido, y a modo de conclusión subrayó que “cuanto más contacto con la naturaleza mayores efectos positivos en la infancia”. Asimismo, señaló los efectos adversos que tiene el cambio climático en la salud física y mental de las personas. En este sentido, Silvia Collado cuenta como desde los últimos 20 años ha centrado su carrera a buscar desde la perspectiva de la psicología ambiental estrategias y soluciones que promuevan un cambio en las actitudes y el comportamiento que tienen las personas hacia el medioambiente.


    En la jornada también pudieron compartir sus experiencias los colegios de Etxaurren de Araba, Orokieta de Zarautz, Urduñako de Orduña, Mujika de Bilbao y CEIP XXIII y CEIP Padre Marchena de Sevilla.


    El Colegio Público Etxaurren en su presentación explicó las acciones que realizan con el alumnado infantil para concienciar de la importancia de cuidar el entorno natural. Destaca la plantación de árboles y plantas que realizan durante el año en los distintos puntos del colegio con el objetivo de ayudar a la naturaleza, cuidándola, respetándola y amándola, así como aprender de la naturaleza.


    Orokieta Herri Eskola está inmersa en el proceso de transformación participativo del patio con el objetivo de fomentar una educación saludable. Por un proceso similar a este ha pasado el Colegio Público Urduñako renaturalizando espacios del patio. El Colegio público Mujika ubicado en zona urbana, en 2020 comenzó a diseñar la idea del proyecto Eskola Naturan!, un proyecto que busca habilitar una caseta integrada curricularmente en una zona verde.


    CEIP XXIII y CEIP Padre Marchena contaron su experiencia elaborando el Jabón de Marchena. Un proyecto que posibilita el valor de la escuela como factor de transformación comunitaria teniendo como referencia la Educación Ecosocial.


    Ingurugela, organiza estos encuentros donde el argumento central gira en torno a la importancia de los espacios exteriores en la educación ecosocial teniendo como protagonistas a diferentes expertos y escuelas que presentan sus casos de éxitos y ponen en común sus experiencias para posibilitar y profundizar en el tema.


    Contenido relacionado

    • Ponencias 
    • Vídeo


    Puede que también te interese...

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 4: Educación de calidad

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 4: Educación de calidad

    Una decena de profesionales de primer nivel conversarán en septiembre en la Escuela de Comunicación Ambiental 2024

    15/07/2024

    ODS 4: Educación de calidad

    Guardar

    ODS 4: Educación de calidad

    Lanzamiento de la guía práctica para desarrollar la nueva Agenda Escolar 2030 desde la dimensión municipal

    13/09/2023

    ODS 4: Educación de calidad

    Guardar

    ODS 4: Educación de calidad

    Se presenta la guía práctica para desarrollar la nueva Agenda Escolar 2030 desde la dimensión municipal

    18/07/2023

    ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 4: Educación de calidad

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 4: Educación de calidad

    El colegio vizcaíno St. George's School opta a un premio europeo por su proyecto para reducir el ruido en el centro reciclando material textil

    11/05/2023

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License