El pasado 25 de febrero se celebró un nuevo encuentro comarcal con los municipios de la Mancomunidad: Arrasate, Bergara, Elgeta, Eskoriatza y Oñati, que están adheridos directamente a Udalsarea 2030; y Antzuola, Aretxabaleta y Leintz-Gatzaga, que están adheridos a través de la propia mancomunidad. Guardar El pasado 25 de febrero se celebró en Arrasate un nuevo encuentro comarcal entre los municipios de Debagoiena y Udalsarea 2030, con el objetivo de fortalecer la cooperación mutua en materia de sostenibilidad. La reunión contó con la participación de representantes municipales y técnicos de medio ambiente, así como con la presencia de Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, encargada de dinamizar la Red. La reunión contó con la participación de representantes municipales y técnicos de medio ambiente, así como con la presencia de Ihobe. Por parte de la mancomunidad de Debagoiena, acudieron su presidenta y alcaldesa de Leintz-Gatzaga, Dorleta Elkorobarrutia; el responsable institucional Angel Mari Etxabe; los responsables de Medio Ambiente Garazi Etxeberria y Maddi Altuna; el responsable de la Agencia, Koldo Azkoitia; y la técnica del ámbito de la Empresa, Oihana Agirre. Por parte de los municipios, participaron desde Arrasate la alcaldesa, Maider Morras, la concejala Garazi Etxeberria y el técnico de medio ambiente Rafa Ugarte; de Antzuola, la alcaldesa, Olatz Lezeta; de Aretxabaleta, los concejales Jon Albizu y Angel Mari Etxabe y la técnica de Medio Ambiente Amaia Sologaistoa; de Bergara, el concejal Markel Azkargorta y la técnica de Medio Ambiente Leire Dueñas; de Eskoriatza, la técnica de Medio Ambiente Saioa Altzua; y de Oñati, el técnico de Clima y Energía German Velayos. El encuentro comenzó con la bienvenida de Agate Goyarrola, secretaria técnica de Udalsarea 2030, quien recordó que estos encuentros comarcales se pusieron en marcha en 2023 para acercar la red a los municipios y conocer de primera mano sus necesidades y prioridades. En su intervención, explicó que la adhesión a Udalsarea 2030 es un acuerdo que se renueva cada cuatro años y que actualmente cuenta con el respaldo de 225 de los 252 municipios de Euskadi. Además, destacó que, junto con los municipios adheridos, la Red también integra 23 entidades comarcales y 11 supramunicipales. La transición energética y la gestión de residuos serán las principales líneas de trabajo de Udalsarea 2030 esta legislatura. Durante la sesión, tanto Agate Goyarrola como Mari Mar Alonso, la directora de Acción Climática de Ihobe, expusieron las principales líneas de trabajo de Udalsarea 2030 para la actual legislatura. Destacaron que las prioridades de la red son la transición energética y climática y la gestión de residuos, aunque se seguirán abordando otros temas medioambientales relevantes. En materia de clima y energía, se enfatizó la necesidad de actuar en este ámbito, tanto en términos de mitigación como de adaptación, y en relación con la adhesión al Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía, se subrayó que desde Ihobe y Udalsarea 2030 se busca facilitar que los municipios desarrollen sus planes climáticos y ejecuten acciones concretas, proporcionando apoyo técnico y asesoramiento sobre las obligaciones legales en esta materia. Retos específicos de Debagoiena: movilidad sostenible y gestión de residuos Durante la sesión, los representantes municipales expusieron los principales desafíos a los que se enfrentan en materia de sostenibilidad. En concreto, Elkorobarrutia trasladó expresamente el compromiso y preocupación que existe en los municipios de la comarca por los ámbitos de la transición energética y la movilidad, y que estos ámbitos van a abordarse de manera comarcal. German Velayos señaló que en Oñati están preparando el proceso para elaborar un plan local de clima y energía. Garazi Etxeberria, por su parte, destacó que han comenzado a trabajar en el plan de infraestructura verde, clima y energía en Arrasate, y que el 1 de marzo iniciarán procesos de participación ciudadana para completar el diagnóstico. Debagoiena abordará la transición energética y la movilidad sostenible de manera comarcal. En Aretxabaleta, Ion Albizu explicó que están realizando un estudio sobre inundaciones en un área concreta, y Markel Azkargorta subrayó que "una parte importante del presupuesto municipal debería destinarse a iniciativas contra las inundaciones, lo que supone un gran desafío” para Bergara. También recordó que en el municipio están impulsando iniciativas a favor de la biodiversidad. Dorleta Elkorobarrutia y Olatz Lezeta señalaron que los municipios pequeños tienen dificultades para llevar a cabo acciones en materia de clima y energía debido a la falta de recursos técnicos y económicos. "Tener planes es interesante, pero el trabajo debería realizarlo alguien externo al ayuntamiento", enfatizaron. Oihana Agirre explicó que, desde la Mancomunidad, se están llevando a cabo trabajos en materia de medio ambiente y energía, pero que falta una visión integradora. Por otro lado, Garazi Etxeberria añadió que en toda la comarca se han renovado las tasas de residuos y que ahora están trabajando en la aplicación de la tasa por generación. "Lo más difícil no es calcularla, sino cómo aplicarla", añadió. Mari Mar Alonso cerró el encuentro destacando la importancia de la colaboración entre municipios y redes como Udalsarea 2030 para compartir experiencias, generar sinergias y desarrollar proyectos innovadores que permitan avanzar en la sostenibilidad a nivel local. Contenido relacionado Reuniones comarcales celebradas y su documentación
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Municipios vascos comparten el proceso de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 31/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El nuevo centro ambiental Ekoetxea Añana-Sobron abre sus puertas en el Día Mundial del Agua 22/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El clima y la energía y los residuos centran el Comité Técnico de Udalsarea 2030 21/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El 90 % de ayuntamientos vascos está adherido a Udalsarea 2030 11/03/2025