Dos jóvenes participantes en el marco del programa ‘Empleo joven en cambio climático y transición energética en la administración local’, han valorado su experiencia laboral en el Ayuntamiento de Azkoitia y en la Cuadrilla de Ayala. Guardar El 62º Comité Técnico de Udalsarea 2030 ha reunido en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián a más de medio centenar de asistentes. En el encuentro, la secretaría técnica de la red, ejercida por Ihobe, ha ofrecido información sobre el Plan de Gestión, recogiendo la actividad del último trimestre y las líneas de trabajo a impulsar en los próximos tres meses en el grupo permanente de Suelos, el grupo de Acción Climática y el grupo de Compra y Contratación Pública Verde. En el marco de la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030, el grupo permanente de Suelos ha celebrado dos sesiones y se está trabajando en un banco de buenas prácticas. Durante las próximas semanas, Udalsarea 2030 tiene previsto el lanzamiento de grupos de trabajo específicos; de formación (25 de abril), de subvenciones (19 de mayo) y de suelos vacantes (fecha por concretar).En lo que respecta al grupo tractor de Acción Climática, con el objetivo de ser parte activa del proceso de impulso a la acción climática local en Euskadi y la adhesión al Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía, se han celebrado dos reuniones. Así, el pasado 18 de enero se mantuvo una primera sesión de contraste del diagnóstico a la que siguió un segundo encuentro el 16 de marzo, donde se contrastó el borrador de la Estrategia.La secretaría técnica de Udalsarea 2030 ha informado de la aprobación el pasado 21 de marzo por parte del Consejo de Gobierno de la “Instrucción sobre incorporación de cláusulas ambientales en la compra y contratación de la Administración General, Institucional y demás entidades integrantes del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi”. En materia de contratación pública verde, Ihobe ha publicado además una guía para facilitar el cumplimiento de la obligación de incluir un 40% de materiales secundarios en la contratación de obras. Paralelamente, la red aborda el diseño de hojas de ruta individualizadas para la puesta en marcha de la Compra y Contratación Pública Verde en las entidades participantes. Hasta la fecha se han desarrollado dos sesiones (24 de enero y 7 de marzo) y está prevista la realización de una tercera el próximo 16 de mayo.El primer comité técnico de 2023 ha detallado el encuentro para abordar la creación de Zonas de Bajas Emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes mantenido el 8 de febrero con los representantes de los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Bilbao, Getxo, Donostia/San Sebastián e Irún; junto con el Departamento de Salud y la dirección de Calidad del Aire de Gobierno Vasco, Eudel, EVE e Ihobe, y que afecta a los municipios mayores de 50.000 habitantes. Los encuentros para cumplir con la obligación derivada de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética tendrán continuidad a lo largo del año y contarán con apoyo en materia jurídica.Dentro de los avances sobre el 11º programa de evaluación y seguimiento de políticas públicas, el comité abordó las acciones encaminadas a apoyar a las entidades para dinamizar procesos de evaluación y seguimiento de la acción local sostenible a través de la aplicación e-mugi. En este sentido, se continúa con la evaluación de los planes locales, el cálculo de indicadores, así como el cálculo del inventario GEI y huella de carbono. Además, se ha analizado el sistema de IMDS, se ha realizado contraste con las entidades locales, se han adecuado algunos indicadores y se ha realizado una primera carga de datos en e-mugi.Del mismo modo, la secretaría técnica de Udalsarea 2030 informó sobre la segunda reunión de la Comisión para la coordinación e impulso de la acción local sostenible, compuesta por las entidades de carácter supramunicipal de la red, que tuvo lugar el pasado 15 de marzo, y a la que próximamente se adherirá Hazi, tras su reciente firma a Udalsarea 2030.Experiencias compartidas: Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y ‘Empleo joven en cambio climático y transición energética en la administración local’La jefa de Servicio de Salud Ambiental y Sostenibilidad de Donostia/San Sebastián, Ana Juaristi, ha presentado los proyectos de economía circular para profundizar en la sostenibilidad del turismo en la ciudad. El primer proyecto se llevó a cabo durante el año 2021 bajo el nombre “Hoteles y apartamentos zero plastik” con el triple objetivo de reducir la generación de residuos, mejorar en la gestión, y la sensibilización de las personas usuarias. En total, participaron 18 establecimientos y 272 apartamentos turísticos, llevando a cabo diversas acciones de asesoramiento, formación, difusión, y talleres. En general, la iniciativa ha sido valorada positivamente.El segundo proyecto puesto en marcha es “Ecolabel en hoteles” y tiene como objetivo dinamizar el distintivo europeo Ecolabel entre los establecimientos hoteleros. Desde el Ayuntamiento donostiarra se ofrece apoyo para la comprensión de los criterios que exige la ecoetiqueta, la elaboración de un plan de trabajo para planificar las actividades necesarias para obtenerla, un seguimiento de la implantación de los criterios, una auditoría interna y apoyo en los trámites administrativos para solicitar la ecoetiqueta.“Donostia Xahuketarik gabe” da nombre al tercer proyecto en activo. Se trata de un distintivo que se da a los establecimientos que cumplen con las siguientes medidas:Separar adecuadamente todas las fracciones de residuos incluyendo el bioresiduo.Implantar al menos una medida que genere un impacto claro en la prevención del desperdicio de alimentos.Ofrecer gratuitamente agua del grifo para beber.Formar e informar al personal de aquellas medidas de prevención que se adopten.Siguiendo con las experiencias, también se ha realizado una valoración del programa ‘Empleo joven en cambio climático y transición energética en la administración local’ de Lanbide, integrado dentro de Erreminta-gida e impulsado por EVE e Ihobe, en colaboración con la Fundación Novia Salcedo. El programa cuenta con la incorporación de una veintena de personas jóvenes en ayuntamientos y entidades comarcales, formadas en cambio climático y energía, y tiene como objetivo reforzar los equipos técnicos de las administraciones locales además de favorecer el empleo verde, joven y de calidad. Dos jóvenes contratados durante un año en el marco de este programa, que actualmente se encuentran trabajando en el Ayuntamiento de Azkoitia y en la Cuadrilla de Ayala, han puesto en valor el programa, su metodología y su finalidad. Guía práctica de dimensión municipal de la Agenda 2030 EscolarEn el encuentro, desde la red de equipamientos públicos de apoyo al profesorado y a los centros escolares Ingurugela, han anunciado la próxima publicación de la guía elaborada el año pasado sobre “La dimensión municipal de la Agenda 2030 Escolar”.Jokin Lapaza ha explicado que “la meta del programa de la Agenda 2030 Escolar es integrar la cultura de la sostenibilidad en las comunidades educativas, especialmente en el alumnado, desarrollando las competencias y compromisos necesarios para intervenir en soluciones a los problemas ecológicos y sociales, a nivel local y global, y realizar acciones transformadoras, tanto individuales como colectivas, en el centro y en el municipio”.En el comité también se han explicado las principales claves y resultados del Grupo de trabajo Agenda 2030 Local y en el último punto del encuentro se han comentado las claves principales de la orden de ayudas de desarrollo sostenible local del Gobierno Vasco.El 62º Comité Técnico de Udalsarea 2030 ha finalizado repasando los próximos hitos de interés y el calendario de grupos de trabajo, jornadas, etc. y anunciando su reciente incorporación a la red social Linkedin. Contenido relacionado Las sesiones celebradas y su documentación
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 reúne a municipios de la zona minera y margen izquierda en un encuentro comarcal en Ekoetxea Meatzaldea 04/12/2023
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 analiza las implicaciones para las entidades locales de la planificación legislativa europea, estatal y autonómica 21/11/2023
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 celebra la tercera reunión de la Comisión de Coordinación e Impulso a la Acción Local 31/10/2023
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 publica un nuevo visor con información actualizada de las entidades locales adheridas a la red 05/07/2023