Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Elciego inicia la recogida domiciliaria de residuos orgánicos

    Elciego inicia la recogida domiciliaria de residuos orgánicos

    16/06/2022 Fuente:  | Udalsarea2030

    Tras el éxito obtenido con la recogida domiciliaria de residuos orgánicos en la prueba piloto que comenzó el 8 marzo de 2021 en el municipio de Kripan, la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa apuesta por la expansión de este sistema de gestión de residuos a otros municipios de la comarca. 
    • Guardar

    En mayo, después de una larga semana informativa y de reparto de kits de reciclaje, se ha iniciado la recogida domiciliaria en Elciego. A cada vivienda se le ha repartido un cubo con chip identificativo para la separación de biorresiduos (restos de comida cocinada o sin cocinar), una tarjeta para la apertura de las puertas de las zonas de compostaje y el contenedor de resto (gris) además de un folleto explicativo.


    Esta recogida, al igual que en Kripan, se realiza los lunes y jueves. Las personas usuarias deben dejar el cubo de residuos orgánicos en la puerta de casa lo más próximo a las 11:00h de la mañana, siendo entre esta hora y las 15:00h el tiempo estimado de recogida de todas las viviendas del municipio. Además, para quien no haya podido sacar el cubo en las horas establecidas, siempre existe la posibilidad de llevar los residuos orgánicos a las zonas de compostaje situadas tras las piscinas municipales y tras el cementerio. De esta manera, se evitan las molestias que pueda ocasionar el almacena- miento de este tipo de residuos durante varios días.


    Junto con la recogida domiciliaria de biorresiduos, se han instalado cierres en los contenedores de la fracción resto (gris), limitando su uso y teniendo un mayor control sobre la ciudadanía. Este contenedor solo puede abrirse los jueves y domingos mediante tarjeta.


    Los residuos recogidos puerta a puerta se depositan en las zonas de compostaje situadas en el propio municipio. Una de las ventajas que nos ofrece el compostaje de la materia orgánica in-situ, es el aprovechamiento de ésta en nuestras tierras y campos. Tanto en la recogida domiciliaria, como en el compostaje, se esta´ recogiendo una cantidad inferior al 1% de impropios tras la retirada manual de los residuos no aptos, los cuales son casi inexistentes en el compost final.


    Según la Ordenanza comarcal reguladora de los usos del servicio de recogida y tratamiento de residuos municipales en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, este tipo de sistema de gestión de residuos es de carácter obligatorio y no voluntario. La participación voluntaria de la ciudadanía en el compostaje comunitario no es suficiente para lograr los objetivos marcados por la nueva ley de residuos, “Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular”. Casi todos los municipios cuentan ya con una zona de compostaje comunitario, con la participación de 188 familias en toda la comarca.
    Los resultados obtenidos de la recogida domiciliaria en Kripan, muestran una mejora bastante más notable y superan los objetivos anteriormente mencionados.


    Por un lado, se ha pasado a recoger un 62% menos de fracción resto y un 30% mas de fracción de envases. Por otro lado, se ha reducido la frecuencia de la recogida de la fracción resto de 3 días a la semana a 1 día y se ha retirado un contenedor de resto.


    La implantación de este sistema en un municipio como Elciego es todo un reto. La diferencia con el municipio de Kripan, además de que hay un mayor número de habitantes y viviendas, es la recogida a grandes generadores (bares, restaurantes, hoteles...), los cuales cuentan con una recogida especial. Estas primeras semanas de recogida se han establecido diferentes rutas y se ha ofrecido un servicio ampliado a 5 restaurantes entre los que se encuentra un complejo turístico de 5 estrellas; 6 bares/cafeterías; pisos turísticos, agroturismos y casas rurales; 5 tiendas de alimentación; y el centro escolar. En cuanto a la ciudadanía, se han recogido entre 180 y 220 cubos cada día de recogida.


    Cabe mencionar que el principal objetivo de la implantación de un nuevo sistema es el de reducir las cantidades de residuos que se depositan en el contenedor gris y, por tanto, que terminan en el vertedero.
     

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales

    30/04/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

    17/04/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos

    28/03/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones según el informe Coyuntura Ambiental 2024

    14/03/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License