Bilbao, Getxo, Irún, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz presentan los avances de cada municipio en el diseño de sus ZBE. Guardar El Grupo de trabajo de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Udalsarea 2030 ha celebrado su tercera reunión con la participación de representantes de los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián, Getxo e Irún, y de entidades como EUDEL e Ihobe. En la reunión se presentó, asimismo, un resumen del análisis comparado básico de las ZBE de Barcelona, Madrid y Gijón, de la jurisprudencia asociada a las mismas y las lecciones aprendidas. El objetivo de este grupo es ofrecer un espacio en el marco de Udalsarea 2030 donde compartir las experiencias, barreras, limitaciones o problemas que surgen en el proceso de diseño e implantación de las Zonas de Bajas Emisiones. Desde el Ayuntamiento de Bilbao se explicó la propuesta que se está diseñando, en la que la zona delimitada incluiría los barrios de Abando e Indautxu. La restricción afectaría a los vehículos sin etiqueta y etiqueta B, que es aproximadamente un 50% del parque censado y circulante. Se esperaría reducir a 2030 un 30% del tráfico de la ciudad, teniendo en cuenta que los residentes y los de movilidad reducida podrían entrar en la ZBE a pesar de no disponer de las etiquetas permitidas. Desde el Ayuntamiento de Irún se expuso en relación al plazo de puesta en marcha, que prevén trabajar en el proceso a lo largo de todo el año 2024. Está prevista la próxima aprobación del PMUS, en el que se recoge la zona de bajas emisiones en la zona central, que va en línea con la zona central de la OTA. Actualmente se trabaja en un diagnóstico de la zona de bajas emisiones y se va a colocar una estación de medición calidad del aire para realizar dos campañas de medición en dos puntos distintos hasta junio. En el caso de Vitoria-Gasteiz se espera poder tener el proyecto de ZBE para final de año y después elaborar la ordenanza. La zona incluida sería el Casco Viejo y el Ensanche. El Ayuntamiento de Getxo, por su parte, ha realizado una primera fase del diagnóstico -la caracterización- y ahora están en proceso de analizar la calidad del aire en el municipio. En el caso de Donostia/San Sebastián será un plan a 2030 en dos fases. En la primera fase se prohibirán los vehículos sin etiqueta; y en la segunda fase, la prohibición de las etiquetas B a 2030. Uno de los problemas que tienen en la ciudad es el control de la entrada y afluencia de vehículos extranjeros. Para las etiquetas se prevé hacer una equivalencia de etiquetas de países, que permita traducirlo a fecha de vehículo. Contenido relacionado Las sesiones celebradas y su documentación
ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Derio aborda la transición energética con un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible hasta 2030 03/11/2025
ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante El Pacto de las Alcaldías celebra su acto anual de reconocimiento en Bruselas con presencia de Euskadi 19/10/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima Klima Azoka recorre Euskadi para acercar la acción climática a la ciudadanía 18/10/2025
ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Euskadi reduce sus emisiones un 38% desde 2005 y consolida la senda hacia la neutralidad climática 17/10/2025