Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Hernani, primer municipio vasco en obtener la certificación Residuo Cero de Europa

    Hernani, primer municipio vasco en obtener la certificación Residuo Cero de Europa

    20/02/2023 Fuente:  | Ayuntamiento de Hernani

    La Certificación de Ciudades y Pueblos Residuo Cero es un estándar europeo de certificación evaluado por terceras partes.
    • Guardar


    Tras mostrar su compromiso oficial de sumarse a la certificación Residuo Cero en diciembre de 2022, el municipio de Hernani se ha convertido en el primer municipio vasco en conseguir el Certificado Residuo Cero, con una acreditación de 3 estrellas de las 5 posiblesLa Certificación de Ciudades y Pueblos Residuo Cero es un estándar europeo de certificación evaluado por terceras partes. Creada por Zero Waste Europe, y puesta en funcionamiento por su organización hermana Mission Zero Academy (MiZA), su objetivo es acelerar la transición hacia el residuo cero y la implementación de la economía circular en los pueblos y ciudades europeas, en el ámbito local.


    El Ayuntamiento del municipio guipuzcoano aprobó en la sesión plenaria celebrada el pasado 22 de diciembre una declaración de interés para participar en el programa europeo y comprometerse a realizar una auditoría externa.

    Rezero, fundación sin ánimo de lucro que trabaja para el fomento de la prevención de residuos y el consumo responsable, ha dado soporte al Ayuntamiento de Hernani para destacar el camino hacia el residuo cero realizado por la administración pública, las entidades sociales y las empresas de esta localidad. La entidad ambientalista ha acompañado al municipio en la identificación y recogida de evidencias de las iniciativas puestas en marcha a lo largo de los últimos años, entre otras, la recogida separada puerta a puerta de residuos, el impulso del compostaje descentralizado (doméstico y comunitario) y el pago por generación de grandes generadores.Por otro lado, Amigos de la Tierra, organización defensora e impulsora del residuo cero desde sus inicios, ha sido la organización auditora.


    Hernani lleva más de 10 años impulsando iniciativas y acciones dirigidas al residuo cero.

    Un dato relevante de Hernani es la baja generación de la fracción resto por cápita, 62.99 kg/hab/año registrada en 2020, cuando la media por cápita en Euskadi fue de 251.81 kg/hab/año. En definitiva, la generación de la fracción resto por cápita en Hernani es un 75% menor que la media de Euskadi.


    Ahora Hernani se suma a otros municipios europeos, como El Boalo-Cerceda-Mataelpino (Madrid); Torrelles de Llobregat (Catalunya); Bled, Gorje, Vrhnika, Log-dragome y Borovnica (todos de Eslovenia) y Capannori (Italia), en ser de los primeros municipios en certificarse con este nuevo programa. Otras ciudades grandes y que requieren un mayor trabajo para incorporar medidas importantes son Barcelona y Leipzig, que recientemente se proclamaron candidatas para la iniciar el proceso de certificación.


    Un esfuerzo colectivo


    El alcalde de Hernani ha destacado que “este nuevo sistema de certificación pone en valor los esfuerzos del consistorio, de las empresas y comercios locales y de la ciudadanía después de tantos años de trabajo conjunto apostando por la minimización de la generación de residuos. Poder jugar en la misma liga que municipios en el norte de Europa es realmente gratificante”.


    Por su parte, Jon Kortajarena, técnico de la empresa pública de recogida de Garbitania recalca que “es imprescindible mirar atrás y ver todo lo hecho hasta ahora recopilando todo el trabajo y material producido. Junto a ello, ponemos las bases para organizar las mejoras que podamos realizar a partir de hoy.”La directora de Rezero Rosa García, considera que “la certificación de Ciudades y Pueblos Residuo Cero es un programa útil para los municipios que quieren hacer frente a la emergencia climática, porque es una gran herramienta para avanzar tanto para los que están al principio del camino hacia el residuo cero como para los ya experimentados como es el caso de Hernani y otros municipios en Euskadi.”


    Joan Marc Simon, Director y fundador de Zero Waste Europe, quien ha asesorado durante muchos años a entidades como Zero Zabor, “doy mi enhorabuena al municipio de Hernani por ser de los primeros en lograrlo en Euskadi. Esperemos crezca el interés por hacer bien las cosas, donde solo hay beneficios para administraciones, para la ciudadanía y para las empresas que quieren avanzar en el residuo cero y reducir así su huella de carbono.”


    Kaisa Karjalainen, coordinadora de la Mission Zero Academy, declaró que “Hernani ha demostrado liderazgo en cero residuos durante varios años con resultados impresionantes. Es genial verlos renovar su compromiso con el desperdicio cero y obtener la certificación para verificar su progreso y los impactos de sus políticas. Tener un ejemplo en el País Vasco seguramente inspirará a otros municipios a dar el salto pronto”.


    Certificación Residuo Cero


    La Certificación Residuo Cero está compuesta por 5 pasos: (i) la expresión de interés en ser Residuo Cero por parte del municipio, (ii) la adquisición del compromiso de serlo- fase de candidatura, (iii) la implementación de este sistema, (iv) su certificación y (v) la realización de mejoras anuales. La superación de cada uno de estos pasos se da con el apoyo y asesoramiento de entidades expertas en los campos de gestión de residuos y recursos. La evaluación para la certificación se desarrolla en torno a un sistema de puntuación, que incluye criterios obligatorios y criterios opcionales puntuables.


    Los criterios puntuables se califican según la ambición y el impacto de cada política implementada. La suma de los puntos define el nivel de certificación del municipio y su posterior número de ‘estrellas’.


    Posteriormente a la Certificación, los municipios deben realizar un monitoreo de su actividad y mejoras anuales para potenciar los resultados alcanzados. Cada 3 años están sujetos a nuevas auditorías para confirmar su estado en la Certificación, con la posibilidad de subir de nivel, alcanzando un máximo de 5 estrellas.


    Contenido relacionado

    • ¿Quieres saber más sobre la Certificación de Ciudades y Pueblos Residuo Cero?


    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales

    30/04/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

    17/04/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima

    La Diputación Foral de Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para la circularidad de la gestión de residuos

    28/03/2025

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Guardar

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones según el informe Coyuntura Ambiental 2024

    14/03/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License