Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Inaugurado el nuevo ‘Gurpilgunea’ de Tolosa

    Inaugurado el nuevo ‘Gurpilgunea’ de Tolosa

    28/09/2022 Fuente:  | Ayto de Tolosa

    Ubicado en el parque Zumardi Handia de la localidad guipuzcoana, el espacio abierto a la ciudadanía estará disponible los martes, jueves y viernes.
    • Guardar

    Tolosa ya cuenta con ‘Gurpilgunea’, el nuevo espacio para reparar bicicletas con piezas de segunda mano. Coincidiendo con la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento de Tolosa ha inaugurado este nuevo espacio, ubicado en el parque Zumardi Handia, que estará disponible los martes, jueves y viernes y que ofrecerá la posibilidad de recuperar bicicletas en desuso y sus piezas, para después utilizarlas para reparar otras bicicletas. Para ello, el taller dispondrá de numerosas herramientas de reparación a disposición de sus usuarios y usuarias.


    Para ayudar en esta labor y resolver dudas quienes acudan contarán con la colaboración de un grupo de voluntarios de Zumardia Elkartea. Es más, de vez en cuando se organizarán talleres básicos de mecánica y reparación. También será un espacio de compraventa e intercambio, poniendo en marcha una dinámica para facilitarlo.


    Gurpilgunea se ubicará en el Zumardi Handia de Tolosa, aunque para poder hacer uso del espacio, así como de sus herramientas y recibir servicio de ayuda, será indispensable ser socio o socia

    . La cuota anual tiene un coste de 15 euros al año y para inscribirse habrá que escribir a info@zumardia.eus.
    El taller abrirá sus puertas los martes por la mañana de 10:00 a 12:00 y los jueves y viernes por la tarde de 17:00 a 19:00. Como la labor voluntaria será imprescindible, en caso de recibir la ayuda de más gente, estudiarán la posibilidad de ampliar dicho horario.


    Un espacio de referencia
    Edu Otxotorena, miembro de Zumardia y responsable de Gurpilgunea, ha explicado que el nuevo espacio pretende ser un espacio de referencia para la reutilización de bicicletas: “La naturaleza, la educación y el deporte son los principales valores de Zumardia, valores que a su vez reúne este proyecto, que tiene como objetivo una movilidad más sostenible, reducir los residuos y educar a la sociedad para ello”.


    Y es que este proyecto se basa en la economía circular, el medio ambiente y la inserción social, en palabras de Iker Urruzola, presidente de Tolosaldea Garatzen, “pilares estratégicos de futuro para Tolosaldea”.


    En la misma línea se ha expresado Olatz Peón, presidenta de la Mancomunidad de Tolosaldea y alcaldesa de Tolosa: «La reparación y la reutilización son pasos previos antes de que algo se convierta en residuo. Es algo prioritario en nuestra política de residuos. Por eso, poner a disposición de la ciudadanía un espacio de estas características en Tolosa es un paso más en el trabajo que estamos haciendo por la sostenibilidad», ha señalado.


    En los próximos días, Gurpilgunea tendrá las puertas abiertas, por las tardes, para que quienes así lo deseen conozcan de primera mano el propio espacio y su oferta de servicios.


    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Respirar distinto: Cómo Velenje dejó el carbón atrás para liderar la sostenibilidad

    30/06/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística

    ‘Inguru Minguru’ o cómo sensibilizar a niños y niñas sobre medio ambiente en Uribe Kosta

    26/06/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    La movilidad urbana sostenible, a debate entre ayuntamientos en un curso de verano de la UPV/EHU

    17/06/2025

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea

    10/06/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License