Barakaldo, Bilbao, Getxo, Irun, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz compartieron sus avances en el grupo de trabajo de ZBE organizado por la red Udalsarea 2030. Guardar El grupo de trabajo de Zonas de bajas Emisiones (ZBE) de Udalsarea 2030 mantuvo una nueva reunión el 25 de marzo en la que participaron representantes de los ayuntamientos de Barakaldo, Bilbao, Getxo, Irun, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, además de Ihobe, Eudel y el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco. El objetivo del encuentro es que los municipios puedan compartir experiencias, avances y retos en la implantación de sus respectivas ZBE. A este encuentro se sumaron de forma telemática representantes de la Unité Europe et Transfrontalier, organización que está trabajando la implantación de la ZBE de la delimitación francesa del País Vasco, para acercar la experiencia de Hendaya-Tarnose. Los municipios pusieron en común sus últimas experiencias y la evolución de sus ZBEs. Donostia/San Sebastián explicó que se han previsto dos fases de implantación de su ZBE, que abarca la parte vieja y el centro: la primera, de tres años (2024-2027), en la que no podrán acceder los vehículos sin etiqueta ambiental; la segunda, de otros tres (hasta 2030), en la que, además de los vehículos sin etiqueta, tampoco podrán acceder los vehículos con etiqueta B. De momento, se han instalado cámaras de entrada, y no son necesarias las etiquetas porque el control se hace mediante lectura de matrículas. El régimen sancionador ha comenzado este mes de marzo, y hasta el mes de mayo hay una oficina de atención operativa para la ciudadanía. En Bilbao, donde la ZBE está en funcionamiento desde junio de 2024, los vehículos sin distintivo ambiental no pueden acceder a la ZBE (salvo vehículos autorizados) y los vehículos con etiqueta B no podrán hacerlo a partir de junio de 2025. A diferencia de San Sebastián, la ZBE sí tiene horarios, de lunes a viernes de 7:00 a 20:00, ya que es el periodo en el que se generan el mayor número de desplazamientos, y hay cámaras instaladas tanto en entradas como en salidas. En Vitoria-Gasteiz, la ordenanza se aprobó el pasado 22 de marzo, y contempla la puesta en marcha del acceso a la ZBE según etiqueta a partir del 15 de septiembre, con el régimen sancionador activo a partir del 15 de diciembre. El proceso de delimitación de la ZBE se ha llevado a cabo a través de los fondos Next Generation, y el objetivo es cumplir con los objetivos de calidad del aire de la OMS, más restrictivos que las vigentes Directivas. La ciudad cuenta con 36 cámaras de entrada y salida y la implantación de la ZBE será progresiva, con una segunda fase a partir de septiembre de 2027, que prevé una ampliación de la zona. Irun, por el momento, ha elaborado el diagnóstico, que ha contado con un proceso participativo (tanto político como con la ciudadanía) y, además, se hizo un taller específico para empezar a diseñar las exenciones a recoger en la ordenanza. Tras el trabajo realizado, ya se ha consensuado el perímetro de la ZBE y se prevé crear un grupo de trabajo para definir el proyecto y la ordenanza. El objetivo es aprobar ambos a finales de este año. Por su parte, Getxo ha realizado estudios previos en los que se indica que el municipio cumple con la Directiva actual de calidad del aire. Por el momento, ya se han identificado las dos zonas que presentan los valores más altos de contaminación y se han diseñado el proyecto de ZBE y los objetivos de reducción de cara a 2030. En principio, se establecerán dos pequeñas zonas para finales de 2025, en una de las cuales ya está restringida la entrada de vehículos. Por último, Barakaldo está realizando el diagnóstico y la movilización del proyecto y hay una propuesta inicial del perímetro en el que implantar la ZBE. Sin embargo, en el municipio no siempre coinciden las zonas de mayor circulación con la zona de mayor contaminación, el hospital de Cruces, por lo que el ayuntamiento está a la espera de la modelización. La idea es que para finales de 2025 se disponga del proyecto de ZBE y la ordenanza. La experiencia de Hendaya-Tarnose Dada su cercanía, municipios como San Sebastián e Irun están trabajando conjuntamente con zonas francesas para la implantación de la ZBE. Para compartir vivencias, en la reunión se explicó la puesta en marcha de la ZBE de Hendaya-Tarnose. Hendaya-Tarnose (Francia) expuso su experiencia en la implantación de ZBE. Representantes de la Unité Europe et Transfrontalier explicaron que se ha establecido una ZBE dando respuesta a la normativa europea existente, tanto en el ámbito de la movilidad como de clima y resiliencia. En cuanto a etiquetas, las ZBEs francesas tienen como referencia el etiquetado de los vehículos Crit’Air que, si bien son diferentes a las etiquetas existentes en el Estado, los criterios para definir las mismas son similares en ambos lugares. La ZBE se aplica en once municipios y está activa todos los días de la semana desde las 6:00 a las 20:00 horas. La aplicación también fue progresiva y, actualmente, se está analizando la necesidad o no de mantener todas las zonas establecidas como ZBE. En cuanto a señalética, existe una específica que indica tanto el inicio como el final de la zona, y llevar la etiqueta es obligatorio. En la zona perímetro de la ZBE se han establecido parkings para que los vehículos que no pueden acceder a la misma puedan estacionar allí, y habrá servicio de autobús desde cada parking. Se compartió el informe ‘Claves y aprendizajes – Grupo de trabajo ZBE de Udalsarea 2030’. Para concluir la reunión, se presentó y contrastó el informe ‘Claves y aprendizajes – Grupo de trabajo ZBE de Udalsarea 2030’. En él se han recogido las principales conclusiones y temáticas analizadas de manera estructurada, y tiene como objetivo servir de apoyo a los municipios que quieran establecer una ZBE. Cuenta con varios apartados: contextualización del origen de las ZBE, legalidad en el ámbito estatal y ejemplos de jurisprudencia. El documento también recogerá los principales retos en la implementación y diseño final de las ZBE en Euskadi.
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El nuevo centro ambiental Ekoetxea Añana-Sobron abre sus puertas en el Día Mundial del Agua 22/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El clima y la energía y los residuos centran el Comité Técnico de Udalsarea 2030 21/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El 90 % de ayuntamientos vascos está adherido a Udalsarea 2030 11/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Debagoiena pone en relieve la transición energética y la movilidad como retos prioritarios para la comarca 26/02/2025