La última reunión del Grupo de Compra y Contratación Pública Verde sirve para compartir recursos y herramientas con el fin de afrontar las dificultades que encuentrarn las entidades locales. Guardar Las quince entidades participantes en el Grupo de Contratación Pública Verde de Udalsarea 2030 han definido la hoja de ruta que les perimitirá avanzar en la materia. El objetivo de la tercera y última sesión del grupo, llevada a cabo en el contexto del 11º Programa de evaluación y seguimiento ha sido identificar las principales dificultades de las entidades locales para promover la compra y contratación verde y compartir recursos y herramientas para afrontarlas.Si bien hay que entender la compra y contratación verde como un proceso que debe llevarse a cabo de forma escalonada, es importante que las entidades locales adquieran compromisos y emprendan el camino. Por ello, como resultado del grupo de trabajo, en esta última sesión se ha presentado el documento de ayuda, que puede ser de utilidad para llevar a cabo el recorrido definido por cada entidad.En este documento se recoge una breve descripción de cada una de las iniciativas de desarrollo de los 6 pasos que se proponen en la hoja de ruta para el fomento de la compra y contratación verde, así como un listado de recursos para su ejecución. En este listado se muestran diferentes tipos de recursos: herramientas e iniciativas que han llevado a cabo otras instituciones y buenas prácticas.A modo de resumen, 5 son los principales recursos a disposición de las instituciones:Criterios ambientales disponibles en la página web de Ihobe aplicables a las compras y contrataciones de diferentes categorías de productos y servicios en cada una de ellas. Instrucción sobre la incorporación de cláusulas ambientales publicada por el Gobierno Vasco en 2023. Errores habituales en la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública.Publicación de la Guía Práctica para la Utilización de las Certificaciones Ambientales en la Compra y Contratación Pública. Servicio de asesoramiento para la incorporación de criterios ambientales en los pliegos. Este documento de apoyo pretende ser un documento vivo, que se irá actualizando a medida que los municipios vayan dando pasos, por lo que se invita a los municipios participantes en el grupo de trabajo a identificar las propuestas para su elaboración. Recogidas las aportaciones, el documento estará disponible en la página web de Udalsarea 2030 a disposición de cualquier municipio y entidad.Por otro lado, teniendo en cuenta las cuestiones que más preocupan a los municipios, se ha trabajado también en qué momento y en qué punto del procedimiento se pueden integrar los criterios ambientales en los procesos de contratación, llamando la atención sobre los principales errores que se cometen y exponiendo ejemplos sobre la adecuada integración de los criterios ambientales. Contenido relacionado Más información
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Abierta la presentación de acciones y proyectos a la Semana Europea de la Prevención de Residuos 12/09/2023
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Errores habituales en la introducción de criterios ambientales en la contratación pública 26/06/2023
ODS 12: Producción y consumo responsables Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables Ekoetxea Urdaibai conecta producto local y personas consumidoras en una experiencia cultural y gastronómica 16/06/2023
ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 4: Educación de calidad Guardar ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 4: Educación de calidad El colegio vizcaíno St. George's School opta a un premio europeo por su proyecto para reducir el ruido en el centro reciclando material textil 11/05/2023