Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Reunión del Grupo de trabajo para la aceleración de la incorporación de criterios ambientales en la compra y contratación verde

    Reunión del Grupo de trabajo para la aceleración de la incorporación de criterios ambientales en la compra y contratación verde

    29/05/2024 Fuente:  | Udalsarea2030

    Uno de los principales ejes de la reunión ha sido mostrar ejemplos de buenas prácticas en el ámbito de la compra verde y para ello la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha dado a conocer el Proyecto Renascence, sobre la compra sostenible de alimentos en el sistema vasco de salud, desde la Generalitat de Cataluña se ha presentado el diagnóstico de la reutilización en la compra pública y SPRILUR ha presentado cómo implantan la compra verde en sus licitaciones de obras y cómo se realiza el seguimiento del cumplimiento de los criterios ambientales.
    • Guardar

    La primera reunión operativa del 2024 de entidades adheridas al Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 ha contado con la participación de 41 representantes de 24 entidades adheridas de diversa índole. Entre ellas se incluyen representantes de Osakidetza (OSI Tolosaldea, OSI Bilbao Basurto, OSI Barrualde Galdakao y OSI Goierri), ayuntamientos y entidades comarcales (Ugao, Donostia-San Sebastián, Bilbao, Getxo, Irún, Barakaldo y Mancomunidad Nerbioi Ibaizabal), así como de URA, VISESA, SPRILUR, Ihobe, EVE, EiTB, UPV/EHU, CIFP Bidasoa LHII, Taller Uso Lantegia, S.A.U., Mutualia, Deba Bailarako Industrialdea, Parque Tecnológico de Álava, y Bidasoa Oarsoko Industrialdea.


    El Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, publicado a finales de 2021, busca avanzar en el compromiso y la participación del sector público vasco. Además, en el mismo se planteaba la creación de grupos de trabajo en función del perfil de las administraciones. Por ello, en este nuevo programa trabajan por separado el Gobierno Vasco y las demás entidades adheridas. Además. existe otro grupo dedicado exclusivamente a obras.


    En la reunión se ha puesto de manifiesto la tendencia a “ambientalizar” los pliegos de contratación entre las entidades adheridas y se ha tratado sobre las variadas medidas a implementar para que la compra y contratación verde sea una práctica instaurada y sistematizada en dichas entidades.


    En el apartado destinado a las leyes autonómicas con implicaciones en la compra y contratación pública verde se han analizado la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca, la Ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi y la Ley 1/2024 de Transición energética y Cambio Climático.


    En la sesión, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a través de la profesora e investigadora Mirene Begiristain Zubillaga y Goiuri Alberdi Aresti (ASUNEK Behatokia), ha dado a conocer el Proyecto Renascence y desde la Generalitat de Cataluña, María José Sarrias (Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural) e Itziar Müller Aguilar (ENT environment & management), han presentado el diagnóstico de reutilización en la compra pública.


    Renascence es un proyecto liderado por la UPV/EHU, con la colaboración de Osakidetza y el Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra), en el que se analiza la situación de la compra sostenible de alimentos en Osakidetza y se proponen planes de acción para desarrollar una estrategia alimentaria sostenible.


    El “Diagnóstico de la reutilización en la compra pública” es un estudio realizado por la Generalitat de Cataluña en la que se describe el estado de la reutilización en la compra pública en Cataluña y Europa, e identifica y describe en detalle buenas prácticas de reutilización de administraciones públicas europeas de los sectores de la construcción, mobiliario, textil y equipamiento informático.


    La segunda parte de la reunión del Grupo de Trabajo ha reunido a las personas responsables de contratación de construcción y obra civil. Se ha recordado que la Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de administración ambiental de Euskadi recoge que “en la redacción de los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas particulares para la ejecución de contratos de obras se indicarán los porcentajes de subproductos, materias primas secundarias, materiales reciclados o provenientes de procesos de preparación para la reutilización que se tengan que utilizar para cada uno de ellos. El porcentaje mínimo de utilización de dichos materiales será del 40 %, salvo que por motivos técnicos justificados este porcentaje deba ser reducido”.

    En este sentido, la no inclusión de la cláusula exigida por la Ley 10/2021 podría dar lugar a la impugnación de los pliegos de condiciones. También se han comentado las herramientas de ayuda y servicios de apoyo con los que cuenta IHOBE para ayudar a las entidades licitadoras a avanzar en la inclusión de criterios ambientales en pliegos de obras.


    Desde SPRILUR se ha presentado como buena práctica la “Herramienta para el Seguimiento y Control de los Criterios de Compra y Contratación Pública Verde en el Sector Construcción” que busca servir de apoyo al personal de la administración que debe velar por el cumplimiento de los criterios de compra y contratación pública verde. Y también ha mostrado un ejemplo real de cómo se han incluido criterios ambientales en un pliego de obras y cómo SPRILUR ha realizado el seguimiento utilizando la mencionada herramienta.


    Para concluir la jornada, se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que se examinan las barreras y resistencias que encuentran las entidades públicas avanzar en la integración de criterios de compra y contratación pública verde en los pliegos de obras.

    Puede que también te interese...

    Udalsarea 2030

    Guardar

    Udalsarea 2030

    Los municipios vascos comparten estrategias para la protección del suelo en el Comité Técnico de Udalsarea 2030

    20/06/2025

    Udalsarea 2030

    Guardar

    Udalsarea 2030

    La Llanada Alavesa y Udalsarea 2030 colaboran para afrontar los retos climáticos, energéticos y de gestión de residuos

    04/06/2025

    Udalsarea 2030

    Guardar

    Udalsarea 2030

    Lea-Artibai acoge un nuevo encuentro comarcal de Udalsarea 2030 para impulsar las transiciones climática y energética y la gestión de residuos

    30/05/2025

    Udalsarea 2030

    Guardar

    Udalsarea 2030

    El proyecto europeo Regions4Climate destaca a Udalsarea 2030 como ejemplo de buena práctica

    28/05/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License