Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Sesión de contraste de la “Guía para la elaboración de tasas de residuos municipales orientadas al Pago por Generación”

    Sesión de contraste de la “Guía para la elaboración de tasas de residuos municipales orientadas al Pago por Generación”

    13/06/2024 Fuente:  | Udalsarea2030

    Ihobe está elaborando, en colaboración con entidades locales adheridas a Udalsarea 2030, una “Guía para la elaboración de tasas de residuos municipales orientadas al Pago por Generación”, con el objetivo de apoyarles en el cálculo de la tasa municipal en materia de residuos que exige la ley 7/2022.
    • Guardar
    La entrada en vigor de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, fija un plazo de 3 años a las entidades locales para establecer una tasa o prestación patrimonial de carácter público no tributaria por la gestión de los residuos de competencia local. El plazo para el establecimiento de estas tasas finaliza el 10 de mayo de 2025 y las entidades locales deben reflejar en las mismas los costes reales del servicio, contemplando también los ingresos correspondientes, y permitir la implantación de sistemas de pago por generación. Las entidades locales, además, deben elaborar una memoria económico-financiera que justifique todos los criterios utilizados en la elaboración de la tasa y una ordenanza fiscal. Esta información habrá de remitirse al órgano ambiental para la citada fecha.

    Ante este reto, Ihobe ha elaborado un borrador de guía y de otros instrumentos de apoyo para las entidades locales vascas. Con estos borradores elaborados, el 11 de junio se celebró una sesión de contraste de la guía metodológica y de las herramientas complementarias con algunas entidades locales de Udalsarea 2030 más avanzadas en la materia.

    El objetivo de la sesión de trabajo fue recoger aportaciones para enriquecer y ajustar tanto el Excel para el cálculo de las tasas, como el resto de los recursos complementarios que lo acompañan.

    En la misma, los ayuntamientos de Hernani, Usurbil, Sopela, Zaratamo y Arrigorriaga, y las Mancomunidades de Nerbioi Ibaizabal y Sasieta, han presentado su situación a este respecto y han expuesto las principales inquietudes y dificultades a la hora de establecer estas tasas siguiendo las directrices de la normativa estatal. Las aportaciones recogidas son de gran interés, ya que participaron en la sesión tanto responsables a nivel técnico como secretarios-interventores responsables del aspecto económico, recogiendo de esta manera ambas visiones, necesarias para el diseño de las herramientas de apoyo.

    Por parte de Ihobe, además del contenido de la guía, se ha presentado un documento Excel con los criterios recogidos en la ley para el cálculo de las tasas. La herramienta Excel se ha diseñado para que su utilización y mantenimiento sea sencillo y útil para el conjunto de municipios de la CAPV, independientemente de cuál sea su situación y recorrido en la materia. Se introducen diversos parámetros que las entidades locales podrán seleccionar para el diseño de sus tasas (entre ellos, la cantidad de residuos en peso o volumen, o el número de aperturas de contenedor, pero también opciones más tradicionales como el número de ocupantes, el consumo de agua, la superficie de la vivienda, etc.). Incorpora, así mismo, un apartado para introducir distintas opciones de bonificaciones.

    La herramienta Excel se compone de la pestaña de Costes, para incluir los costes correspondientes y obtener el coste real del servicio de recogida de residuos; la de Datos generales, para indicar informaciones básicas que permiten posteriores cálculos; una pestaña para Vivienda, que incluye cálculos de los importes de las tasas para viviendas; a de Industria, con los cálculos de los importes de las tasas para industrias; y la de Servicios, para los cálculos de los importes de las tasas para actividades de servicios.

    Además, tal y como se recoge en la guía, a los costes directos de la recogida, transporte y tratamiento de los residuos, es necesario añadir los costes de campañas de comunicación o sensibilización, los costes de vigilancia de instalaciones, así como los costes indirectos.

    Entre otros aspectos incluidos en la guía destacan también orientaciones para la elaboración de la memoria económico-financiera y para la elaboración o actualización de la ordenanza fiscal de residuos. En este sentido, se recogen como anexos a la guía, un modelo para ambos documentos.



    Las aportaciones recogidas en la sesión son de gran valor ya que las entidades participantes tienen amplio recorrido en la materia y han trabajado tanto el diseño de las tasas como el pago por generación. Además, con el pilotaje que se hará en las próximas semanas con algunas de estas entidades locales de los tres territorios, se terminará de ajustar la herramienta. Una vez se publique la guía y se pongan a disposición los recursos de apoyo generados, se celebrará una jornada abierta a todas las entidades locales de Euskadi para darla a conocer y promover su uso.

    La elaboración de estas herramientas tiene como objetivo apoyar a las entidades locales en el cumplimiento de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que fija una serie de obligaciones a llevar a cabo por parte de las entidades locales en los próximos años. De esta manera, se da respuesta a la demanda de los municipios de contar con metodologías y recursos para ello.


    Contenido relacionado

    • Sesión de contraste de la guía metodológica y herramientas complementarias, desarrolladas para apoyar a las entidades locales a diseñar las tasas de residuos

    Puede que también te interese...

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Respirar distinto: Cómo Velenje dejó el carbón atrás para liderar la sostenibilidad

    30/06/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas# ODS 18: Diversidad cultural y lingüística

    ‘Inguru Minguru’ o cómo sensibilizar a niños y niñas sobre medio ambiente en Uribe Kosta

    26/06/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    La movilidad urbana sostenible, a debate entre ayuntamientos en un curso de verano de la UPV/EHU

    17/06/2025

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea

    10/06/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License