Este espacio de encuentro para las entidades supramunicipales tiene como objetivo compartir información en materia de sostenibilidad local y la propuesta de líneas de coordinación de las políticas en aras a mejorar la acción hacia los municipios. Guardar Udalsarea 2030 ha celebrado la segunda Comisión de Coordinación e impulso a la Acción Local, de la que forman parte el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Lehendakaritza, a través de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, EVE, URA, Eudel y la Sociedad pública Ihobe.La Comisión, integrada por representantes de las entidades del sector público vasco de carácter supramunicipal, comparte información sobre proyectos, iniciativas o programas de apoyo en materia de sostenibilidad local; propone líneas de coordinación de las políticas de impulso a la acción local; y lidera iniciativas sectoriales dirigidas a entidades locales a fin de mejorar la planificación anual de la actividad de Udalsarea 2030 y la acción local.En este segundo encuentro, celebrado en Bilbao, se ha presentado el plan de trabajo de Udalsarea 2030 para este año. Se destacan entre las líneas de trabajo los proyectos que se liderarán desde las diferentes entidades supramunicipales, como el proyecto de elaborar una metodología para el diseño de entornos escolares saludables, o analizar la contribución de los municipios a los ODS desde el punto de vista presupuestario y de los planes de Agenda 2030 Local.A continuación, se han compartido las líneas de ayudas dirigidas a entidades locales en el 2023. Por parte del Dpto. De Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco existe una orden anual que persigue promover acciones para el desarrollo sostenible, bajo 7 líneas (suelos, patrimonio natural, economía circular, cambio climático, educación para la sostenibilidad, Asteklima y ecoinnovación).Desde Lehendakaritza, las Diputación Forales de Bizkaia y Gipuzkoa y EVE se han trasladado las distintas líneas de subvención o ayudas en las que están trabajando. Así, Lehendakaritza ha presentado las ayudas en el marco de la Agenda 2030; la Diputación Foral de Bizkaia, por su parte, ha explicado las ayudas a la gestión sostenible de los residuos; la Diputación Foral de Gipuzkoa ha expuesto las subvenciones para el impulso a nivel local del uso de las energías renovables y las ayudas de Etorkizuna Eraikiz en torno a la alimentación sostenible y nueva movilidad; y el EVE, las ayudas a la rehabilitación energética de edificios en municipios pequeños. Al hilo de las ayudas y los fondos que están recibiendo de Europa, se ha comentado que las administraciones se encuentran con una doble barrera a la hora de tramitar dichas ayudas: por un lado, la falta de recursos y los plazos para presentarse a las distintas subvenciones y, por otro, la falta de oferta de empresas para ejecutar los proyectos y satisfacer la demanda actual, dando respuesta a los requerimientos de las subvenciones. Como último punto del orden del día, URA (Agencia Vasca del Agua) ha presentado las líneas de trabajo en colaboración con las entidades locales, que, como se ha remarcado, son agentes fundamentales para la actuación en materia de agua. Así, se han presentado las tres grandes líneas en las que la Agencia trabaja en colaboración con los ayuntamientos: obras hidráulicas de infraestructuras, obras de restauración de riberas y cauces fluviales y organización de acciones de sensibilización pública. Una reflexión compartida y satisfactoria ha sido que los espacios como Udalsarea 2030 sirven para mejorar y estrechar la relación entre entidades como URA y los municipios y así se puedan crear más sinergias entre los mismos. La Comisión ha finalizado con el recordatorio del orden del día previsto para la reunión del Comité Técnico nº 62, que se celebrará en Donostia/San Sebastián el 28 de marzo y los próximos hitos dentro de la agenda de Udalsarea 2030.
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Donostia/San Sebastián presenta en el 62º Comité Técnico de Udalsarea 2030 su proyecto en economía circular para profundizar en la sostenibilidad del Turismo en la ciudad 31/03/2023
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 refuerza su impacto en redes sociales con un perfil en Linkedin 12/03/2023