Udalsarea 2030 ha presentado la actividad que desarrolla a la Red Vasca de Desarrollo Rural, entidad adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, que tiene como finalidad impulsar la conexión, coordinación y colaboración de las entidades y agentes implicados en el desarrollo rural. Guardar Al encuentro, celebrado el pasado 29 de febrero en las Caballerizas de Arkaute, asistieron cargos institucionales y técnicos del Gobierno Vasco, diputaciones forales, Eudel y ACOA-AKE (Asociación de Concejos de Álava), cuadrillas, Lurralde, las asociaciones de desarrollo rural, los grupos de acción local y, en general, otro tipo de organizaciones territoriales y sectoriales de referencia y agentes implicados en el despliegue de los programas comarcales de desarrollo rural. La apertura institucional fue realizada por Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco. A continuación, Jone Fernández, directora de Desarrollo Rural y Litoral y Políticas Europeas del Gobierno Vasco, explicó las claves del despliegue normativo de la Ley 07/2022 de Desarrollo Rural; y Antonia Gómez, representante de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, habló sobre la importancia de las redes en las áreas rurales. Xabier González, director de Sostenibilidad Ambiental de Ihobe, expuso la actividad que desarrolla Udalsarea 2030.Presentó a las personas asistentes el el Plan Estratégico 2026, los objetivos estratégicos y los ámbitos de trabajo para los próximos años: clima y energía, economía circular y bioeconomía, compra y contratación verde, protección de suelos, prevención y gestión de residuos, e iniciativas de contaminación cero y vectores ambientales relacionados con la salud.En la jornada participativa de contraste y enriquecimiento de objetivos y finalidades, además del caso de éxito de redes de Udalsarea 2030 presentado por Xabier González; Juan Andrés Gutiérrez, presidente de Euromontana, expuso el caso de la asociación europea de áreas de montaña. Este encuentro se enmarca en las funciones asignadas a la Red Vasca de Desarrollo Rural como son conocer y compartir experiencias y proyectos innovadores, tanto de Euskadi como de otras zonas rurales de Europa, como input de oportunidad para algunas comarcas.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Las entidades locales están llamadas a participar en la campaña ‘Let’s clean up! Euskadi’ para la prevención de residuos 02/04/2025
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 6: Agua limpia y saneamiento Josu Bilbao: “La transferencia de las competencias en costas nos permitirá avanzar aún más en la adaptación del litoral vasco al cambio climático” 23/10/2024
ODS 1: Fin de la pobreza# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 1: Fin de la pobreza# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 6: Agua limpia y saneamiento La campaña Let’s Clean Up Euskadi 2024 continúa activa hasta noviembre 10/06/2024
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Guardar ODS 6: Agua limpia y saneamiento URA presenta el libro “Euskadiko urak. Las aguas de Euskadi” 02/05/2022