La Cuadrilla de Añana y los municipios han expuesto las líneas prioritarias para la presente legislatura y han planteado necesidades y posibilidades de colaboración en el marco de Udalsarea 2030. Guardar Udalsarea 2030 ha celebrado un encuentro comarcal de municipios de la Cuadrilla de Añana en el que han participado representantes políticos y técnicos de los ayuntamientos de Armiñón, Ribera Alta, Iruña de Oca, Kuartango, Ribera Baja, Valdegovía y Zambrana, así como de la Cuadrilla de Añana. Desde Udalsarea 2030 se ha dado a conocer el Plan Estratégico 2026, los objetivos estratégicos y los ámbitos de trabajo para los próximos años: clima y energía, economía circular y bioeconomía, compra y contratación verde, protección de suelos, prevención y gestión de residuos, e iniciativas de contaminación cero y vectores ambientales relacionados con la salud. Representantes de la Cuadrilla de Añana han presentado las actuaciones realizadas en cada uno de los municipios en materia de medio ambiente. En sus intervenciones han puesto de manifiesto que en la zona existen numerosos proyectos de instalaciones fotovoltaicas, promovidos por juntas administrativas o ayuntamientos, principalmente a través de comunidades energéticas en distintas fases de ejecución. Se han repasado, asimismo, los proyectos de rehabilitación de edificios identificados desde la Cuadrilla en cada uno de los municipios. Se han presentado además diferentes iniciativas de gestión de residuos y han mostrado su interés respecto a la nueva ley de residuos, materia en la que está trabajando Udalsarea 2030 con el propósito de crear un grupo de trabajo específico. En el ámbito de suelos se han mencionado las buenas prácticas desarrolladas en la comarca como el acondicionamiento de suelo industrial en Ribabellosa, recuperando un humedal, o la actuación integral puesta en marcha para el acondicionamiento, regeneración, mejora ambiental y puesta en valor de Sobrón. Finalmente, desde Udalsarea 2030 se ha presentado el proyecto para convertir el Museo del Agua de Sobrón en la primera Ekoetxea de Álava que será realidad a lo largo de este año, así como el proyecto de transformación de un antiguo almacén de sal de Añana en una Ekoetxea. Estos dos centros se sumarán a los cuatro que componen actualmente la red Ekoetxea de equipamientos ambientales del Gobierno Vasco (Urdaibai y Meatzaldea, en Bizkaia; y Txingudi y Azpeitia, en Gipuzkoa). Según se ha señalado, la nueva filosofía de las Ekoetxeas es ser un espacio para la interpretación del medio y también dar un paso más para configurarse como centros activadores de los cambios en los comportamientos en la ciudadanía. El encuentro ha servido para retomar el contacto con esta zona de Araba y establecer nuevos puentes de colaboración en este camino hacia la sostenibilidad.
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Municipios vascos comparten el proceso de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 31/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El nuevo centro ambiental Ekoetxea Añana-Sobron abre sus puertas en el Día Mundial del Agua 22/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El clima y la energía y los residuos centran el Comité Técnico de Udalsarea 2030 21/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El 90 % de ayuntamientos vascos está adherido a Udalsarea 2030 11/03/2025