Reunión de cierre del grupo de trabajo Agenda 2030 local Guardar El grupo de trabajo Agenda 2030 celebró la sexta, y última sesión, en la que se presentaron los principales resultados del trabajo realizado por los municipios y entidades comarcales participantes en las sesiones que se han desarrollado a lo largo de los últimos ocho meses, en los que se han analizado en detalle las metas y los indicadores que plantea la Agenda 2030 impulsada por Naciones Unidas. La primera parte de la sesión contó con la participación de Xabier González, Director de Sostenibilidad Ambiental de Ihobe, que presentó las líneas generales del Plan estratégico de Udalsarea 2030 y Asier Arambarri y Mikel Hidalgo, Director y asesor de Innovación Social de la Secretaría General de Transición social y Agenda 2030, que presentaron las principales novedades y los avances de los grupos de trabajo del Foro Multiagente que se está impulsando desde Lehendakaritza. Por su parte, personas con responsabilidad política en los Ayuntamientos de Abanto-Zierbena, Gordexola, Muskiz, Ordizia, Zarautz y la Mancomunidad de Durangaldea explicaron cómo se está trabajando la Agenda 2030 local en sus municipios y comarcas. Tras el trabajo realizado y como principal resultado del grupo de trabajo Agenda 2030 local se adaptará la guía metodológica “Agenda 2030 Local. Cómo abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito local” publicada en 2019 por Udalsarea 2030, en los siguientes aspectos:Se actualizarán las Metas de referencia para los municipios vascos. Tras el análisis detallado de las metas realizada por las personas participantes en el grupo de trabajo se ha propuesto la inclusión de nuevas metas y eliminación de algunas de las que estaban recogidas en la guía.Se completará el Anexo IV de la guía (Listado de indicadores municipales de desarrollo sostenible asociados a los ODS), incluyendo información adicional sobre la meta a la que está vinculada cada uno de los indicadores recogidos en la guía.Se realizará un análisis de los indicadores, incluyendo indicadores relacionadas con aspectos identificados en las sesiones y que actualmente no están recogidos (como, por ejemplo, la pobreza energética, el despilfarro de alimentos, el número de usuarios/as del banco de alimentos,…) y adecuando los actuales de acuerdo al análisis de indicadores comunes que se está trabajando en el Foro Multiagente, junto con Eustat, Diputaciones Forales y municipios. El grupo de trabajo Agenda 2030 Local ha estado formado por 19 municipios, 3 en Álava (Aiara/Ayala, Amurrio y Vitoria-Gasteiz), 10 en Bizkaia (Abanto-Zierbena, Balmaseda, Basauri, Ermua, Ispaster, Leioa, Lemoa, Maruri-Jatabe, Muskiz y Ortuella) y 6 en Gipuzkoa (Bergara, Donostia/San Sebastián, Ordizia, Zarauz, Zumaia y Zumarraga); y 3 entidades comarcales Arabako Lautadako Kuadrilla/Cuadrilla de la Llanada Alavesa, Arratiako Udalen Mankomunitatea y Mancomunidad de Durangaldea/Durangaldeako Mankomunitatea. Contenido relacionado Documentación a la última sesión Anterior Siguiente
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El 90 % de ayuntamientos vascos está adherido a Udalsarea 2030 11/03/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Debagoiena pone en relieve la transición energética y la movilidad como retos prioritarios para la comarca 26/02/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 Udalsarea 2030 y la mancomunidad de Uribe Kosta estrechan lazos y comparten experiencias 13/02/2025
Udalsarea 2030 Guardar Udalsarea 2030 El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi 20/12/2024