Udalsarea 2030 dinamiza grupos de trabajo temáticos que generan metodología y conocimiento aplicable en la puesta en marcha de acciones de sostenibilidad local. El conocimiento y la metodología generada se plasma en publicaciones y guías prácticas y se comparten con el resto de los miembros de la red. A continuación se pueden consultar los grupos de trabajo más recientes.
El Grupo de Soluciones Naturales persigue facilitar que se implanten soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en el ámbito municipal para hacer frente a retos ambientales y sociales, en materias como la adaptación y mitigación del cambio climático, recuperación de suelos degradados, rehabilitación urbana y de edificios, adaptación en entornos litorales, etc. Trabaja para dotar a las entidades locales de conocimiento y herramientas para facilitar la implantación de SbN, identificar las necesidades y dificultades de los municipios para implantar estas soluciones (dificultades técnicas, coste, necesidades de mantenimiento, desconocimiento, etc.), conocer y divulgar experiencias de éxito (eficaces, eficientes) en la implantación de SbN, e identificar vías y programas de financiación. Los miembros del grupo de Soluciones Naturales son:
El grupo de trabajo para la implantación de la Agenda 2030 Local tiene vocación de generar un espacio de encuentro, donde los diferentes agentes locales que trabajan en el diseño de su Agenda 2030 a nivel municipal y/o comarcal, puedan compartir experiencias.
Se trata del tercer grupo de trabajo desarrollado por la red para apoyar a los municipios en su adopción de la Agenda 2030. La Agenda 2030 ofrece en todos los niveles de la administración un marco homogéneo para la planificación del desarrollo sostenible, y en el caso de los municipios y comarcas, puede producir el cambio necesario para coordinar y transversalizar definitivamente aquellas políticas locales que contribuyen al desarrollo sostenible.
El grupo de trabajo es un punto de encuentro y aprendizaje entre las entidades locales que renuevan su hoja de ruta del desarrollo sostenible alineándolo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los miembros del grupo de Agenda 2030 Local, por territorios, son:
Este grupo tiene por objetivo desplegar las acciones y políticas municipales de la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030. Los municipios identifican los ámbitos prioritarios de actuación para la gestión sostenible del suelo y construyen de forma colaborativa instrumentos que permiten preservar sus funciones y minimizar sus amenazas (contaminación, artificialización, perdida de materia orgánica, deslizamientos…).
Además, el grupo proporciona respuestas a las necesidades de información y buenas prácticas sobre gestión del suelo que demandan los y las profesionales de distintos ámbitos de gestión municipales, como el urbanístico, el agroganadero, el forestal, el medioambiental…
Actualmente los miembros del grupo son:
Los grupos de acción climática tienen como objetivo dinamizar la acción local en clima y energía para pasar a la acción e impulsar a los municipios a sumarse a la iniciativa europea del Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía, como reflejo de su apuesta y compromiso. La iniciativa se enmarca en el proyecto LIFE Urban Klima 2050. Para ello se está elaborando una estrategia que busca dar respuesta a las diferentes realidades locales en materia de clima y energía con el objetivo de fomentar la puesta en marcha de acciones y la adhesión al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía. Para el pilotaje de la estrategia se han definido dos grupos: un grupo tractor y un grupo de trabajo. El grupo tractor, formado por 12 municipios y 3 comarcas, sirve de referencia durante todo el proceso debido a su experiencia en la temática. Sus miembros colaboran en el diseño de la estrategia y actúan como agentes inspiradores en el despliegue de la estrategia. A su vez, la estrategia les guía en la actualización y seguimiento de las acciones que tengan en marcha. Los integrantes del grupo tractor son:
La Compra y Contratación Verde es un instrumento transversal para la consecución de objetivos políticos complementarios, como la lucha contra el cambio climático, la eficiencia en el uso de los recursos naturales, el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas o la ecoinnovación.
El grupo de trabajo para el impulso de la Compra y Contratación Verde impulsado por Udalsarea 2030 se enmarca dentro del “11º Programa de evaluación y seguimiento de las políticas públicas locales de desarrollo sostenible” y tiene como fin ofrecer un acompañamiento y asesoramiento a los Ayuntamientos y entidades comarcales para el impulso de la CCV, compartir recursos y dar visibilidad a las entidades vascas que están trabajando en este ámbito.
Para ello y a partir de la identificación del punto de partida de cada entidad, trabajará en la definición de su propia hoja de ruta, en la que definirá los pasos a seguir para alcanzar las metas que se haya marcado en materia de Compra y contratación verde y realizar el seguimiento de la misma.
Este grupo de trabajo es un grupo multidisciplinar en el que participa personal técnico de las diferentes áreas implicadas en las compras y contrataciones que realizan las entidades públicas locales.
Las entidades participantes en el grupo de trabajo de CCV son:
El Grupo de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) reúne a ayuntamientos que están obligados a integrar la ZBE en sus municipios y a entidades supramunicipales que pueden apoyarles en el proceso. El establecimiento de ZBE se recoge en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, establece que las ZBE deberán contribuir a mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático, además de promover el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica, el impulso del cambio modal y la promoción de la eficiencia energética en el uso de los medios de transporte.
Udalsarea 2030 ofrece un espacio en el que se puedan compartir experiencias, problemas y soluciones surgidas en las dinámicas de diseño e implantación de estas áreas en las que el acceso a determinados vehículos está restringido debido a sus emisiones.
Álava
Bizkaia
Gipuzkoa
Ayuntamientos
Vitoria-Gasteiz
Bilbao, Barakaldo y Getxo
Donostia/San Sebastián e Irun
Otras entidades: EVE, Eudel, Ihobe y Gobierno Vasco
El servicio “Programa de Evaluación y Seguimiento de las Políticas públicas locales de desarrollo sostenible”, tiene como objetivo ofrecer apoyo a las entidades para dinamizar los procesos de evaluación y seguimiento de la acción local sostenible.
Con el objeto de acompañar a las entidades participantes en la realización de las tareas previstas en los programas de evaluación y seguimiento, a lo largo del programa se organizan diferentes talleres que suponen un punto de encuentro de las entidades participantes en las que por una parte se presentan las tareas a realizar y se resuelven las dudas que puedan surgir y por otra, se ofrece un espacio para llevar a cabo las tareas de evaluación, el cálculo de indicadores y el cálculo de los Inventarios GEI y la Huella de Carbono.
Las entidades participantes son:
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso