Categoría: ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Datos básicos Municipio Vitoria-Gasteiz Territorio Álava Agentes beneficiarios Sector económico Ciudadanía Actividad municipal Marco temporal 2024-2030 Para saber más Juncal Ibeas. Jefa del Servicio de Empresas del Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ekonomia.zirkularra@vitoria-gasteiz.org Centro de Estudios Ambientales (CEA). Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ODS ODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13: Acción por el climaODS 12: Producción y consumo responsables Desarrollo de la buena práctica Resumen Descripción Vitoria-Gasteiz, con un importante compromiso ambiental, está afrontando los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos mediante la transición hacia un modelo de economía circular. Aunque hasta ahora no contaba con una planificación específica, a lo largo de los años ha desarrollado diversas iniciativas dirigidas tanto a las empresas como a la ciudadanía. Desde esta base, recientemente se ha elaborado la Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la Economía Circular, que pone el foco en garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, pero consumiendo menos materias. Este documento recoge la visión y los objetivos en materia de circularidad, así como las acciones a poner en marcha. Además, en 2024 Vitoria-Gasteiz se adhirió a la iniciativa europea Circular Cities, declaración que promueve el paso de una gestión lineal de los residuos a una gestión circular. Vitoria-Gasteiz, ante el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos, optó por adaptarse al reto de realizar la transición hacia un modelo económico circular. Además, hay que tener en cuenta que Vitoria-Gasteiz es una ciudad industrial, por lo que la industria debe tener un peso relevante en la transformación y debe ser la protagonista del cambio. A esto también hay que añadir que Vitoria-Gasteiz tiene una trayectoria y compromiso en el ámbito de la sostenibilidad, habiendo sido la primera Green Capital, y siempre ha intentado ser una palanca de cambio y tracción en la ciudad, por lo que la transición a la economía circular ha sido un proceso natural.En los últimos años, a pesar de no disponer todavía de una planificación específica en economía circular, en la ciudad se han llevado a cabo numerosas iniciativas en este ámbito, dirigidas al sector empresarial: Vitoria-Gasteiz Ciudad LaboratorioComunidad Pacto VerdePlan de Apoyo a la Industria (2021-2024)Ayudas económicas para el desarrollo de proyectos empresariales de impulso a la economía circularAyudas dirigidas a la implantación de actuaciones de descarbonización por parte de empresas?Planta de RCD de GardelegiY también iniciativas dirigidas a la ciudadanía: Proyecto BirGURPILProyecto KonponduPrograma de Compostaje Doméstico y ComunitarioReutilizagune y Plan de VoluminososDesde este punto de partida, se ha elaborado la Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la Economía Circular en Vitoria-Gasteiz, que pretende poner el foco en los materiales. La metodología seguida ha sido la definida por la Iniciativa Ciudades y Regiones Circulares (CCRI) y es la siguiente: Se ha creado la Mesa de Economía Circular municipal: es una mesa transversal, que pivota sobre tres departamentos municipales: el Departamento de Promoción Económica (Servicio de Empresas), el Departamento de Medio Ambiente (Gestión de Residuos y Sostenibilidad, Clima y Energía) y el Centro de Estudios Ambientales-CEASe ha elaborado el DiagnósticoA partir de los resultados de este Diagnóstico se ha establecido una Visión y se han definido unos objetivos e indicadores.Se han definido dos Planes de Acción con un enfoque combinado entre líneas de actuación sectoriales y holísticas:Plan de Acción 2024-2027Plan de Acción 2028-2030 Resultados A continuación, se presentas las principales tareas llevadas a cabo en cada fase y los documentos resultantes: DIAGNÓSTICOSe ha analizado el consumo local, el sistema productivo y la propia actividad municipal.Para el análisis de consumo local se han realizado alrededor de 500 encuestas y elaborado el documento Estudio sobre Hábitos de Consumo y Percepción de la Ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.Se ha elaborado el Estudio sobre simbiosis industrial en zonas productivas, analizando la entrada de flujo de materiales y la salida de materiales y residuos, identificándose una gran cantidad de residuos susceptibles de ser valorizados y recuperados, volviendo a ser introducidos en el sistema productivo local.Por último, se ha visto que en la actualidad la mirada circular no está integrada en la transversalidad de la actividad municipal.VISIÓNEl objetivo del Ayuntamiento es garantizar el bienestar de la ciudadanía y esto debe estar presente en las estrategias definidas por la entidad local. Por eso, la visión de la Estrategia de Economía Circular es: Garantizar (mantener y mejorar) el bienestar de la ciudadanía en un momento de reducción de consumo de materiales.A partir de aquí y teniendo como objetivo mantener los estándares de vida, pero consumiendo menos materias, se establecieron 5 objetivos estratégicos y 7 indicadores.PLAN DE ACCIÓNA partir de los objetivos e indicadores establecidos, se definieron dos planes de acción. En concreto, el 1er Plan de Acción (2024-2027) recoge: 25 actuaciones de carácter holístico (general) dirigidas a la ciudadanía (5), a la actividad municipal (15) y al sistema productivo (5).3 actuaciones de carácter sectorial, que tiene un gran impacto y están dirigidas al sector de la construcción, el impulso de actividades económicas que puedan ser también yacimientos de empleo (reparación, restyling, retrofitting, reacondicionamiento y remanufactura) y, finalmente, la gestión municipal de la materia orgánica.Cada acción ha identificado los agentes tractores, el presupuesto y la temporalidad.
Juncal Ibeas. Jefa del Servicio de Empresas del Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ekonomia.zirkularra@vitoria-gasteiz.org Centro de Estudios Ambientales (CEA). Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
ODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13: Acción por el climaODS 12: Producción y consumo responsables
Vitoria-Gasteiz, con un importante compromiso ambiental, está afrontando los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos mediante la transición hacia un modelo de economía circular. Aunque hasta ahora no contaba con una planificación específica, a lo largo de los años ha desarrollado diversas iniciativas dirigidas tanto a las empresas como a la ciudadanía. Desde esta base, recientemente se ha elaborado la Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la Economía Circular, que pone el foco en garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, pero consumiendo menos materias. Este documento recoge la visión y los objetivos en materia de circularidad, así como las acciones a poner en marcha. Además, en 2024 Vitoria-Gasteiz se adhirió a la iniciativa europea Circular Cities, declaración que promueve el paso de una gestión lineal de los residuos a una gestión circular.
Vitoria-Gasteiz, ante el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos, optó por adaptarse al reto de realizar la transición hacia un modelo económico circular. Además, hay que tener en cuenta que Vitoria-Gasteiz es una ciudad industrial, por lo que la industria debe tener un peso relevante en la transformación y debe ser la protagonista del cambio. A esto también hay que añadir que Vitoria-Gasteiz tiene una trayectoria y compromiso en el ámbito de la sostenibilidad, habiendo sido la primera Green Capital, y siempre ha intentado ser una palanca de cambio y tracción en la ciudad, por lo que la transición a la economía circular ha sido un proceso natural.En los últimos años, a pesar de no disponer todavía de una planificación específica en economía circular, en la ciudad se han llevado a cabo numerosas iniciativas en este ámbito, dirigidas al sector empresarial: Vitoria-Gasteiz Ciudad LaboratorioComunidad Pacto VerdePlan de Apoyo a la Industria (2021-2024)Ayudas económicas para el desarrollo de proyectos empresariales de impulso a la economía circularAyudas dirigidas a la implantación de actuaciones de descarbonización por parte de empresas?Planta de RCD de GardelegiY también iniciativas dirigidas a la ciudadanía: Proyecto BirGURPILProyecto KonponduPrograma de Compostaje Doméstico y ComunitarioReutilizagune y Plan de VoluminososDesde este punto de partida, se ha elaborado la Estrategia 2030 y Plan de Acción para el impulso de la Economía Circular en Vitoria-Gasteiz, que pretende poner el foco en los materiales. La metodología seguida ha sido la definida por la Iniciativa Ciudades y Regiones Circulares (CCRI) y es la siguiente: Se ha creado la Mesa de Economía Circular municipal: es una mesa transversal, que pivota sobre tres departamentos municipales: el Departamento de Promoción Económica (Servicio de Empresas), el Departamento de Medio Ambiente (Gestión de Residuos y Sostenibilidad, Clima y Energía) y el Centro de Estudios Ambientales-CEASe ha elaborado el DiagnósticoA partir de los resultados de este Diagnóstico se ha establecido una Visión y se han definido unos objetivos e indicadores.Se han definido dos Planes de Acción con un enfoque combinado entre líneas de actuación sectoriales y holísticas:Plan de Acción 2024-2027Plan de Acción 2028-2030
A continuación, se presentas las principales tareas llevadas a cabo en cada fase y los documentos resultantes: DIAGNÓSTICOSe ha analizado el consumo local, el sistema productivo y la propia actividad municipal.Para el análisis de consumo local se han realizado alrededor de 500 encuestas y elaborado el documento Estudio sobre Hábitos de Consumo y Percepción de la Ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.Se ha elaborado el Estudio sobre simbiosis industrial en zonas productivas, analizando la entrada de flujo de materiales y la salida de materiales y residuos, identificándose una gran cantidad de residuos susceptibles de ser valorizados y recuperados, volviendo a ser introducidos en el sistema productivo local.Por último, se ha visto que en la actualidad la mirada circular no está integrada en la transversalidad de la actividad municipal.VISIÓNEl objetivo del Ayuntamiento es garantizar el bienestar de la ciudadanía y esto debe estar presente en las estrategias definidas por la entidad local. Por eso, la visión de la Estrategia de Economía Circular es: Garantizar (mantener y mejorar) el bienestar de la ciudadanía en un momento de reducción de consumo de materiales.A partir de aquí y teniendo como objetivo mantener los estándares de vida, pero consumiendo menos materias, se establecieron 5 objetivos estratégicos y 7 indicadores.PLAN DE ACCIÓNA partir de los objetivos e indicadores establecidos, se definieron dos planes de acción. En concreto, el 1er Plan de Acción (2024-2027) recoge: 25 actuaciones de carácter holístico (general) dirigidas a la ciudadanía (5), a la actividad municipal (15) y al sistema productivo (5).3 actuaciones de carácter sectorial, que tiene un gran impacto y están dirigidas al sector de la construcción, el impulso de actividades económicas que puedan ser también yacimientos de empleo (reparación, restyling, retrofitting, reacondicionamiento y remanufactura) y, finalmente, la gestión municipal de la materia orgánica.Cada acción ha identificado los agentes tractores, el presupuesto y la temporalidad.