En la actualidad, el cambio climático es una de las mayores amenazas que afecta al territorio, al medio ambiente, a la sociedad y a la economía. Por ello, el reto principal y urgente para los próximos años es construir una economía, una sociedad y una política con criterios sostenibles.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, el cambio climático afecta a todo el planeta y es un fenómeno que se acelera y aumenta. De hecho, se ha llegado a la conclusión de que el calentamiento global de 1,5ºC y 2ºC se superará en el siglo XXI si no se reducen en las próximas décadas las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Además, indica que el cambio climático se debe a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera como consecuencia de diversas actividades humanas, especialmente la que se deriva de la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) y la deforestación.
Ante todo ello, en Euskadi se han desarrollado políticas, planes y normativas que tienen como objetivo lograr la neutralidad, la resiliencia y la transición justa para 2025:
Estas políticas y normativas definen objetivos concretos en Euskadi para reforzar la mitigación y la resiliencia del territorio, tales como:
Si nos remitimos a las políticas y objetivos municipales, la Ley 1/2024 señala que los municipios de más de 5.000 habitantes deberán aprobar, en el marco de sus competencias, Planes de Clima y Energía que incorporen lo dispuesto en la Ley 4/2019, y que integren la variable climática.
Con este objetivo la red Udalsarea 2030 ha desarrollado para los municipios vascos una guía metodológica y un kit de herramientas para la elaboración de Planes Locales de Clima y Energía.
En este contexto, el Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía es el mayor movimiento de ciudades a favor de la acción local en materia del clima y la energía. Tiene como objetivo, por una parte, conectar la acción local con iniciativas europeas y por otra, ofrecer un marco de referencia para que las entidades locales puedan impulsar sus acciones en materia de clima y energía. Los municipios adheridos al Pacto de Alcaldías se comprometen a:
En Euskadi, el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la sociedad pública Ihobe son las estructuras de soporte para los municipios adheridos al citado pacto, y prestan asistencia técnica y metodológica, tanto para la elaboración de Planes Locales de Clima y Energía, como para la puesta en marcha de acciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Udalsarea 2030 ofrece a los ayuntamientos apoyo para el cumplimiento de las políticas y normativas mencionadas, así como para el impulso de la acción climática y energética:
LEGISLACIÓN
Apartado web que recoge las principales implicaciones de la Ley 1/2024 para los ayuntamientos
PLANIFICACIÓN
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Clima y Energía Para la elaboración del diagnóstico y planificación, así como para el seguimiento posterior de lo planificado, se ofrecen las siguientes herramientas:
PROYECTOS ESTRATÉGICOS/EUROPEOS
OCTOPUS (Proyecto LIFE), un proyecto que promueve la transición energética y climática junto a otros 5 países europeos hasta 2027
URBAN KLIMA 2050 (Proyecto integrado LIFE), el mayor proyecto de acción climática de Euskadi hasta 2026
INICIATIVAS DIRIGIDAS A LA CIUDADANÍA
ASTEKLIMA, Semana del Clima y la Energía dirigida a toda la sociedad vasca: empresas, entidades públicas, asociaciones, centros educativos y ciudadanía
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso