Categoría: ODS 13: Acción por el clima Datos básicos Municipio Urduliz Territorio Bizkaia Ámbito temático Ambiental. Biodiversidad y Medio Natural Agentes beneficiarios Ciudadanía Marco temporal Se puso en marcha en 2022 y se hacen campañas de sensibilización cada año Coste 5.000€/año Para saber más Ayuntamiento de Urduliz94 676 20 61 ODS ODS 13: Acción por el climaODS 15: Vida de ecosistemas terrestresODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Desarrollo de la buena práctica Resumen Descripción Partiendo de la responsabilidad del Ayuntamiento de Urduliz en la conservación del suelo y la biodiversidad, y teniendo en cuenta la creciente presencia de especies invasoras en el municipio, se puso en marcha la iniciativa Bosque de Infancia, cuyo objetivo es la regeneración de los espacios naturales. La implicación de toda la ciudadanía (niños y niñas, jóvenes y adultos) en el cuidado de los bosques es imprescindible, por lo que se organizan de forma comunitaria con diferentes agentes del municipio jornadas de auzolan y talleres de sensibilización para mejorar el Bosque de Infancia. El Bosque de Infancia es un espacio municipal de 27.000 m2. Se trata de una iniciativa que se puso en marcha en 2022 con el objetivo de eliminar especies invasoras y recuperar el bosque autóctono. Además, con este proyecto comunitario se pretende sensibilizar a los niños y niñas y familias de Urduliz sobre la importancia y el cuidado del medio natural y de los bosques, fomentando su implicación y participación. Para ello, en primer lugar se realizaron plantaciones de especies arbóreas autóctonas (encina, abedul, roble y castaño, entre otras) en una zona del municipio con jóvenes de entre 6 y 16 años, plantados por cerca de 150 participantes. Además de las plantaciones anuales, se organizan diferentes talleres de sensibilización y charlas. Desde la puesta en marcha de la iniciativa se han tratado los siguientes temas: Características de las especies invasoras y su incidencia en el medioTaller de compostaje y cuidado del árbolTaller para dar a conocer los factores que hacen que un bosque perdure en el tiempo y trabajar los trámites para protegerse de las plantas invasorasEn 2024 se ha realizado un replanteamiento de los proyectos para subrayar la importancia del suelo y evitar su pérdida, ya que el suelo es la base para la producción de alimentos. Junto a ello, se han realizado en auzolan obras de mejora que tienen como objetivo la restauración del bosque (eliminación de especies invasoras, cierre de pistas, vertido de fertilizantes...).Esta iniciativa se lleva a cabo con la colaboración del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del municipio y de vecinos voluntarios. Resultados Más de 900 niños y niñas y 1.000 personas adultas han tomado parte en las diferentes iniciativas Se han plantado 1.450 árboles (encinas, abedules, robles y castaños) Se han realizado 20 talleres de educación ambiental Se han organizado 20 trabajos comunitarios
ODS 13: Acción por el climaODS 15: Vida de ecosistemas terrestresODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Partiendo de la responsabilidad del Ayuntamiento de Urduliz en la conservación del suelo y la biodiversidad, y teniendo en cuenta la creciente presencia de especies invasoras en el municipio, se puso en marcha la iniciativa Bosque de Infancia, cuyo objetivo es la regeneración de los espacios naturales. La implicación de toda la ciudadanía (niños y niñas, jóvenes y adultos) en el cuidado de los bosques es imprescindible, por lo que se organizan de forma comunitaria con diferentes agentes del municipio jornadas de auzolan y talleres de sensibilización para mejorar el Bosque de Infancia.
El Bosque de Infancia es un espacio municipal de 27.000 m2. Se trata de una iniciativa que se puso en marcha en 2022 con el objetivo de eliminar especies invasoras y recuperar el bosque autóctono. Además, con este proyecto comunitario se pretende sensibilizar a los niños y niñas y familias de Urduliz sobre la importancia y el cuidado del medio natural y de los bosques, fomentando su implicación y participación. Para ello, en primer lugar se realizaron plantaciones de especies arbóreas autóctonas (encina, abedul, roble y castaño, entre otras) en una zona del municipio con jóvenes de entre 6 y 16 años, plantados por cerca de 150 participantes. Además de las plantaciones anuales, se organizan diferentes talleres de sensibilización y charlas. Desde la puesta en marcha de la iniciativa se han tratado los siguientes temas: Características de las especies invasoras y su incidencia en el medioTaller de compostaje y cuidado del árbolTaller para dar a conocer los factores que hacen que un bosque perdure en el tiempo y trabajar los trámites para protegerse de las plantas invasorasEn 2024 se ha realizado un replanteamiento de los proyectos para subrayar la importancia del suelo y evitar su pérdida, ya que el suelo es la base para la producción de alimentos. Junto a ello, se han realizado en auzolan obras de mejora que tienen como objetivo la restauración del bosque (eliminación de especies invasoras, cierre de pistas, vertido de fertilizantes...).Esta iniciativa se lleva a cabo con la colaboración del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del municipio y de vecinos voluntarios.
Más de 900 niños y niñas y 1.000 personas adultas han tomado parte en las diferentes iniciativas Se han plantado 1.450 árboles (encinas, abedules, robles y castaños) Se han realizado 20 talleres de educación ambiental Se han organizado 20 trabajos comunitarios