Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Acción Local
    3. Iniciativa Local
    4. Proyecto SCORE en Oarsoaldea

    Proyecto SCORE en Oarsoaldea

    Categoría: ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres


    Datos básicos

    Municipio

    Comarca de Oarsoaldea (Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia)
    Territorio

    Gipuzkoa
    Agentes beneficiarios

    Municipios de la comarca
    Marco temporal

    2022-2025
    Coste

    En total: 62.500 €
    • Ejercicio de ciencia ciudadana: 20.000 €
    • Adaptación basada en ecosistemas: 42.500 €

    Para saber más

    Ainara Lasarte

    alasarte@oarsoaldea.eus

    Tel. 943 494 129
    ODS

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs
    ODS 13: Acción por el clima
    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    ODS 14: Vida submarina

    Desarrollo de la buena práctica

    • Resumen
    • Descripción

    Aumentar la resiliencia costera a partir de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) y tecnologías innovadoras. Dirigidos por la Agencia de Desarrollo Municipal de Oarsoaldea, 4 municipios de la comarca (Errenteria, Lezo, Pasaia y Oiartzun) han participado en este proyecto europeo Horizon 2020 en colaboración con otros 10 municipios europeos.

    A través de esta iniciativa, que ha tenido como objetivo aumentar la resiliencia de las ciudades costeras, se ha desarrollado la iniciativa de innovación Living Lab, que ha combinado innovación tecnológica, NBS y gobernanza participativa.

    La colaboración entre los diferentes agentes ha sido fundamental, con la participación de los centros escolares, la ciudadanía y otras entidades de la comarca, además de los técnicos.
    • Ejercicio de ciencia ciudadana en el que los centros escolares y la ciudadanía se han implicado en la recogida y análisis de datos relacionados con el cambio climático.
    • Soluciones Basadas en los Ecosistemas: se han llevado a cabo iniciativas dirigidas a aumentar la resiliencia de los espacios de los municipios de la comarca ante el cambio climático.

    SCORE es un proyecto que se ha desarrollado en la comarca de Oarsoaldea en el marco del programa europeo Horizon 2020. Su objetivo ha sido la adaptación basada en ecosistemas y la puesta en marcha de iniciativas para aumentar la resiliencia de las ciudades costeras a través de tecnologías innovadoras.

    En el contexto del proyecto de innovación Laboratorio Vivo de Ciudades Costeras o Coastal City Living Lab han participado 10 municipios de la costa europea: Benidorm (Comunidad Valenciana), Dublín (Irlanda), Gdansk (Polonia), Massa (Italia), Oeiras (Portugal), Piran (Eslovenia), Samsun (Turquía), Sligo (Irlanda), Vilanova i la Geltrú con la Diputación de Barcelona (Cataluña) y la comarca de Oarsoaldea.

    En este proyecto, basado en la colaboración público-privada, han colaborado diferentes agentes.

    En la comarca de Oarsoaldea son 3 los principales riesgos ambientales relacionados con el cambio climático: inundaciones fluviales, olas de calor e inundaciones costeras.

    En base a las mismas, con el objetivo de aumentar la resiliencia hacia las mismas, se han llevado a cabo las siguientes iniciativas en la comarca:

    EJERCICIO DE CIENCIA CIUDADANA
    • Se han instalado estaciones meteorológicas en las 5 escuelas públicas de la comarca, mediante estos sensores los alumnos han realizado la recogida de datos meteorológicos. Cabe destacar que el desarrollo e instalación de estos sensores se ha trabajado en colaboración con los alumnos de Don Bosco de la comarca. Los datos recogidos en los sensores son visibles en el mapa de sensores del proyecto SCORE.
    • Para medir la calidad del agua se han instalado 3 sensores en la bahía de Pasaia (2) y en el arroyo Zubitxo de Lezo (1), en colaboración con AZTI (centro de investigación marina y alimentaria) y alumnos de Don Bosco. Los datos recogidos en los sensores son visibles en el mapa de sensores del proyecto SCORE.
    • Se han instalado puntos de monitorización en Lezo y Pasaia para implicar a la ciudadanía y recoger aportaciones. En este contexto, realizar un seguimiento de la estabilidad de los ecosistemas acuáticos y de los acantilados de los arroyos y bahías. En los puntos de monitorización se han instalado unas estructuras con código QR. Así, cualquier persona que se acerque puede fotografiar la zona y subirla a través del QR. A través de estas fotografías tomadas se podrá ver la evolución de la zona a lo largo del tiempo. Se pueden ver aquí para ecosistemas acuáticos y aquí para estabilidad de acantilados.



    SOLUCIONES BASADAS EN ECOSISTEMAS

    Mediante esta acción se ha implantado en cada municipio de la comarca una NBS, aumentando la resiliencia de estas zonas frente al cambio climático.

    Durante el proyecto también se han celebrado diferentes jornadas dirigidas a la ciudadanía, además de dar a conocer el proyecto, dar a conocer cómo afectará el cambio climático a la comarca, presentar las iniciativas que se han puesto en marcha y animar a la ciudadanía a participar.

    Resultados

    A través de las diferentes iniciativas llevadas a cabo en el proyecto se han obtenido los siguientes resultados:

    EJERCICIO DE CIENCIA CIUDADANA

    • Estaciones meteorológicas: Como estas estaciones se han instalado en los centros educativos que llevan a cabo el proyecto Euronet 50/50, cuyo objetivo es el ahorro energético, a través de esta iniciativa y a partir de los datos recogidos en las estaciones meteorológicas, los alumnos han tenido la oportunidad de analizar cómo influyen los diferentes factores climáticos en el consumo energético del centro.
    • Sensores para medir la calidad del agua: se trata de recoger puntualmente los datos de calidad de las aguas y que los ciudadanos puedan visualizarlos en internet o a través de un QR.


    SOLUCIONES BASADAS EN ECOSISTEMAS

    En el contexto de este proyecto se han llevado a cabo 2 proyectos concretos con financiación compartida con los ayuntamientos:

    • Oiartzun: se han realizado obras de restauración de la margen del río Oiartzun, con la eliminación de plataneros y otras especies alóctonas y la instalación de vegetación autóctona.
    • Pasaia: se ha naturalizado el área de juegos de la haurreskola. En la zona de juego, donde antes solo había cemento, se han instalado diferentes espacios (macetas con arbustos, un jardín de lluvia, prolongación de un prado, estructuras de madera, etc.), cada espacio tiene funciones y usos diferentes y se colocarán carteles comunicativos.

    Además, se han redactado y definido los siguientes proyectos que se llevarán a cabo en el futuro:

    • Errenteria. Pared verde o jardín vertical en la sala de cultura Fábrica Lekuona
    • Lezo. Naturalización de las calles Aralar/Auñamendi





    CREACIÓN DE UN LIVING LAB

    Dado que otro de los ejes del proyecto ha sido la metodología de Laboratorios Vivos o Living Lab, hemos creado un ejemplo de este modelo de colaboración en Oarsoaldea, promoviendo la participación y colaboración de agentes que representan a diferentes escalas, áreas geográficas y sectores, con el fin de afrontar los diferentes retos actuales y futuros.



    HERRAMIENTA DIGITAL TWIN

    Se ha creado un sistema de Gemelos Digitales y Alerta Temprana de la Comarca, con la selección de variables meteorológicas y ambientales, que permite realizar simulaciones con escenarios históricos y de futuro del cambio climático, así como simulaciones del impacto de las NBS, siendo una interesante herramienta de planificación urbanística y procesos de toma de decisiones basados en datos.

    ESTRATEGIA DE RESILIENCIA FINANCIERA

    En la región se han creado una serie de herramientas, estrategias y consejos para hacer frente a los daños y perjuicios económicos causados por los eventos climáticos extremos de los diferentes tiempos de repetición.

    ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO DE LAS NBS

    Con el objetivo de poner en valor y dar a conocer el parque inundable Bakea de Errenteria, se desarrolló un simulacro de afección al río y al riesgo de inundaciones en el caso de que se construyera una zona residencial en la zona, teniendo en cuenta el coste de construcción y mantenimiento de este parque y los daños que evita.

    OTROS RESULTADOS

    A lo largo del proyecto se han recogido también otros pequeños resultados, como cursos online relacionados con temas principales, juegos online para fines de sensibilización, un catálogo de sensores vía web, geohistoria online que recoge toda la elaboración, y otros.


    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    ODS 18

    Inguru Minguru en Uribe Kosta

    ODS 13

    Bosque de la infancia en Urduliz

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License