Categoría: ODS 12: Producción y consumo responsables Datos básicos Municipio Bilbao Territorio Bizkaia Ámbito temático Ambiental. Suelos Agentes beneficiarios Ciudadanía Marco temporal Anual Para saber más Arantza Gracia Ceballosmagracia@bilbao.eus ODS ODS 12: Producción y consumo responsables Desarrollo de la buena práctica Resumen Descripción El Ayuntamiento de Bilbao, adherido al Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, ofrece desde 2021 un servicio de acompañamiento e impulso de la CCPV dentro del ayuntamiento. A través de la Dirección de Sostenibilidad, su objetivo es facilitar a las áreas municipales el contexto normativo, el proceso a seguir, herramientas y materiales disponibles para incluir criterios ambientales en las licitaciones de forma sistemática y cumplir con los compromisos asumidos por la entidad. Para ello, la Dirección pone a disposición de todas las áreas (personal técnico y a las direcciones) una asistencia y servicio de asesoramiento para la revisión de los pliegos y la inclusión de criterios ambientales previo a su publicación, así como la resolución de dudas que puedan surgir en el proceso. Como resultado, anualmente la Dirección realiza un informe detallado sobre la evolución de la compra y contratación pública verde dentro del ayuntamiento, analizando el número de pliegos y presupuesto que incluye criterios verdes, así como los resultados de ambientalización por áreas. Este análisis incluye consejos de mejora que sirven como ejemplo para futuras compras y contrataciones. Con este trabajo el ayuntamiento quiere poner en valor el esfuerzo realizado en conseguir reducir el impacto ambiental de sus actividades, mediante compromiso interno adquirido en materia de contratación y compra pública verde. La Dirección de Sostenibilidad revisa semanalmente todos los pliegos que se publican en el ayuntamiento de Bilbao. Mediante este proceso analiza y categoriza cada pliego según su capacidad de ambientalización, la inclusión de criterios ambientales, la categoría a la que pertenecen, niveles de ambientalización, etc. Tras el cierre del ejercicio se realiza un análisis de dichos datos y se elabora un informe anual sobre la evolución de la compra pública verde dentro del ayuntamiento. En este informe se recoge el contexto en el que se enmarca la CCPV para darle la relevancia necesaria y a continuación se muestran los resultados.Estos resultados son tratados, por un lado, de forma global como ayuntamiento, mostrando la evolución de los últimos años, para después entrar en un análisis comparativo por áreas. Así mismo, en un tercer apartado se realiza un análisis pormenorizado de cada área respecto a la inclusión de criterios ambientales en sus pliegos y se complementa con ejemplos y recomendaciones sobre la forma de mejorar dichos pliegos.Una vez realizado dicho informe, se presenta a las áreas para que conozcan los resultados del año, las novedades respecto a las leyes a cumplir en lo referente a consideraciones ambientales, a la vez que se insta a mejorar en los resultados de cara al año que viene. Así se mantiene y refuerza la coordinación y colaboración de las áreas con la Dirección de Sostenibilidad para trabajar en el compromiso del ayuntamiento en la CCPV. Resultados Un informe anual detallado que permite detectar los puntos de mejora en CCPV del ayuntamiento. Esto redunda en una mejora en el porcentaje de pliegos ambientalizados del ayuntamiento anualmente. Así, la evolución del ayuntamiento en inclusión de cláusulas ambientales refleja la eficacia del servicio prestado a las áreas municipales y su compromiso, suponiendo en 2022 el 48% de los pliegos y el 84% del presupuesto licitado por el ayuntamiento durante ese ejercicio. Con estas cifras superan los objetivos fijados por el Gobierno Vasco para 2025 y los valores medios de ambientalización de los ayuntamientos de la CAPV en 2021.
El Ayuntamiento de Bilbao, adherido al Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, ofrece desde 2021 un servicio de acompañamiento e impulso de la CCPV dentro del ayuntamiento. A través de la Dirección de Sostenibilidad, su objetivo es facilitar a las áreas municipales el contexto normativo, el proceso a seguir, herramientas y materiales disponibles para incluir criterios ambientales en las licitaciones de forma sistemática y cumplir con los compromisos asumidos por la entidad. Para ello, la Dirección pone a disposición de todas las áreas (personal técnico y a las direcciones) una asistencia y servicio de asesoramiento para la revisión de los pliegos y la inclusión de criterios ambientales previo a su publicación, así como la resolución de dudas que puedan surgir en el proceso. Como resultado, anualmente la Dirección realiza un informe detallado sobre la evolución de la compra y contratación pública verde dentro del ayuntamiento, analizando el número de pliegos y presupuesto que incluye criterios verdes, así como los resultados de ambientalización por áreas. Este análisis incluye consejos de mejora que sirven como ejemplo para futuras compras y contrataciones. Con este trabajo el ayuntamiento quiere poner en valor el esfuerzo realizado en conseguir reducir el impacto ambiental de sus actividades, mediante compromiso interno adquirido en materia de contratación y compra pública verde.
La Dirección de Sostenibilidad revisa semanalmente todos los pliegos que se publican en el ayuntamiento de Bilbao. Mediante este proceso analiza y categoriza cada pliego según su capacidad de ambientalización, la inclusión de criterios ambientales, la categoría a la que pertenecen, niveles de ambientalización, etc. Tras el cierre del ejercicio se realiza un análisis de dichos datos y se elabora un informe anual sobre la evolución de la compra pública verde dentro del ayuntamiento. En este informe se recoge el contexto en el que se enmarca la CCPV para darle la relevancia necesaria y a continuación se muestran los resultados.Estos resultados son tratados, por un lado, de forma global como ayuntamiento, mostrando la evolución de los últimos años, para después entrar en un análisis comparativo por áreas. Así mismo, en un tercer apartado se realiza un análisis pormenorizado de cada área respecto a la inclusión de criterios ambientales en sus pliegos y se complementa con ejemplos y recomendaciones sobre la forma de mejorar dichos pliegos.Una vez realizado dicho informe, se presenta a las áreas para que conozcan los resultados del año, las novedades respecto a las leyes a cumplir en lo referente a consideraciones ambientales, a la vez que se insta a mejorar en los resultados de cara al año que viene. Así se mantiene y refuerza la coordinación y colaboración de las áreas con la Dirección de Sostenibilidad para trabajar en el compromiso del ayuntamiento en la CCPV.
Un informe anual detallado que permite detectar los puntos de mejora en CCPV del ayuntamiento. Esto redunda en una mejora en el porcentaje de pliegos ambientalizados del ayuntamiento anualmente. Así, la evolución del ayuntamiento en inclusión de cláusulas ambientales refleja la eficacia del servicio prestado a las áreas municipales y su compromiso, suponiendo en 2022 el 48% de los pliegos y el 84% del presupuesto licitado por el ayuntamiento durante ese ejercicio. Con estas cifras superan los objetivos fijados por el Gobierno Vasco para 2025 y los valores medios de ambientalización de los ayuntamientos de la CAPV en 2021.
ODS 3 Reforma del patio escolar del colegio Otxartaga de Ortuella con criterios de sostenibilidad, inclusión e igualdad