ODS 13 >> Ambiental. Cambio Climático e Impacto Global ODS 15 >> Ambiental. Biodiversidad y Medio Natural ODS 2 >> Ambiental. Biodiversidad y Medio Natural Udalsarea 2030 >> Udalsarea 2030 La Red Vasca de Municipios Sostenibles, Udalsarea 2030, ha hecho público su segundo informe voluntario sobre la contribución de los municipios vascos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el período 2015 2019, dando continuidad a un informe anterior publicado en 2019. La información proviene de las políticas de sostenibilidad local vigentes para ese periodo, en su mayoría diseñadas por los municipios previamente a la adopción de la Agenda 2030. El informe recoge los principales logros de las políticas de sostenibilidad local en Euskadi respecto a los ODS así como los aspectos a reforzar y trabajar en los próximos años. Guardar En la medida en que los municipios vascos vayan renovando sus políticas municipales hacia la Agenda 2030 Local, se podrá analizar el impacto de éstas sobre los Objetivos de Naciones Unidas y el salto que ha supuesto la adopción de los mismos a la hora de diseñar las políticas de sostenibilidad local. El informe recoge los principales logros de las políticas de sostenibilidad local en Euskadi respecto a los ODS así como los aspectos a reforzar y trabajar en los próximos añosRespecto al contexto actual de la Agenda 2030, 64 municipios de Udalsarea 2030 cuentan con un Informe local de situación respecto a los ODS basado en la evaluación y seguimiento de sus planes de sostenibilidad local bajo la perspectiva de los ODS. 5 municipios han considerado los ODS en la elaboración de sus nuevos Planes de Sostenibilidad Local. 20 municipios están ya elaborando sus Agendas 2030 Locales y 50 más están dando los primeros pasos hacia la Agenda 2030 Local, a través de formación, información, participación en grupos de trabajo, etc. El modelo de gobernanza para el desarrollo sostenible local impulsado desde Udalsarea 2030 promueve la evaluación de políticas públicas, la rendición de cuentas y la transparencia, así como la transversalidad municipal y la participación ciudadana. En el informe se recoge la contribución de los municipios vascos al fin de la pobreza; poner fin al hambre; garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas a todas las edades; garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas; lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas; garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento; garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna; promover el crecimiento económico, sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos y todas; construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación; y reducir las desigualdad en los países y entre ellos. Se incluyen, asimismo, las intervenciones de los municipios vascos para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible; proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad; promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas; fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible; y promover la diversidad lingüística y cultural.Logros respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible Entre los logros de las políticas de sostenibilidad local respecto a los ODS destacan los avances por lograr ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), subrayando el impacto positivo que varias políticas e iniciativas municipales tienen sobre la calidad del aire o el aumento de la superficie ocupada por parques, jardines y zonas verdes urbanas. Muy ligado también a la calidad de los entornos urbanos destaca la apuesta de los municipios vascos por la salud y el bienestar (ODS 3) a través de la promoción de un transporte sostenible y saludable y de hábitos de vida saludable. Otro de los logros es la implantación de prácticas que promueven la producción y el consumo responsables (ODS 12), como, por ejemplo, los avances en materia de residuos si bien, aún queda camino por recorrer, o la implantación de la compra pública verde. Finalmente, se destaca la acción por el clima (ODS 13), que se espera además afianzar en los municipios vascos a través del despliegue de iniciativas en el marco del proyecto URBAN KLIMA 2050, y a través del emergente despliegue de los Planes Locales de Clima y Energía. Al valorar la contribución de los municipios a este Objetivo, se debe considerar su naturaleza integral, ya que a este Objetivo contribuyen además otras iniciativas consideradas en otros objetivos, como los planes de movilidad, las iniciativas en materia energética o en materia de residuos. En relación a los retos –transversalidad, comunicación, participación ciudadana, gobernanza multinivel, alianzas y colaboraciones, y repercusión de la pandemia por el Covid-19– el nuevo acuerdo de la red Udalsarea 2030 y el plan estratégico a 2025 que se va a diseñar, así como el Foro Multinivel constituido recientemente y los grupos de trabajo desplegados en ese marco, son instrumentos que ayudarán a su cumplimiento. Este 2º informe voluntario de seguimiento de Udalsarea 2030 ha sido presentado en una jornada que ha contado con la participación de Xabier González, director del área de Sostenibilidad Ambiental de Ihobe; e Iker Atxa y Asier Aranbarri, de la Secretaría de Transición Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza.Aiser Aranbarri, de la Secretaría de Transformación Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza: “El papel de Udalsarea 2030 como Secretaría Técnica, en colaboración con Eudel en representación política de los Ayuntamientos, será clave para el impulso de la acción transformadora local y el cumplimiento de los ODS. Esta coordinación y colaboración se asegurará mediante la participación y trabajo conjunto en el grupo de trabajo de Gobernanza del Foro Multiagente”. Anterior Siguiente
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima IVAP ofrecerá una serie de cursos sobre amianto e inventarios municipales en mayo y junio 30/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima El Basque Circular Summit 2025 deja constancia del avance circular de las entidades locales 30/04/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Pacto de Alcaldías llama a las ciudades a “refrescarse” ante el aumento de las temperaturas 29/04/2025
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Guardar ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante Legazpi aprueba su primer Plan de Clima y Energía con vigencia hasta 2030 11/04/2025