Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. El Pacto de las Alcaldías celebra su acto anual de reconocimiento en Bruselas con presencia de Euskadi

    El Pacto de las Alcaldías celebra su acto anual de reconocimiento en Bruselas con presencia de Euskadi

    19/10/2025 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Esta iniciativa es la principal a escala europea que promueve la acción climática y energética desde el ámbito local. 30 ayuntamientos vascos están adheridos a esta iniciativa, impulsada en Euskadi, en el marco de Udalsarea 2030, por el Gobierno Vasco en colaboración con Ihobe, EVE y EUDEL.
    • Guardar
    El pasado 16 de octubre se celebró en Bruselas la ceremonia anual del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, la principal iniciativa a escala europea que promueve la acción climática y energética desde el ámbito local. Coincidiendo con el 10º aniversario del Acuerdo de París, en el acto estuvieron presentes representantes de alto nivel como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

    En el encuentro estuvieron presentes representantes de varias instituciones vascas.

    El encuentro puso en relieve el papel esencial de los gobiernos locales en la transición energética y climática de Europa, como lo demostró la representación de gobiernos subnacionales, entre ellos de instituciones vascas, como región comprometida en este ámbito. En concreto acudieron a la cita Eric Gálvez, alcalde de Legazpi; Aitor Zulueta, director del Centro de Estudios Ambientales, y María Fernández, jefa de Sostenibilidad, Clima y Energía del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Joserra López y Alana Rawlins por parte del Ente Vasco de la Energía; Izaskun de Allende de la sociedad pública Ihobe; y representantes de la Delegación de Euskadi en Bruselas.

    Su presencia fue reflejo del compromiso de las instituciones vascas con la acción climática local y europea; de hecho, Euskadi tiene el objetivo de alcanzar los 100 municipios adheridos al Pacto para 2028. En Euskadi, las estructuras de soporte para el Pacto de las Alcaldías son el EVE e Ihobe, en el marco de Udalsarea 2030.

    Actualmente, 30 municipios vascos están adheridos al Pacto, si bien esta cifra se incrementará en las próximas semanas y llegará al medio centenar aproximadamente, ya que varios ayuntamientos están tramitando por pleno su adhesión a la iniciativa.

    El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía está en línea con la legislación vigente (Ley 1/2024 y ley 4/2019), que establece las obligaciones en los ámbitos de adaptación al cambio climático y la transición energética para los gobiernos locales.

    El pacto busca que los gobiernos locales hagan suyos los objetivos europeos con respecto a la mitigación y adaptación, y que, a su vez, la normativa en Euskadi esté alineada con esos objetivos (reducción de emisiones del 55% para 2030 con respecto a 1990 y neutralidad climática para 2050).

    Por su parte, el proyecto LIFE Octopus, en el que Euskadi participa, quiere fortalecer la acción climática y energética de los gobiernos locales mediante redes de coordinación interinstitucional. En Euskadi, esta labor se canaliza a través de Udalsarea 2030 y se despliega entre otros instrumentos, con el impulso del Pacto de las Alcaldías.

    Los representantes locales presentes en el acto trasladaron a la Comisión Europea sus principales demandas.

    Los representantes locales presentes en el acto trasladaron a la Comisión Europea sus principales demandas: mayor participación en la elaboración de políticas comunitarias, acceso directo y simplificado a financiación, apoyo técnico y datos climáticos fiables para la planificación local, integración de la naturaleza en el diseño urbano y coherencia territorial e igualdad en la implementación de políticas.

    Por su parte, la Comisión Europea anunció nuevos instrumentos para reforzar el papel de los municipios: una nueva Agenda para las Ciudades de la Unión Europea, prevista para finales de 2025; un Plan de Resiliencia Climática de la UE, en fase de diseño para 2025-2026; y la inclusión del principio de resiliencia desde el diseño en el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.




    Más información

    • Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía en Euskadi
    • Proyecto LIFE Octopus
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima

    Klima Azoka recorre Euskadi para acercar la acción climática a la ciudadanía

    18/10/2025

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Euskadi reduce sus emisiones un 38% desde 2005 y consolida la senda hacia la neutralidad climática

    17/10/2025

    ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima

    ASTEKLIMA 2025 arranca mañana con cerca de 200 actividades para impulsar la acción climática y energética en Euskadi

    16/10/2025

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# Udalsarea 2030

    Guardar

    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# Udalsarea 2030

    Udalsarea 2030 organiza un taller sobre elaboración de tasas de residuos municipales

    13/10/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License