Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Euskadi participa en la elaboración de la primera estrategia transfronteriza europea de adaptación al cambio climático

    Euskadi participa en la elaboración de la primera estrategia transfronteriza europea de adaptación al cambio climático

    19/05/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Bilbao acoge desde hoy el cuarto “Coloquio internacional sobre el cambio climático en zonas de montaña” organizado por el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC) de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP). El encuentro sirve de marco para difundir la Estrategia Pirenaica del Cambio Climático (EPiCC), plan pionero en Europa, centrado en la acción transfronteriza de adaptación al cambio climático y que integra además diversas acciones de mitigación. La elaboración de este documento es fruto de dos años y medio de trabajo por parte de los territorios que conforman la CTP; Principado de Andorra y los Gobiernos de Nouvelle-Aquitaine, Aragón, Catalunya, Occitanie, Navarra y Euskadi, que actualmente ejerce su presidencia.
    • Guardar
    En el acto de inauguración, la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental Amaia Barredo ha subrayado el papel de Euskadi como una de las 22 regiones en todo el mundo que forman la “Alianza por la Ambición Climática’ impulsada por las Naciones Unidas, lo que supone un “reconocimiento internacional a nuestro compromiso para lograr la neutralidad en carbono para el año 2050”. El Gobierno Vasco apuesta por una colaboración entre administraciones y el trabajo en red que se ha de concretar en una verdadera gobernanza climática multinivel. Cabe recordar que las regiones y entidades locales aplican el 70% de toda la legislación de la UE.

    Euskadi preside la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) compuesta por 7 territorios transfronterizos que compartirán en Bilbao esta Estrategia única en Europa

    Euskadi apuesta por profundizar en alianzas que, como la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, permitan estrechar lazos con otras administraciones, gobiernos e iniciativas regionales y locales para alcanzar las metas definidas. La viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental ha destacado la necesidad de “reducir más y más rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, un aumento de la financiación climática y acelerar los cambios en nuestro territorio que permitan adaptarnos mejor a los impactos del cambio climático”. En este sentido, Amaia Barredo ha subrayado que “a finales de este siglo XXI las temperaturas al pie del Aneto, del Ory o de la Pica d'Estats pueden ser de 4.0º C a 6.3º C superiores a las registradas hace 20 años” poniendo así de relevancia que “el progresivo ascenso de las temperaturas de las regiones pirenaicas es superior al calentamiento general del planeta”.

    En el caso de Euskadi, la viceconsejera ha puesto en valor las diversas herramientas elaboradas por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe y que comprenden desde el diagnóstico hasta la acción climática en materia de mitigación y de adaptación. Así mismo, Amaia Barredo ha puesto en valor el trabajo de la red vasca de municipios sostenibles Udalsarea 2030 como una clara muestra de éxito en el despliegue de las políticas regionales a escala local o el proyecto LIFE Urban Klima 2050 que persigue el despliegue de la hoja de ruta diseñada para afrontar el reto climático y energético de esa gobernanza multinivel.

    Alianza transpirenaica frente al cambio climático


    El Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, OPCC, tiene como objetivo realizar un seguimiento y comprender el fenómeno del cambio climático en los Pirineos para ayudar al territorio a adaptarse a sus impactos. Su visión es ser la plataforma de referencia sobre conocimiento en adaptación al cambio climático en ecosistemas de montaña.

    La trayectoria del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, a través de ADAPYR en esta última etapa, ha liderado el desarrollo de la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático que se dará a conocer a lo largo del encuentro que acoge la capital vizcaína. El encuentro sirve además para presentar las líneas sectoriales de adaptación, las últimas novedades en observación y clima a través del boletín climático de los Pirineos o los avances en ciencia ciudadana y educación ambiental.

    En el marco de este proyecto, Euskadi ha contribuido identificando buenas prácticas para la integración de políticas sobre cambio climático a nivel local. En concreto, se han planteado 14 recomendaciones que, a lo largo de 6 fases, promueven la adopción de medidas políticas tanto regionales como locales en Pirineos. Estas recomendaciones tienen muy presente que el reto de su aplicación recae principalmente sobre municipios de pequeño y mediano tamaño, habituales en la zona pirenaica, a las que se ofrece un análisis de las posibles fuentes de financiación disponible para llevar a cabo el inaplazable despliegue de las políticas de cambio climático hasta el ámbito local.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Euskadi participa en un nuevo proyecto europeo LIFE para acelerar la transición energético-climática a través de las entidades locales

    17/01/2025

    ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs

    Guardar

    ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs

    Udalsarea 2030 participará en la Conferencia de Aalborg en la sesión “Desplegando futuros plausibles: hacia una economía positiva para la naturaleza”

    30/09/2024

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs

    Guardar

    ODS 13: Acción por el clima# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs

    Primera reunión de los agentes vascos del proyecto Pyrenees4Clima para mejorar la resiliencia en áreas de montaña

    03/07/2024

    ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs

    Guardar

    ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs

    La Red NELS analiza el modelo de Udalsarea 2030 en la definición de su nueva etapa

    22/06/2023

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License