Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de Alcaldías
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. Las ciudades europeas se refrescan ante el incremento de las temperaturas

    Las ciudades europeas se refrescan ante el incremento de las temperaturas

    08/08/2025 Fuente:  | Covenants of Mayors

    La campaña ‘Cities refresh’, impulsada por el Pacto de Alcaldías, busca compartir los proyectos que combaten el calor por todo el continente, protegiendo a la ciudadanía de las cada vez más frecuentes olas de calor.
    • Guardar
    El creciente número de olas de calor supone una amenaza existencial para las comunidades de todo el mundo. En Europa, el calor es la principal causa de muertes relacionadas con el clima; 48.000 en 2023. Dado que Europa es el continente que más rápido se calienta, su habitabilidad está en riesgo. Por ello, desde el Pacto de Alcaldías se ha invitado a las ciudades europeas a actuar ante un estrés térmico cada vez más frecuente y persistente: lo ha hecho a través de la campaña ‘Cities refresh’.

    “Proteger la calidad de vida en Europa comienza en nuestras ciudades y pueblos, fortaleciendo la resiliencia local y aprovechando la fortaleza de nuestras comunidades”, afirman desde el Pacto de Alcaldías.

    Así, la campaña recopila y comparte proyectos que por todo el continente buscan crear entornos más seguros y habitables, fomentar sociedades más inclusivas y renovar el diseño urbano con espacios resistentes al calor y adaptados a un futuro más caluroso.

    Entre ellos se encuentra Cartuja Qanat, en Sevilla, que integra una variedad de intervenciones que actúan como catalizadores sociales: mejorar la accesibilidad universal, llevar a cabo modificaciones superficiales para remodelar los diseños urbanos existentes y recuperar antiguas técnicas microclimáticas. Su objetivo es mejorar el confort ambiental, fomentar la interacción social y promover un modelo de desarrollo urbano más sostenible que la expansión de la ciudad convencional. Las áreas rediseñadas funcionan como puntos de encuentro, espacios de descanso y zonas de transición, clave para mejorar el confort urbano durante eventos de calor extremo.

    Getafe también está abordando las olas de calor a través de diversas medidas para mejorar la eficiencia energética, la planificación urbana y la resiliencia social. Las temperaturas extremas plantean un desafío significativo, especialmente para las poblaciones vulnerables. En respuesta, la ciudad ha lanzado proyectos destinados a mejorar el aislamiento, optimizar el uso de energía y crear entornos más fríos.

    Otra ciudad inmersa en interesantes proyectos es Cornellá de Llobregat, que está siendo uno de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona testando los ‘Itinerarios climáticos’, que luego podrían ampliarse a otros barrios. Este piloto se basa en la idea de que, a medida que los veranos se hacen más calurosos, se hace cada vez más difícil para las personas acceder y permanecer en las áreas donde disfrutan de servicios comunitarios críticos, como escuelas, el mercado, el centro de salud... Así, los itinerarios climáticos buscan garantizar que las infraestructuras sociales sigan siendo accesibles durante las altas temperaturas, en particular para los más vulnerables.

    Las ciudades pueden compartir sus propuestas con el resto a través de este enlace.

    Contenido relacionado

    • El Pacto de Alcaldías llama a las ciudades a “refrescarse” ante el aumento de las temperaturas

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras

    Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea

    10/06/2025

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Regions4 lanza un concurso de fotografía para recopilar ejemplos de la transición justa y sostenible en entidades locales

    05/05/2025

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 3: Salud y bienestar

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 3: Salud y bienestar

    Los espacios urbanos más naturalizados aportan beneficios psicosociales a la ciudadanía

    21/02/2025

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    Guardar

    ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 13: Acción por el clima

    Abierta la convocatoria de ayudas FEDER para la puesta en marcha de Planes de Actuación Integrados de entidades locales

    31/01/2025

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License