Categoría: ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Datos básicos Municipio Donostia/San Sebastián Territorio Gipuzkoa Agentes beneficiarios Alojamientos turísticos y ciudadanía de Donostia/San Sebastián. Marco temporal 2022 Coste 17.762,80 € Con apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU en 2022. Para saber más European ComissionAyuntamiento Mas información ingurumena@donostia.eus ODS ODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 12: Producción y consumo responsablesODS 10: Reducción de las desigualdadesODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Desarrollo de la buena práctica Resumen Descripción La iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián se centra en la dinamización de la etiqueta ecológica para alojamientos turísticos entre establecimientos de la ciudad. Ecolabel es un sistema oficial de la Unión Europea (UE) de certificación, voluntario y válido en toda la UE y en los países de la AELC (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein) que tiene como objetivo identificar y promover productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Para ello el ayuntamiento ofrece un servicio de asesoramiento y acompañamiento a los establecimientos que quieran iniciarse en la certificación de la ecoetiqueta, desde las fases más iniciales hasta en la gestión administrativa e incluso en el proceso de audición. Con ello la entidad local pretende fomentar un sector turísitico más comprometido con el medio ambiente y que reduzca el impacto ambiental de las personas viajeras que se visitan la ciudad. Para la obtención de la etiqueta ecológica, el alojamiento tiene que cumplir 22 criterios obligatorios más algunos criterios optativos que le otorguen la puntuación mínima necesaria exigida. La ecoetiqueta recoge los siguientes aspectos ambientales: • Gestión ambiental optimizada • Menor consumo de energía y menos emisiones de CO2 • Menor consumo de agua • Menor uso de sustancias químicas • Menor generación y gestión optimizada de residuos • Menos emisiones derivadas del transporte • Limitación del desperdicio de alimentos En el proceso de certificación, los alojamientos tendrán que revisar el cumplimiento de los criterios a implantar, recopilar la información para justificar el cumplimiento de criterios, realizar la solicitud de concesión de Ecoetiqueta al Gobierno Vasco y superar la verificación del cumplimiento de los criterios por parte de Ihobe. Finalmente, una vez aceptado, deberán pagar las tasas correspondientes. Para ello el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián les ofrece el siguiente servicio a los hoteles que se quieran adherir: 1. Explicación de los criterios que exige la ecoetiqueta. 2. Apoyo en la elaboración de un plan de trabajo para planificar las actividades nece-sarias para obtener la ecoetiqueta. 3. Acompañamiento durante la implantación de los criterios, incluida una asistencia para la creación de los materiales exigidos en determinados criterios y las visitas de seguimiento. 4. Realización de una auditoría interna y colaboración en la resolución de las no con-formidades. 5. Apoyo en los trámites administrativos para solicitar la ecoetiqueta. La certificación Ecolabel ofrece los siguientes beneficios tanto para la persona turista como para el alojamiento. Beneficios para turistas: • Es una garantía de contratación de un servicio ecológico. • Se asegura que los alojamientos cumplen con la legislación ambiental y consumen menos recursos. • Implica el consumo de productos alimenticios locales y ecológicos. • Estos alojamientos ofrecen experiencias sostenibles. • Se asegura la minimización del impacto ambiental del viaje. Beneficios para el alojamiento: • Implica la reducción de su impacto ambiental. • Está verificado por terceras partes y otorgado por la Comisión Europea, a través de sus órganos competentes. • Supone la diferenciación ambiental frente a otros alojamientos. • Demuestra que el alojamiento cumple criterios ambientales estrictos, respondiendo a la cada vez mayor demanda de información rigurosa y fiable. • Tiene un enfoque de ciclo de vida, lo que supone un alcance integral en la gestión del alojamiento. Resultados En total 5 hoteles y varios pisos turísticos de la ciudad recibieron el servicio de asesoramiento y acompañamiento para el proceso de implantación de la etiqueta ecológica europea.
17.762,80 € Con apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU en 2022.
ODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 12: Producción y consumo responsablesODS 10: Reducción de las desigualdadesODS 9: Industria, innovación e infraestructuras
La iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián se centra en la dinamización de la etiqueta ecológica para alojamientos turísticos entre establecimientos de la ciudad. Ecolabel es un sistema oficial de la Unión Europea (UE) de certificación, voluntario y válido en toda la UE y en los países de la AELC (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein) que tiene como objetivo identificar y promover productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Para ello el ayuntamiento ofrece un servicio de asesoramiento y acompañamiento a los establecimientos que quieran iniciarse en la certificación de la ecoetiqueta, desde las fases más iniciales hasta en la gestión administrativa e incluso en el proceso de audición. Con ello la entidad local pretende fomentar un sector turísitico más comprometido con el medio ambiente y que reduzca el impacto ambiental de las personas viajeras que se visitan la ciudad.
Para la obtención de la etiqueta ecológica, el alojamiento tiene que cumplir 22 criterios obligatorios más algunos criterios optativos que le otorguen la puntuación mínima necesaria exigida. La ecoetiqueta recoge los siguientes aspectos ambientales: • Gestión ambiental optimizada • Menor consumo de energía y menos emisiones de CO2 • Menor consumo de agua • Menor uso de sustancias químicas • Menor generación y gestión optimizada de residuos • Menos emisiones derivadas del transporte • Limitación del desperdicio de alimentos En el proceso de certificación, los alojamientos tendrán que revisar el cumplimiento de los criterios a implantar, recopilar la información para justificar el cumplimiento de criterios, realizar la solicitud de concesión de Ecoetiqueta al Gobierno Vasco y superar la verificación del cumplimiento de los criterios por parte de Ihobe. Finalmente, una vez aceptado, deberán pagar las tasas correspondientes. Para ello el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián les ofrece el siguiente servicio a los hoteles que se quieran adherir: 1. Explicación de los criterios que exige la ecoetiqueta. 2. Apoyo en la elaboración de un plan de trabajo para planificar las actividades nece-sarias para obtener la ecoetiqueta. 3. Acompañamiento durante la implantación de los criterios, incluida una asistencia para la creación de los materiales exigidos en determinados criterios y las visitas de seguimiento. 4. Realización de una auditoría interna y colaboración en la resolución de las no con-formidades. 5. Apoyo en los trámites administrativos para solicitar la ecoetiqueta. La certificación Ecolabel ofrece los siguientes beneficios tanto para la persona turista como para el alojamiento. Beneficios para turistas: • Es una garantía de contratación de un servicio ecológico. • Se asegura que los alojamientos cumplen con la legislación ambiental y consumen menos recursos. • Implica el consumo de productos alimenticios locales y ecológicos. • Estos alojamientos ofrecen experiencias sostenibles. • Se asegura la minimización del impacto ambiental del viaje. Beneficios para el alojamiento: • Implica la reducción de su impacto ambiental. • Está verificado por terceras partes y otorgado por la Comisión Europea, a través de sus órganos competentes. • Supone la diferenciación ambiental frente a otros alojamientos. • Demuestra que el alojamiento cumple criterios ambientales estrictos, respondiendo a la cada vez mayor demanda de información rigurosa y fiable. • Tiene un enfoque de ciclo de vida, lo que supone un alcance integral en la gestión del alojamiento.
En total 5 hoteles y varios pisos turísticos de la ciudad recibieron el servicio de asesoramiento y acompañamiento para el proceso de implantación de la etiqueta ecológica europea.