Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Iniciativas europeas
        • Pacto de Alcaldías
        • Proyecto LIFE OCTOPUS
      • Busqueda por ODS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Acción Local
    3. Iniciativa Local
    4. Participación y asociacionismo entre mujeres de diferentes etnias en la elaboración del 'Mapa de las oportunidades en nuestro barrio'

    Participación y asociacionismo entre mujeres de diferentes etnias en la elaboración del 'Mapa de las oportunidades en nuestro barrio'

    Categoría: ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Bilboko Udala

    Pza. Ernesto Erkoreka, 1

    Tel.: 944204626


    Datos básicos

    Municipio

    Bilbao


    Territorio

    Bizkaia


    Agentes beneficiarios

    Mujeres de todas las nacionalidades residentes en Bilbao la Vieja y ciudadanía en general.


    Coste

    No se dispone de esta información.


    Para saber más

    Ayuntamiento de Bilbao
    Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía
    smujer@ayto.bilbao.net
    Tfno. 944 204 200
    www.bilbao.net

    Enlaces de interés

    • http://www.bilbao.net/castella/mujer/publicaciones/mapa_oportunidades/mapa_oportunidades.pdf

    Mas información


    No se dispone de esta información.


    Los objetivos de esta iniciativa han sido:

    • Aumentar la tasa de empleabilidad de mujeres de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.
    • Impulsar el asociacionismo y participación de las mujeres de los barrios.
    • Darse a conocer entre sí las mujeres de cada uno de los 3 barrios.
    • Concienciar y sensibilizar sobre desigualdades de género.
    • Crear un debate social sobre la necesidad de transformar el barrio.

    La iniciativa comenzó en el marco del proyecto Equal Lanerako Bideak con la creación de un grupo motor integrado por vecinas de los tres barrios. Se generó un listado de asociaciones e identificaron los servicios y recursos existentes en cada barrio. Además se recopiló información gráfica a través de fotos realizadas por las propias participantes y se organizó un grupo de debate por cada barrio, tratando de representar a mujeres de todas las edades y condiciones.

    Los grupos analizaron los datos y extrajeron conclusiones que presentaron a tres entidades municipales: el Departamento de Rehabilitación del Ayuntamiento, Lan Ekintza, Agencia de Desarrollo Local, y Surbisa, Sociedad Urbanística de Rehabilitzación de Bilbao, S.A. Las conclusiones se extrajeron en dos documentos: uno de defectos o carencias identificados (aceras muy estrechas, escaleras para acceder al colegio Miribilla, pocas paradas de autobuses y, sin embargo, un gran tránsito de éstos por el barrio,...) y otro de virtudes, el cual denominaron "Mapa de Oportunidades", que recogía todos los recursos y servicios a su alcance, y que en muchos casos vieron que eran desconocidos (centro cívico que alberga biblioteca, ofrece cursos, etc.; Lan ekintza como vía para acceder a empleo, red solidaria de San Francisco, área de personas mayores,...).

    A nivel gráfico se plasmó todo en un mural titulado "Las mujeres hacemos el barrio" que se realizó y expuso al aire libre.

    Como principales resultados intrínsecos al proyecto se ha conseguido la participación directa de unas 40 mujeres de todas las edades y procedencias lo que ha creado una cohesión entre ellas que perdura.


    Bilbao


    Ayuntamiento de Bilbao
    Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía
    smujer@ayto.bilbao.net
    Tfno. 944 204 200
    www.bilbao.net

    Enlaces de interés

    • http://www.bilbao.net/castella/mujer/publicaciones/mapa_oportunidades/mapa_oportunidades.pdf

    • Ajuste de las dinámicas de trabajo a la disponibilidad y necesidades de las mujeres para garantizar su participación.

    • Desconfianza por parte de las mujeres, porque son requeridas para llevar muchos proyectos de tipo comunitario.
    • Trabajo precario, que se convierte en una barrera para que las mujeres puedan participar de manera continua en una actividad.

     


    Mujeres de todas las nacionalidades residentes en Bilbao la Vieja y ciudadanía en general.


    2006


    Bizkaia


    353.340 habitantes


    ODS

    ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Desarrollo de la buena práctica

    • Descripción
    • Naturaleza

    Los objetivos de esta iniciativa han sido:

    • Aumentar la tasa de empleabilidad de mujeres de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.
    • Impulsar el asociacionismo y participación de las mujeres de los barrios.
    • Darse a conocer entre sí las mujeres de cada uno de los 3 barrios.
    • Concienciar y sensibilizar sobre desigualdades de género.
    • Crear un debate social sobre la necesidad de transformar el barrio.

    La iniciativa comenzó en el marco del proyecto Equal Lanerako Bideak con la creación de un grupo motor integrado por vecinas de los tres barrios. Se generó un listado de asociaciones e identificaron los servicios y recursos existentes en cada barrio. Además se recopiló información gráfica a través de fotos realizadas por las propias participantes y se organizó un grupo de debate por cada barrio, tratando de representar a mujeres de todas las edades y condiciones.

    Los grupos analizaron los datos y extrajeron conclusiones que presentaron a tres entidades municipales: el Departamento de Rehabilitación del Ayuntamiento, Lan Ekintza, Agencia de Desarrollo Local, y Surbisa, Sociedad Urbanística de Rehabilitzación de Bilbao, S.A. Las conclusiones se extrajeron en dos documentos: uno de defectos o carencias identificados (aceras muy estrechas, escaleras para acceder al colegio Miribilla, pocas paradas de autobuses y, sin embargo, un gran tránsito de éstos por el barrio,...) y otro de virtudes, el cual denominaron "Mapa de Oportunidades", que recogía todos los recursos y servicios a su alcance, y que en muchos casos vieron que eran desconocidos (centro cívico que alberga biblioteca, ofrece cursos, etc.; Lan ekintza como vía para acceder a empleo, red solidaria de San Francisco, área de personas mayores,...).

    A nivel gráfico se plasmó todo en un mural titulado "Las mujeres hacemos el barrio" que se realizó y expuso al aire libre.

    Como principales resultados intrínsecos al proyecto se ha conseguido la participación directa de unas 40 mujeres de todas las edades y procedencias lo que ha creado una cohesión entre ellas que perdura.


    Educación, Sensibilización y participación

    Resultados

    Naturaleza

    Educación, Sensibilización y participación

    Resultados - Corresponsabilidad

    Resultados - Impacto

    Resultados - Impacto Global

    La elaboración del 'Mapa de las oportunidades en nuestro barrio' ha contado con la participación y asociacionismo entre mujeres de diferentes etnias.

    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    ODS 18

    Inguru Minguru en Uribe Kosta

    ODS 13

    Bosque de la infancia en Urduliz

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License