Categoría: ODS 5: Igualdad de género Datos básicos Municipio Ortuella Territorio Bizkaia Agentes beneficiarios Alumnado, profesorado y familias del colegio Otxartaga. Coste AÑO 2016: Creación de huerto escolar en zona norte del colegio. Inversión: 9.414,62€ . Subvención de Redes eléctricas: 9.414,62€. AÑO 2018: Realización de cubrición del frontón dotando de un patio cubierto en días de lluvia. Inversión: 82.827,81. Subvención de Udalaguntza: 49.696,69€. AÑO 2019: Intervención en el patio inferior realizando un pitado de las zonas, instalando los juegos de equilibrio y juegos termoplásticos en el suelo. Inversión: 38.371,92 €. AÑO 2022: Intervención en el patio superior creando las zonas de sombra, repintando el campo de fútbol y el pintado de los juego semi-activos. Inversión: 132.318,37€. Subvención Udalaguntza: 87.120€ Para saber más Ayuntamiento de Ortuella, Área de Medio Ambiente. Irma Arriandiaga Basarte: arqtec2@ortuella.eus ODS ODS 3: Salud y bienestarODS 4: Educación de calidadODS 5: Igualdad de géneroODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13: Acción por el climaODS 17: Alianzas para lograr los ODSsY másMenos Desarrollo de la buena práctica Resumen Descripción El ayuntamiento de Ortuella, en colaboración con el Colegio Otxartaga y la AMPA del mismo, ha llevado a cabo una remodelación del patio escolar del colegio. En su origen este patio fue diseñado como patio de juego de pelota únicamente. No disponía de zonas cubiertas exteriores, ni tampoco de zonas de sombra ni zonas tranquilas donde poder realizar otros tipos de juegos. Esta distribución del espacio es contraria a las directrices y modelos actuales de educación, por lo que, a partir de que la AMPA identificó esta necesidad, se inició un proyecto entre el ayuntamiento, la escuela y la AMPA para abordar dicho reto. Fruto de esta colaboración se rediseñó y transformó dicho espacio escolar con criterios de inclusión, salud, igualdad de género, aprendizaje social y sostenibilidad. El colegio inicialmente disponía de dos patios con solera de hormigón a diferentes alturas, diseñados como patios de juego de pelota. En el patio superior se pintaron campos de futbol, baloncesto y un frontón, y en el patio inferior otro campo de futbol. Pero en dichos espacios no existían zonas cubiertas, por lo que los días de lluvia el alumnado debía quedarse en el interior del edificio. Tampoco existían zonas de esparcimiento menos activo”, entendido como tal unos bancos o mesas para los juegos más tranquilos, ni zonas de sombra para los días despejados. Por tanto, esta distribución y diseño inicial requería de una transformación que contemplara estas necesidades.Así, siendo la AMPA la promotora del proyecto y partiendo de la base de que el patio debe de ser entendido como un espacio de encuentro de todos los niños y niñas, se fijaron ciertos criterios para su diseño, como, por ejemplo: que fomente un uso equitativo de las instalaciones sin importar el género o condición social. que promocione la salud incluyendo otros deportes además del fútbol. que integre espacios que fomenten las relaciones entre el alumnado.Así, el nuevo diseño contempla diversos espacios: Zona cubierta: se ha cubierto la zona del frontón, de forma que los días de lluvia se pueda disfrutar del patio exterior. Zona de educación ambiental: se ha creado una huerta en la zona verde, donde el alumnado está en contacto con la naturaleza y realizan distintas actividades educativas. Zona activa: zona para la promoción de una vida saludable y fomento del deporte; se han mantenido los campos de futbol y baloncesto, pero en unas dimensiones menores, para dejar espacio a otros espacios como la escalada y elementos de equilibrio. Zona semi-activa: se ha diseñado el pintado de juegos de timbiche, pista de canicas, rayuelas, señalización de sendero, etc. Zona tranquila y de sombra: se han proyectado dos zonas sombreadas con una pérgola con tres mesas tipo canadienses y otra con zona de bancos corridos y una marquesina.Las obras de transformación no se han podido realizar en una única actuación por limitaciones presupuestarias del ayuntamiento, de modo que se ha realizado en varias fases desde 2016 a 2022. Resultados Un patio con diversidad de espacio y uso, adaptado a las necesidades del alumnado y a la diversidad de condiciones climáticas promovido de forma participativa entre el ayuntamiento de Ortuella, la AMPA y el colegio de Otxartaga. La AMPA junto con la dirección del centro son los encargados de realizar el seguimiento y la valoración del proyecto dentro de sus competencias. Año 2018 Cubrición del frontón Año 2019 Reforma de patio inferior y rocódromo Año 2022 Patio superior Cas Cas
AÑO 2016: Creación de huerto escolar en zona norte del colegio. Inversión: 9.414,62€ . Subvención de Redes eléctricas: 9.414,62€. AÑO 2018: Realización de cubrición del frontón dotando de un patio cubierto en días de lluvia. Inversión: 82.827,81. Subvención de Udalaguntza: 49.696,69€. AÑO 2019: Intervención en el patio inferior realizando un pitado de las zonas, instalando los juegos de equilibrio y juegos termoplásticos en el suelo. Inversión: 38.371,92 €. AÑO 2022: Intervención en el patio superior creando las zonas de sombra, repintando el campo de fútbol y el pintado de los juego semi-activos. Inversión: 132.318,37€. Subvención Udalaguntza: 87.120€
ODS 3: Salud y bienestarODS 4: Educación de calidadODS 5: Igualdad de géneroODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13: Acción por el climaODS 17: Alianzas para lograr los ODSsY másMenos
El ayuntamiento de Ortuella, en colaboración con el Colegio Otxartaga y la AMPA del mismo, ha llevado a cabo una remodelación del patio escolar del colegio. En su origen este patio fue diseñado como patio de juego de pelota únicamente. No disponía de zonas cubiertas exteriores, ni tampoco de zonas de sombra ni zonas tranquilas donde poder realizar otros tipos de juegos. Esta distribución del espacio es contraria a las directrices y modelos actuales de educación, por lo que, a partir de que la AMPA identificó esta necesidad, se inició un proyecto entre el ayuntamiento, la escuela y la AMPA para abordar dicho reto. Fruto de esta colaboración se rediseñó y transformó dicho espacio escolar con criterios de inclusión, salud, igualdad de género, aprendizaje social y sostenibilidad.
El colegio inicialmente disponía de dos patios con solera de hormigón a diferentes alturas, diseñados como patios de juego de pelota. En el patio superior se pintaron campos de futbol, baloncesto y un frontón, y en el patio inferior otro campo de futbol. Pero en dichos espacios no existían zonas cubiertas, por lo que los días de lluvia el alumnado debía quedarse en el interior del edificio. Tampoco existían zonas de esparcimiento menos activo”, entendido como tal unos bancos o mesas para los juegos más tranquilos, ni zonas de sombra para los días despejados. Por tanto, esta distribución y diseño inicial requería de una transformación que contemplara estas necesidades.Así, siendo la AMPA la promotora del proyecto y partiendo de la base de que el patio debe de ser entendido como un espacio de encuentro de todos los niños y niñas, se fijaron ciertos criterios para su diseño, como, por ejemplo: que fomente un uso equitativo de las instalaciones sin importar el género o condición social. que promocione la salud incluyendo otros deportes además del fútbol. que integre espacios que fomenten las relaciones entre el alumnado.Así, el nuevo diseño contempla diversos espacios: Zona cubierta: se ha cubierto la zona del frontón, de forma que los días de lluvia se pueda disfrutar del patio exterior. Zona de educación ambiental: se ha creado una huerta en la zona verde, donde el alumnado está en contacto con la naturaleza y realizan distintas actividades educativas. Zona activa: zona para la promoción de una vida saludable y fomento del deporte; se han mantenido los campos de futbol y baloncesto, pero en unas dimensiones menores, para dejar espacio a otros espacios como la escalada y elementos de equilibrio. Zona semi-activa: se ha diseñado el pintado de juegos de timbiche, pista de canicas, rayuelas, señalización de sendero, etc. Zona tranquila y de sombra: se han proyectado dos zonas sombreadas con una pérgola con tres mesas tipo canadienses y otra con zona de bancos corridos y una marquesina.Las obras de transformación no se han podido realizar en una única actuación por limitaciones presupuestarias del ayuntamiento, de modo que se ha realizado en varias fases desde 2016 a 2022.
Un patio con diversidad de espacio y uso, adaptado a las necesidades del alumnado y a la diversidad de condiciones climáticas promovido de forma participativa entre el ayuntamiento de Ortuella, la AMPA y el colegio de Otxartaga. La AMPA junto con la dirección del centro son los encargados de realizar el seguimiento y la valoración del proyecto dentro de sus competencias. Año 2018 Cubrición del frontón Año 2019 Reforma de patio inferior y rocódromo Año 2022 Patio superior