Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Temas ambientales
        • Clima y energía
        • Residuos
        • Agenda 2030 local
        • Compra verde
      • Busqueda por ODS
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Acción Local
    3. Iniciativa Local
    4. Renaturalización y adecuación al cambio climático del patio de la Escuela Pública de Orduña

    Renaturalización y adecuación al cambio climático del patio de la Escuela Pública de Orduña

    Categoría: ODS 3: Salud y bienestar


    Datos básicos

    Municipio

    Orduña
    Territorio

    Bizkaia
    Ámbito temático

    Ambiental. Cambio Climático e Impacto Global
    Agentes beneficiarios

    Alumnado, profesorado y familias del colegio Orduña
    Marco temporal

    2021-2023
    Coste

    La ejecución del proyecto; Renaturalización y adecuación al cambio climático del patio de la Escuela Pública; de Orduña ha sido financiado por las siguientes entidades: Ihobe; Ayudas de ecoinovación climática local; convocatoria 2021 y por el Departamento de Educación de Gobierno Vasco al amparo de la ORDEN de 6 de julio de 2022, del Consejero de Educación, por la que se convocan ayudas a la financiación de los gastos de ejecución de obras para la creación o mejora de zonas de recreo en inmuebles de propiedad municipal en los que funcionan centros docentes dependientes de la Administración educativa (Patios Inclusivos).
    Para saber más

    zlarreina@urduna.com
    ODS

    ODS 3: Salud y bienestar
    ODS 4: Educación de calidad
    ODS 5: Igualdad de género
    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    ODS 13: Acción por el clima
    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    Y más
    Menos

    Desarrollo de la buena práctica

    • Resumen
    • Descripción

    El Ayuntamiento de Orduña, como agente activador de políticas municipales para la acción climática, la sostenibilidad y la transición energética, ha posibilitado la transformación del patio de la escuela municipal de Educación Infantil y Primaria del municipio en un espacio público naturalizado, saludable y resiliente ante el cambio climático y el impacto de las olas de calor y las inundaciones asociadas a éste. El proyecto cuenta, además, con un claro propósito integrador de la comunidad educativa a través del que se pretende fomentar un modelo pedagógico novedoso e íntimamente ligado a la naturaleza. Más allá del objetivo transformador por el que se persigue la mejora de la capacidad adaptativa del municipio, el nuevo espacio se ha diseñado para que, fuera del horario lectivo de la escuela, el conjunto de la ciudadanía pueda emplearlo como un entorno verde municipal más.

    El ayuntamiento de Orduña, junto con la comunidad educativa de la escuela pública de Orduña, compuesta por la dirección del centro, el profesorado, la AMPA, los alumnos y las alumnas, han desarrollado un proceso de innovación en diversos aspectos didácticos dentro del centro. Este proceso incluye reflexiones sobre el espacio exterior de la escuela y sus usos.
    Enmarcado en el proyecto didáctico de la escuela pública de Orduña, donde uno de los objetivos es “Educar a los estudiantes cada vez más cerca de la naturaleza”, el proceso de diseño para la renaturalización del patio empezó en octubre del 2020 de la mano de la asociación El Globus Vermell.


    Desde el inicio tanto la comunidad educativa como el ayuntamiento se implicaron activamente en el proceso de diseño, construcción y mantenimiento del espacio. El proyecto pedagógico está basado en la conexión con la naturaleza, que permita integrar el currículum educativo con la renaturalización del patio a través de un aprendizaje activo y co-participativo.
    El objetivo del proyecto ha sido la renaturalización global del espacio exterior de la escuela, para transformarlo en un espacio verde público entendido como parte de la infraestructura verde de la ciudad, al servicio de la comunidad educativa, del barrio y de la ciudadanía en general.


    Para la renaturalización del espacio se han revisado los usos y la diversificación, ya que originalmente se trataba de un espacio muy plano, de hormigón, homogéneo y pobre en propuestas y diversidad. El nuevo espacio se ha diseñado bajo la premisa de incluir diferentes zonas de aprendizaje, de juego, de contacto con elementos naturales, transformando el espacio exterior en un espacio de aprendizaje con:

    • aulas al aire libre protegidas de la lluvia y el viento, con mesas o asientos para el trabajo en grupo,
    • un ágora para asambleas y representaciones,
    • topografías para proporcionar diversificación de espacios y favorecer el desarrollo psicomotriz,
    • una barrera de viento verde y el bosque comestible donde experimentar y acercarse a los procesos biológicos de la naturaleza.

    En definitiva, el entorno escolar ha pasado a tener un espacio verde más amplio, diverso y vivo, que ofrece muchas más alternativas para realizar diferentes actividades.
    Por otro lado, el diseño se basa en que cualquier persona (o ciudadanía) fuera del horario lectivo pueda disfrutar de un espacio al aire libre verde, fresco, natural, biodiverso y vivo, pero protegido. Un lugar convertido, gracias a la introducción de la naturaleza, en un sistema regenerativo y refugio urbano para los seres del sistema, cada vez más necesario ante las características climatológicas y ambientales que el cambio climático está agravando en nuestras ciudades.


    Resultados

    Reverdecimiento de patio escolar: el espacio escolar exterior cuenta con una superficie de 3.314 m² y, antes de la intervención, el 25% estaba ocupado por zonas verdes y el 75% por superficie pavimentada impermeable. Tras los trabajos realizados, entre los que se encuentra la creación de 176 m² de nuevas zonas de sombra, el espacio naturalizado se ha incrementado hasta los 1.736 m² (52 % de la superficie total), mientras que la superficie impermeabilizada se reduce a 1.578 m² o el 48 % del patio. Los trabajos realizados, por los que se retiraron 900 m² de solera de hormigón armado, están compuestos de:

    • Conformación de un seto cortavientos lineal de 75 m en el perímetro del patio mediante 120 árboles de porte bajo.
    • Creación de un jardín-bosque comestible basado en la permacultura, así como un huerto, empleando plantas plurianuales, hortalizas, flores y un sotobosque con 6 árboles de gran porte y 14 árboles de bajo porte y arbustos. Como sustrato se empleó compost maduro y triturado de podas.
    • Acondicionamiento y modificación del espacio verde existente, definiendo nuevas cotas y relieves, empleando 350 m³ de tierra vegetal, abono verde (avena, veza y mostaza, plantación de 350 plantas de 25 especies aromáticas y extendido final de corteza de árbol triturada.
    • Instalación de muretes de traviesas de madera ecológica para delimitar espacios y creación de terrazas a distintos niveles.

    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    ODS 18

    Inguru Minguru en Uribe Kosta

    ODS 13

    Bosque de la infancia en Urduliz

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License