Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Acción Local
    3. Iniciativa Local
    4. Utilización de aguas subterráneas en las duchas de la playa

    Utilización de aguas subterráneas en las duchas de la playa

    Categoría: ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Zarauzko Udala

    Zigordia, 13

    Tel.: 943005100


    Datos básicos

    Municipio

    Zarautz


    Territorio

    Gipuzkoa


    Agentes beneficiarios

    Ciudadanía en general.


    Coste

    Coste asociado al mantenimiento del sistema de extracción.


    Para saber más

    Ayuntamiento de Zarautz
    Concejalía de Medio Ambiente y de Agenda Local 21
    brodriguez@zarautz.org

    Tfno: 943005159
    www.zarautz.org


    Mas información


    Desde 2002


    Ciudadanía en general.


    Gipuzkoa


    España


    Zarautz


    Coste asociado al mantenimiento del sistema de extracción.


    Ayuntamiento de Zarautz
    Concejalía de Medio Ambiente y de Agenda Local 21
    brodriguez@zarautz.org

    Tfno: 943005159
    www.zarautz.org


    Uno de los enclaves más emblemáticos de Zarautz es su playa de casi 2 kilómetros de largo. Se trata de una playa muy concurrida con una alta dotación de servicios y a la vez rica en espacios de alto valor naturalístico.
    Es, en consecuencia, un recurso natural y económico que es necesario proteger.

    El Ayuntamiento de Zarautz, consciente de esta necesidad, proporciona los recursos necesarios para prevenir la contaminación de la playa y mejorar el comportamiento ambiental de sus usuarios y usuarias. Con el objeto de gestionar las actividades y los servicios de la playa y del paseo marítimo de acuerdo a criterios ambientales, los Servicios Técnicos Municipales encargados de la gestión de la playa iniciaron en 2002 la implantación de un sistema de gestión ambiental según la Norma internacional ISO 14001 y adecuado posteriormente al Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría EMAS.

    Uno de los aspectos característicos de esta playa es que está enclavada sobre un acuífero detrítico cuaternario, compuesto principalmente por sedimentos estuarinos, arenas dunares y de playa. Si bien no es un acuífero de gran extensión, si se encuentran algunos aprovechamientos ligados al mismo.

    En la zona de playa, el Ayuntamiento dispone de tres pozos de captación de aguas subterráneas que destina a abastecer las duchas de la playa. El agua una vez utilizada se infiltra en la arena y retorna de nuevo al acuífero. La calidad del agua de retorno se garantiza mediante la prohibición del uso de jabones en las mismas. Por otro lado, la misma arena hace las veces de filtro natural del agua utilizada.

    Dado que la calidad del agua del acuífero es óptima y teniendo en cuenta el uso que recibe, no se realiza ningún tratamiento de potabilización, lo cual se considera un aspecto positivo desde el punto de vista ambiental.

    Por otro lado, cada una de las duchas dispone de un panel en el que se explica, a través de un esquema, el proceso de captación y retorno del agua subterránea. Con esto se contribuye a la sensibilización de la ciudadanía y a la corresponsabilización de los usuarios y usuarias de la playa.

    De forma paralela, en la actualidad se está elaborando un estudio sobre el acuífero para conocer tanto el medio físico y químico del mismo como su capacidad para el suministro de agua sin llegar a la sobreexplotación. Este estudio permitirá gestionar mejor el uso del agua de este acuífero.


    No se han detectado.


    22.474 habitantes


    • Adecuado mantenimiento de las bombas de extracción y de las duchas para garantizar el uso adecuado de este recurso.
    • Sensibilización a la ciudadanía para el uso adecuado de este recurso.

     


    ODS

    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Desarrollo de la buena práctica

    • Descripción
    • Naturaleza

    Uno de los enclaves más emblemáticos de Zarautz es su playa de casi 2 kilómetros de largo. Se trata de una playa muy concurrida con una alta dotación de servicios y a la vez rica en espacios de alto valor naturalístico.
    Es, en consecuencia, un recurso natural y económico que es necesario proteger.

    El Ayuntamiento de Zarautz, consciente de esta necesidad, proporciona los recursos necesarios para prevenir la contaminación de la playa y mejorar el comportamiento ambiental de sus usuarios y usuarias. Con el objeto de gestionar las actividades y los servicios de la playa y del paseo marítimo de acuerdo a criterios ambientales, los Servicios Técnicos Municipales encargados de la gestión de la playa iniciaron en 2002 la implantación de un sistema de gestión ambiental según la Norma internacional ISO 14001 y adecuado posteriormente al Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría EMAS.

    Uno de los aspectos característicos de esta playa es que está enclavada sobre un acuífero detrítico cuaternario, compuesto principalmente por sedimentos estuarinos, arenas dunares y de playa. Si bien no es un acuífero de gran extensión, si se encuentran algunos aprovechamientos ligados al mismo.

    En la zona de playa, el Ayuntamiento dispone de tres pozos de captación de aguas subterráneas que destina a abastecer las duchas de la playa. El agua una vez utilizada se infiltra en la arena y retorna de nuevo al acuífero. La calidad del agua de retorno se garantiza mediante la prohibición del uso de jabones en las mismas. Por otro lado, la misma arena hace las veces de filtro natural del agua utilizada.

    Dado que la calidad del agua del acuífero es óptima y teniendo en cuenta el uso que recibe, no se realiza ningún tratamiento de potabilización, lo cual se considera un aspecto positivo desde el punto de vista ambiental.

    Por otro lado, cada una de las duchas dispone de un panel en el que se explica, a través de un esquema, el proceso de captación y retorno del agua subterránea. Con esto se contribuye a la sensibilización de la ciudadanía y a la corresponsabilización de los usuarios y usuarias de la playa.

    De forma paralela, en la actualidad se está elaborando un estudio sobre el acuífero para conocer tanto el medio físico y químico del mismo como su capacidad para el suministro de agua sin llegar a la sobreexplotación. Este estudio permitirá gestionar mejor el uso del agua de este acuífero.


    Ejecución de obras y proyectos

    Resultados

    Naturaleza

    Ejecución de obras y proyectos

    Resultados - Corresponsabilidad

    Resultados - Impacto

    Resultados - Impacto Global

    El Ayuntamiento de Zarautz dispone de tres pozos de captación de aguas subterráneas que destina a abastecer las duchas de la playa.

    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    ODS 18

    Inguru Minguru en Uribe Kosta

    ODS 13

    Bosque de la infancia en Urduliz

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License