6 JUL
ODS 4
La educación para la sostenibilidad es una herramienta clave para lograr el cambio y transformación ecosocial que la materialización de los objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 y el Basque Green Deal definen para la Euskadi sostenible del futuro. Esta II edición de la escuela constituye una nueva oportunidad de encuentro entre agentes en la que abordar retos y compartir soluciones por temática. Centrando distintas perspectivas claves en la educación para la sostenibilidad.
Objetivos
Posibilitar el encuentro y la reflexión entre el profesorado dedicado a la educación ambiental y otras entidades colaboradoras.
Conocer cómo se pueden presentar los retos energético-climáticos que afectan a la ciudadanía y que se pueden trabajar desde la Educación para la Sostenibilidad y acceder a recursos didácticos.
Conocer y debatir sobre las experiencias vascas y en otros territorios que están desarrollando actuaciones de Educación para la Sostenibilidad con mirada transformadora.
Reflexionar sobre los valores y las nuevas experiencias de aprendizaje que necesitamos para avanzar en la sostenibilidad y los retos ecosociales.
INSCRIPCIONES
Registro
Apertura institucional
Los retos actuales de la educación ambientaly la activación ciudadana
Impulso a la educación ambientalen Euskadi: decreto y principales líneas de trabajo
La nueva Red de centros ambientales de Euskadi, Ekoetxea.Cambiando la forma de actuar y pensar de manera sostenible de la ciudadanía vasca.
Pausa - Café
Mesa redonda: Retos y experiencias para la activación ciudadana ante la emergencia climáticay la transición energética
Modera: Ainhoa Diez de Salazar. Responsable técnica de la Red de centros ambientales Ekoetxea. Ihobe, Gobierno Vasco.
Ante la emergenciaclimática somos nosotros y es ahora, el papel del educador/a ambiental.
El papel de los colegios, alumnado,profesorado y familiasen el cambio necesario.
La ciudadanía ante el desafíode la adaptación a las consecuencias del cambio climático
Lunch - Descanso
Que la gente se active, se movilice,piense, presione y cambie. El papel de la educaciónambiental
Mesa redonda: Sorteandola ecofatiga y la ecoansiedad: cómo avanzar en la educaciónambiental en un mundo de contradicciones.
Modera: Mariluz Gomez Fernandez. Jefa de proyectos, activaciónciudadana en materia de medio ambiente. Ihobe, Gobierno Vasco.
Fin de la jornada
Antropoceno: el futuro no está escrito
Educar con enfoqueecosocial: análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE
Taller AGENDA 2030 ¿Qué es la agenda 2030 y sus 17+1 objetivos? ¿Qué impacto pueden tener en los diferentes ámbitos educativos?
¿Qué problemas ecosociales podemos encontrar en cada objetivo?
Dinamiza: Ingurugela
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso