Se han unido para promover una respuesta conjunta hacia la transición climática y energética justa en Euskadi. La estrategia se reforzará con la incorporación en las entidades locales de 24 personas jóvenes formadas en la materia. Guardar Un total de 14 municipios y comarcas se han unido en la elaboración de una estrategia conjunta para promover la acción local por la transición climática y energética en Euskadi, impulsada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe, con la colaboración de la Red Vasca de Municipios Sostenibles-Udalsarea 2030 y el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050. Los municipios y comarcas participantes cuentan con una trayectoria reconocida en acción climática y energía y constituyen el grupo tractor, conformado por: Abanto Zierbena, Amurrio, Balmaseda, Basauri, Bilbao, Donostia/San Sebastián, Durango, Eibar, Errenteria, Irun, Legazpi, Vitoria-Gasteiz y las entidades comarcales de Cuadrilla de Gorbeialdea, Mancomunidad de Nerbioi-Ibaizabal y Oarsoaldea. Ambas actuaciones se enmarcan en la iniciativa Erreminta-Gida, promovida por EVE e Ihobe, para apoyar a la administración localLa primera estrategia local de Euskadi por el clima y la energía busca adaptar el apoyo a diferentes perfiles de municipios y apoyarles en el cumplimiento de la normativa de clima y energía. También permitirá avanzar no sólo en la mitigación de emisiones, sino también en la adaptación del territorio a los impactos del cambio climático, así como en incorporar a la ciudadanía a la acción local, para lo que resulta crucial asegurar la coherencia de los mensajes que llegan a la sociedad y, en especial, los relacionados con la urgencia climática. Durante la primera sesión de trabajo, se han presentado los resultados del diagnóstico de la situación de los municipios vascos en materia de clima y energía, realizado en el marco del proyecto Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática de Euskadi que lidera Ihobe. Según las conclusiones que recoge este diagnóstico, existen cerca de 50 planes locales de clima y energía, vigentes o en elaboración, que representan a más del 50% de la población vasca, y que corresponden a municipios y comarcas con una amplia trayectoria de trabajo en la materia a través de la red Udalsarea 2030. Además, hay 24 municipios vascos que se encuentran actualmente adheridos al Pacto Global de Alcaldías por el clima y la energía, una alianza mundial de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos frente al cambio climático. 24 jóvenes en las administraciones locales Para acompañar a los ayuntamientos en esta transición energética y climática, las entidades públicas EVE e Ihobe han llegado a un acuerdo de colaboración con Lanbide y con la Fundación Novia Salcedo para la incorporación durante un año de 24 personas jóvenes de hasta 29 años formadas en cambio climático y energía, con el fin de reforzar los equipos técnicos de las administraciones locales. Con esta iniciativa, que supondrá una inversión de cerca de 800.000 euros, se favorece el empleo verde, joven y de calidad, al tiempo que se refuerza a aquellos municipios con más carencias técnicas y humanas. El grupo de jóvenes ya ha comenzado su formación, y se espera que vayan incorporándose paulatinamente a los 18 ayuntamientos y 6 entidades comarcales que han mostrado su interés en la iniciativa. Se prevé que haya más entidades locales interesadas que vayan sumándose en los próximos meses, a través de los grupos de trabajo de acción climática que se gestionarán desde Udalsarea 2030 con el apoyo del proyecto Urban Klima 2050. Erreminta-Gida, iniciativa de apoyo a los municipios Tanto la estrategia local por el clima y la energía como el programa de incorporación de jóvenes a la administración local son ejemplos de la iniciativa “Erreminta-Gida”, un programa de apoyo promovido por EVE e Ihobe para acompañar a los municipios en los retos de futuro, en ámbitos como la energía, el cambio climático y la sostenibilidad. Desde el pasado mes de noviembre, los directores generales de ambas entidades, Iñigo Ansola y Alexander Boto, así como personal técnico, han visitado una decena de municipios para presentar dicho programa a ayuntamiento, mancomunidades y entidades de desarrollo rural de Euskadi. Más de 150 representantes técnicos y políticos de un centenar de entidades locales han asistido a este ciclo de encuentros, que ha sido valorado muy positivamente por las personas participantes.
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima Udalsarea 2030 y EUDEL facilitan una guía a las entidades locales para calcular las tasas de residuos municipales 03/07/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco publica el primer estudio sobre la evolución del clima en Euskadi en los últimos 50 años 19/06/2025
ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Guardar ODS 10: Reducción de las desigualdades# ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles# ODS 12: Producción y consumo responsables# ODS 13: Acción por el clima# ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres# ODS 17: Alianzas para lograr los ODSs# ODS 6: Agua limpia y saneamiento# ODS 7: Energía asequible y no contaminante# ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico# ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Avanza la consulta pública para la elaboración de la Agenda para las Ciudades de la Unión Europea 10/06/2025
ODS 13: Acción por el clima Guardar ODS 13: Acción por el clima El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa KAIA para desplegar 5 proyectos demostradores de adaptación climática con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio 03/06/2025