Udalsarea

  • Inicio
  • Somos
      • ¿Qué es Udalsarea 2030?
      • ODS + Agenda 2030
      • Miembros
      • Estructura
      • Alianzas y colaboraciones con otras redes
  • Ofrecemos
      • Servicios
        • Grupos de trabajo
        • Espacios de encuentro
        • Observatorio
        • e-mugi
        • Programas de evaluación de Acción Local
        • Aplicativo de Salud
      • Busqueda por ODS
      • Compra verde
      • Proyecto LIFE OCTOPUS
  • Actualidad
      • Agenda
      • Noticias
  • Acción Local
      • Iniciativa Local
  • Publicaciones
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Actualidad
    3. Noticias
    4. 43 acciones vascas hacen frente al despilfarro alimentario con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos

    43 acciones vascas hacen frente al despilfarro alimentario con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos

    14/11/2024 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Un total de 43 iniciativas frente al despilfarro alimentario, a las que se suman más de 150 adicionales sobre prevención de residuos, marcarán la presente edición de la Semana de Prevención de Residuos, iniciativa de la Comisión Europea y coordinada en Euskadi por Ihobe, que tiene como objetivo dar a conocer las acciones que las empresas, administraciones y entidades desarrollan en relación con la prevención y el reciclaje de residuos.
    • Guardar

    Bajo el lema “El buen gusto no tiene desperdicio”, la Semana Europea de Prevención de Residuos se celebra este año entre el 16 y el 24 de noviembre para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir los desechos y promover prácticas de gestión de residuos más sostenibles. Según recientes estudios de Elika Fundazioa, la media del desperdicio alimentario anual en Euskadi es de 111 kilos por persona, de los cuales 40 kilos son alimentos comestibles.

    Euskadi impulsa la Semana Europea de Prevención de Residuos del 16 al 24 de noviembre bajo la coordinación de Ihobe, coincidiendo con la celebración en los diferentes países de Europa

    Las cerca de 200 candidaturas presentadas en Euskadi pasarán ahora un proceso de selección. Los mejores proyectos en cada una de las categorías -centros educativos, asociaciones, administraciones públicas, empresa y ciudadanía- serán reconocidas próximamente en Euskadi y serán propuestas por Ihobe como candidaturas a los Premios Europeos de Prevención de Residuos convocados anualmente por la Comisión Europea.

    Gracias a la colaboración de la Fundación Vasca de Seguridad Agroalimentaria Elika, Ihobe aspira a que esta edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos sirva para asentar prácticas de consumo responsables y promover la reutilización de alimentos con valor nutritivo que, de otro modo, acabarían siendo desechados.

    “El buen gusto no tiene desperdicio” es el lema elegido en la presente edición de esta iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer, promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos

    Actividades familiares en la Red Ekoetxea

    Coincidiendo con la Semana Europea de la Prevención de Residuos, la Red Ekoetxea de Centros Ambientales de Euskadi llevará a cabo experiencias orientadas a fomentar hábitos de consumo más sostenibles y a concienciar sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario.

    Tomando el lema de la edición de este año, “El buen gusto no tiene desperdicio”, la Red Ekoetxea presenta una experiencia familiar que invita a reflexionar sobre el problema del desperdicio alimentario y su impacto ambiental. A través de un circuito de “txokos” interactivos, se podrá disfrutar de pruebas y actividades diseñadas para sensibilizar sobre la importancia de reducir el desperdicio.

    Esta experiencia estará disponible el sábado 16 de noviembre en Ekoetxea Azpeitia; el domingo 17 de noviembre en Ekoetxea Txingudi; el sábado 23 de noviembre en Ekoetxea Meatzaldea; y el domingo 24 de noviembre en Ekoetxea Urdaibai. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en www.ekoetxea.eus.

    La Red Ekoetxea llevará a cabo diversas experiencias orientadas a fomentar hábitos de consumo más sostenibles y a concienciar sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario

    Además, Ekoetxea Txingudi, en colaboración con Ekopatrulla Irún y Recicla-Birziklatu, coordinará una recogida de residuos el sábado 16 de noviembre entre las 10:00 y las 13:00 horas en el Parque Ecológico de Plaiaundi, en el marco de la iniciativa “Let’s Clean Up Euskadi!”. Este espacio natural, a pocos minutos del centro de Irun, es un enclave vital de las marismas de Txingudi por su diversidad biológica, como amortiguador del cambio climático, y un lugar ideal para disfrutar y conectar con la naturaleza. Sin embargo, también es un espacio vulnerable por la presencia de residuos que contaminan el suelo, el agua y el aire, dañando la flora, fauna y el equilibrio del ecosistema.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    • Contacto
    • Ponemos a tu disposición diferentes canales de contacto para resolver tus dudas y ayudarte
    • Escríbenos
    • Newsletter
    • Inscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades
    • Suscríbete
    • Somos
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • ODS + Agenda 2030
    • Miembros
    • Estructura
    • Alianza y colaboraciones con otras redes
    • Ofrecemos
    • Servicios
    • Hacemos/Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
    • Actuamos/Acción Local
    • Iniciativa Local
    • Publicaciones
    • Ver todas
    • Mapa Web
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Síguenos

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License